*Libreros ponen a Rapidshare contra las cuerdas

Por: Kir Ortiz

La popular Web de almacén de archivos acaba de recibir un enorme varapalo al haber perdido un juicio en Alemania por delito contra la propiedad intelectual. En este caso han sido los libreros quienes interpusieron la denuncia por considerar que el sitio contenía material protegido con derechos de autor. La corte alemana ha fallado en contra de Rapidshare y le ha impuesto una durísima sentencia. Con esta ya son dos las derrotas judiciales que lleva sobre su espalda el mayor sitio de descargas directas.

*Retitulado por Economia y Sociedad del Conocimiento

*El Software Libre y la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual

Miguel Ángel Criado
Público

A la industria cultural de EEUU no le gusta el software libre. La misma Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA) que ha incluido a España entre los países piratas, también pide a su Gobierno que vigile a varios países por promover el uso de software libre. Los acusados podrán ser escuchados la semana que viene por la Oficina del Representantepara el Comercio de EEUU, el organismo federal que elabora la temida "Lista 301 ".

Dos potencias emergentes como India y Brasil aparecen en el informe que ha elaborado la IIPA para el Gobierno de EEUU. El lobby cultural (que incluye a la Business Software Alliance, BSA) les acusa de promover el uso del software libre en sus administraciones públicas.

Cuatro países del sudeste asiático (desde la musulmana Indonesia a la cristiana Filipinas, pasando por la capitalista Tailandia y el comunista Vietnam) también están en la lista.

En el caso de Brasil, que lleva años impulsando su industria informática, la IIPA solicita a su Gobierno que use su influencia para "evitar las leyes sobre el uso obligatorio de software de código abierto por parte de las agencias gubernamentales y las empresas públicas".

Con India, la industria pide actuar antes de que ocurra una desgracia. Aunque no hay ningún tipo de legislación para promover programas basados en GNU/Linux, tanto la IIPA como la BSA se muestran preocupadas porque el Gobierno indio estaría considerando apostar por el software local y libre.

Sin embargo, con quien más se ceba el informe es con los gobiernos del sudeste asiático, en especial con Tailandia . En diciembre pasado, el primer ministro de ese país ordenó a su ministro de Tecnología que diseñara un plan para promover el software libre. Menciona el informe un plan para la compra de 1,4 millones de portátiles para las escuelas que, para ahorrar costes, deberán llevar GNU/Linux.

Vietnam e Indonesia llevan años sustituyendo copias pirata de software privativo por programas libres. Lo justifican como una medida realista para reducir la pirateria informática y, así, evitar la presión de EEUU o posibles sanciones. Para la IIPA, lo que deben hacer son campañas educativas o una efectiva persecución de las infracciones.

En cuanto a Filipinas, el informe denuncia que el Gobierno estudia una ley para favorecer el software libre en la administración pública. Según la IIPA, "la aprobación de esta ley podría cuestionar la libertad de uso del software y, en última instancia, podría hundir la industria informática filipina".
*Retitulado por Economía y Sociedad del Conocimiento

Brasil, Principios de la Gobernanza (y el Derecho) de Internet

Fundación Vía Libre

Uno de los principales aspectos en la construcción de un Nuevo Derecho y en la consideración de la “autonomía” del Derecho Informático, pasa por la capacidad de identificar principios propios, algo que nos aboca permanentemente a quienes somos activistas de alguna manera en esta materia.

La semana que pasó, el Comité Gestor de la Internet de Brasil CGI.br entidad que coordina e integra todas las actividades de Internet en el país (una experiencia de vanguardia a nivel mundial que merece atención desde estos lados) y está integrada de un modo multistakeholder (Gobierno + Empresas + Sociedad Civil y Academia), emitió una declaración enunciando Principios de la Gobernanza y el Derecho de Internet.

Más allá de cierta “envidia” que inspira el desarrollo brasileño (algo que ya experimento en cada evento donde veo la enorme y calificada delegación que llevan, con muchos de los responsables de esta declaración) debo decir que lo considero un gran aporte y me decidí a traducirlo al español, ya que será util base para pasos siguientes a nivel regional.

Especial mención requiere el de la Neutralidad de la Red o Tecnológica , el de la Interoperabilidad (y Estandares Abiertos) y el (polémico) de la No responsabilidad de la Red (adelanto que si bien lo comparto, no creo en este principio como una pauta exclusiva de Interpretación. Seguramente profundizaré aquí mismo más adelante). Sobre el de los Entornos Legales Colaborativos, de más está decir que es uno de los temas principales de este blog :)

Nota: Como Aclara Raquel Gatto de CGI, en los comentarios, este Documento surge de una primer ronda del Denominado Proceso del Marco Civil Brasileño. La segunda ronda intentará crear un proyecto de legislación. ¡Adelante y muchos éxitos!

Aquí la traducción:

1. La libertad, la privacidad y derechos humanos

El uso de la Internet debe ser impulsado por principios de la libertad de expresión, la privacidad individual y el respeto de los derechos humanos, siendo reconocidos como esenciales para la preservación de una sociedad justa y democrática.

2. La gobernabilidad democrática y de colaboración

La gobernanza de Internet debe ejercerse de manera transparente, multilateral y democrática, con participación de los diversos sectores de la sociedad, preservando y fomentando su carácter de creación colectiva.

3. Universalidad

El acceso a Internet debe ser universal para constituirse como herramienta del desarrollo humano y social, contribuyendo así a la formación de una sociedad incluyente y no discriminatoria, en beneficio de todos.

4. Diversidad

La diversidad cultural debe ser respetada y preservada, y su expresión debe ser estimulada, sin la imposición de las creencias, costumbres o valores.

5. Innovación

La gobernanza de Internet debe promover el desarrollo continuo y la amplia difusión de las nuevas tecnologías y modelos de acceso y uso.

6. La neutralidad de la red.

El filtrado de tráfico o los privilegios deben cumplir únicamente con los criterios éticos y técnicos, con exclusión de los factores políticos, comerciales, religiosos y culturales o de cualquier otra forma de discriminación o trato preferencial.

7. No Responsabilidad de la Red.

Todas las medidas adoptadas contra la actividad ilícita de la red deben ser dirigidas a los responsables directos de tales actividades, y no hacia los medios de acceso y transporte, siempre respetando los principios fundamentales de la libertad, la privacidad y el respeto de los derechos humanos.

8. La funcionalidad, la seguridad y la estabilidad

La estabilidad de la red, la seguridad y funcionalidad global deben ser activamente preservadas a través de la adopción de medidas técnicas que sean compatibles con las normas internacionales y alentando la adopción de mejores prácticas.

9. La normalización y la interoperabilidad

La Internet debe estar basada en estándares abiertos que facilitan la interoperabilidad y permiten a todos participar en su desarrollo.

10. Entornos jurídicos y normativos

Los entornos jurídicos y de reglamentación deben preservar la dinámica de la Internet como un espacio de colaboración.

Traducido del portugués por Andrés Piazza

¿De qué vive el Software Libre?

luixrodriguezneches.wordpress.com


Esta pregunta me la he hecho en muchas ocasiones y realmente hasta hace relativamente poco tiempo no tenía una idea clara de cómo puede ser rentable distribuir gratuitamente un producto que lleva por detrás un enorme trabajo de desarrollo. En varios sitios web se ha tratado este asunto y la gente ha aportado sus respuestas, pero al final no encontraba realmente una razón que me convenciera de que el Software Libre es rentable y sostenible económicamente; todo se resumía en: viven de dar soporte a usuarios, de dar cursos de formación, certificaciones y demás. Esto no me parecía suficiente como para pagar ese enorme esfuerzo.

Más adelante, en la empresa en la que trabajo actualmente contratamos a uno de los hackers más importantes de Mono, puesto que nuestro producto utiliza esta tecnología como base fundamental y necesitábamos a alguien que conociera el sistema desde dentro para mejorar algunos puntos en los que la infraestructura de Mono parece no resolver adecuadamente o no ser lo suficientemente madura. Ahora es cuando algún freak me criticará porque Mono es genial, es un trabajo impresionante y todo lo demás, y es cierto, pero cuando utilizas Mono para un entorno de producción competente, serio y con pretensiones a competir en el mercado mundial, la cosa cambia. Es en esta situación en la que comprendes de qué vive el software libre: en nuestro caso necesitamos Mono para desarrollar nuestro producto, que es comercial; a nuestra empresa por ello le interesa impulsar Mono y colaborar para que progrese, se estabilice y mejore. Hemos incluso estudiado implicarnos más este proyecto.

Finalmente cayó el libro que abajo se referencia en mis manos, y con él comprendí de una forma más completa el mundillo este del software libre: cómo se estructura y demás. Vamos pues, con la explicación que este libro da acerca de por qué el software libre es rentable económicamente:

Para las empresas desarrolladoras de software, se crea un problema, ¿cómo es posible ganar dinero sin vender un producto? Hay mucho dinero gastado en desarrollar un programa y después es necesario obtener beneficios. Bien, la respuesta no es simple, no se puede conseguir con cualquier software, la rentabilidad se encuentra en el tipo de software que puede generar beneficios más allá de la simple venta. Normalmente, hay que hacer un estudio
de si la aplicación se tornará rentable al desarrollarla como software abierto (la mayoría sí que lo hará), basándose en las premisas de que tendremos un descenso de gasto en desarrollo (la comunidad nos ayudará), reducción de mantenimiento o corrección de errores (la comunidad puede ofrecer esto muy rápido), y tener en cuenta el aumento de número de usuarios que nos proporcionará el código abierto, así como las necesidades que tendrán de nuestros servicios de apoyo o documentación. Si la balanza es positiva, entonces será viable prescindir de los ingresos generados por las ventas.

El software libre es rentable porque:

  • El número de usuarios es mayor, con lo cual:
  • Se obtiene mayor flexibilidad de desarrollo, cuantas más personas intervienen, más gente habrá para detectar errores.
  • Los ingresos en su mayor parte vendrán por el lado del apoyo, formación de usuarios y mantenimiento.
  • En empresas que utilizan software, hay que considerar muchos parámetros a la hora de escoger el software para el desarrollo de las tareas, hay que tener en cuenta cosas como: rendimiento, fiabilidad, seguridad, escalabilidad y coste monetario. Y aunque parece que el código abierto ya supone de por sí una elección por el coste económico, hay que decir que existe software abierto que puede competir con (o incluso superar) el propietario en cualquiera de los otros parámetros. Además, hay que vigilar mucho con las opciones o sistemas propietarios de un único fabricante, no podemos depender únicamente de ellos (podemos recordar casos, en otros ámbitos, como los vídeos beta de Sony frente a VHS, o en los PC la arquitectura MicroChannel de IBM). Tenemos que evitar el uso de monopolios con lo que éstos suponen: falta de competencia en los precios, servicios caros, mantenimiento caro, poca (o nula) variedad de opciones, etc.
  • Para los usuarios particulares ofrece gran variedad de software adaptado a tareas comunes, ya que mucho del software ha sido pensado e implementado por personas que querían hacer esas mismas tareas pero no encontraban el software adecuado. Normalmente, en el caso del usuario particular un parámetro muy importante es el coste del software, pero la paradoja es que en el usuario doméstico es donde se hace más uso de software propietario. Normalmente, los usuarios domésticos hacen uso de productos de software con copias ilegales, algunas estadísticas recientes indican índices del 60-70% de copias ilegales domésticas. El usuario siente que sólo por tener el ordenador doméstico PC ya tiene “derecho” a disponer de software para usarlo. En estos casos estamos bajo situaciones “ilegales” que, aunque no han sido perseguidas, pueden serlo en su día, o bien se intentan controlar por sistemas de licencias (o activaciones de productos). Además, esto tiene unos efectos perjudiciales indirectos sobre el software libre, debido a que si los usuarios hacen un uso amplio de software propietario, esto obliga a quien se quiera comunicar con ellos, ya sean bancos, empresas o administraciones públicas, a hacer uso del mismo software propietario, y ellos sí que abonan las licencias a los productos. Una de las “batallas” más importantes para el software libre es la posibilidad de captar a los usuarios domésticos.
  • Por último, los estados, como caso particular, pueden obtener beneficios importantes del software de código abierto, ya que pueden disponer de software de calidad a precios “ridículos” comparados con el enorme gasto de licencias de software propietario (miles o decenas de miles). Además de que el software de código abierto permite integrar fácilmente a las aplicaciones, cuestiones culturales (de cada país) como, por ejemplo, su lengua. Este último caso es bastante problemático, ya que en determinadas regiones, estados pequeños con lengua propia, los fabricantes de software propietario se niegan a adaptar sus aplicaciones, o instan a que se les pague por hacerlo.

"Es difícil lograr que un usuario cambie de herramienta cuando la ha utilizado desde la escuela"

El Comercio de Quito


Piet Boedt fue un usuario fiel del sistema operativo Windows durante años. Aunque no tuvo tropiezos con esta herramienta, decidió probar el software libre. Estudió ingeniería de sistemas en Bélgica. Trabajó cinco años para la compañía tecnológica Hewlett Packard. Boedt ha instalado este tipo de herramientas en distintas organizaciones. En la actualidad, este especialista trabaja como consultor informático en Acción Ecológica. Este investigador belga tenía que constatar sus ventajas y comparar sus funciones con el sistema Windows. La experiencia fue determinante. Hoy es un miembro más de la comunidad del software libre y brinda asesoría sobre su uso. La semana pasada dio una charla sobre el tema.

Todavía persiste la concepción de que el software libre fue desarrollado para los especialistas en informática, para los usuarios avanzados. ¿Coincide con esta apreciación?

En realidad, los servidores de correo, web y de archivos fueron diseñados para ser manejados por ingenieros, por informáticos, pero en Acción Ecológica usamos software libre para todo. Todas las computadoras de la oficina funcionan con el sistema operativo Linux. La mayoría de los usuarios no tienen ningún problema en manejar software libre en su correo, chat y herramientas de ofimática.

Pero el ejemplo de Acción Ecológica y de otras organizaciones es todavía puntual. ¿Qué impide ampliar el número de usuarios de este tipo de programas a escala global?

El uso del sistema operativo Linux, es decir software libre, en las computadoras de escritorio en estos momentos oscila entre 1 y 2% a escala mundial. Hay que decir que no es una cifra significativa aún, pero va a crecer, lento, pero crecerá. Es muy difícil lograr que un usuario cambie de herramienta, sobre todo, porque la ha utilizado siempre, desde la escuela y eso ha ocurrido con la plataforma Windows.

Pero los usuarios también han utilizado Internet Explorer desde niños y Firefox tiene bastante éxito. ¿Cuál es la razón?

Firefox es un fenómeno interesante, porque tiene muchos usuarios; logró conectarse bien con los usuarios. En este momento este navegador alcanza el 25% del mercado mundial.

¿La posibilidad de mejorar la herramienta, no importa dónde esté el usuario y de difundir a otros usuarios de la comunidad mundial de software libre no genera caos?

Sí genera caos, pero los aportes que realizan los usuarios, no importan dónde vivan ni qué idioma hablen, es fundamental. En el software libre todos ayudan; todos cooperan.

Es como una minga.

Sí, una minga, porque se basa en la ayuda voluntaria.

¿Por qué muchas personas afirman que no hay libertad sin ‘software’ libre? ¿Hay personas son libres al emplear software propietario como Office?

Sí tienen libertad, pero a mí me gusta comparar el software libre con la ciencia. ¿Puede imaginar un mundo en que todos los científicos no compartan sus conocimientos? Difícil.

Claro y eso significa que no habría desarrollo. Lo mismo ocurre con el movimiento mundial de software libre; las personas comparten sus conocimientos. Si mejoran una herramienta, lo publican en Internet para que todos se puedan beneficiar. Es un gran esfuerzo colaborativo.

¿Por qué las entidades públicas tendrían que emplear herramientas de este tipo?

En primer lugar, porque es más económico que adquirir las licencias de Windows. Son, además, programas más seguros. Yo he trabajado muchos años con Windows, pero Linux me parece más fácil.

¿El uso del software libre en los países en vías de desarrollo puede reducir la brecha digital?

Por sí solo el uso de los programas libres no ayudarán a disminuir la brecha. Es una herramienta más, como lo son también las máquinas que forman parte del proyecto denominado One laptop per Child (una computadora para cada niño).

Usted dice que el uso de programas libres ayuda a reducir costos. En la parte informática, ¿qué beneficios identifica?

El mayor beneficio es la ausencia de virus informáticos y las actualizaciones permanentes que se incorporan a los programas. Siempre está mejorando. Instale estas herramientas informáticas y lo constatará.

Astronauta toma fotos de la Tierra y las publica en Twitter

21 de febrero de 2010.- El astronauta japonés Soichi Noguchi, tripulante de la Estación Espacial Internacional (EEI), colgó en la red social en internet, Twitter, fotografías de la Tierra, algunas de ellas tomadas desde el recién instalado mirador de la EEI.

Las imágenes fueron captadas cuando el complejo espacial giraba en una órbita a casi 400 kilómetros de la Tierra, e incluyen vistas de las cataratas del Niágara, del territorio chino, de un lago de Nueva Zelanda, del Estrecho del Bósforo que separa a Europa de Asia, de un puente colgante japonés y del desierto de Arabia.

Pero esta no fue la primera vez que Noguchi utiliza el microblog de Internet para compartir sus fotografías desde la Estación Espacial Internacional.

Hace tres semanas el tripulante de la EEI puso en la red social una imagen de la devastación causada por el terremoto que sacudió a Puerto Príncipe, la capital de Haití, el pasado 12 de enero. La lectura de esa fotografía solo decía: “Rezamos por ustedes…”.

El mirador de la EEI fue instalado durante las tres caminatas que realizaron dos astronautas del transbordador Endeavour durante la misión STS-130, que concluye este domingo con su regreso al Centro Espacial Kennedy, en la Florida.

Ver fotos en el enlace adjunto http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/02/21/astronauta-toma-fotos-tierra-postea-twitter/

De la utopía al futuro del aprendizaje en la Web: diversas propuestas

Dolors Reig

El Caparazón

Llegan varios eventos sobre educación. Y la mirada común es hacia el futuro, hacia las tendencias en una web que posibilita, que incrementa con fuerza las posibilidades para el aprendizaje informal en el ecosistema relacional, informacional, de conocimiento abundantes.

Son frecuentes, últimamente, las referencias históricas al tema. Recordaba esta mañana leyendo a Cobo en Ergonomic, la vinculación al Conectivismo de visiones como la de Dewey.

También hablábamos hace poco de Illich, de cómo mucho antes de la era TIC predecía ideas que hoy llenan páginas digitales de doctrina.

Según el autor (1971), un buen sistema educativo debe:

  • Proveer a los que quieran aprender de recursos disponibles en cualquier momento de sus vidas;
  • Empoderar a quien quiera compartir lo que sabe para encontrar a aquellos que quieren aprender de él;
  • Dar la oportunidad a todo aquel que quiera presentar algo al público general de que su objetivo sea conocido.

Estas son cosas que la web de hoy posibilita, creando un marco más adecuado a la desinstitucionalización que nunca.

En el mismo sentido leía recientemente a Tony Bates, debatiendo a Tapscott y Williams, que parece que también redescubren el constructivismo:

En un contexto de información abundante como el que vivimos son muchos ya los paradigmas teóricos, las similitudes (surgió algo similar con R.Schank y un Learning by doing contra-académico interesante) los debates sobre los que podemos leer o reflexionar.

Son menos las experiencias de innovación real a las que referirnos para convencer (que en eso andamos muchos/as) de que el cambio que lleva siendo históricamente deseable es ya posible.

Como ejemplo de ello, una visita a la iniciativa de Aprendizaje Invisible de Cobo y Moravec, me recordaba al fundamental John Seeley Brown, que leí en Opening up Education y he ido repitiendo en conferencias, seminarios y posts en temas de Aprendizaje informal en Comunidades virtuales de Práctica: la clave está, además de en la posibilidad de aprender en comunidades, en la posibilidad de “aprender a ser” (nos referimos con ello al aprendizaje tácito) en ellas.

Si eso era posible en lo real, a partir de la entrada en Comunidades de Aprendices (a veces), en la web, en comunidades virtuales ubicuas y accesibles, puede producirse antes y de forma más universal.

En otras palabras, ambas cosas, aprendizaje explícito y tácito, ya observadas por el relevante Bruner mucho antes de la aparición de las TIC, se vuelven mucho más fáciles ahora, con ellas.

Comunidades, pero también la tecnología que hoy las potencia, en relación a la posibilidad de compartir información y conocimiento, pero también como marco más afín a que las conversaciones significativas necesarias tengan lugar.

Ha llegado, parece, ahora que es posible, el momento de crear el futuro en educación.

Lo viví en cuanto a metodología pero también en cuanto a tecnología en Buenos Aires, con Alejandro Piscitelli y un Proyecto Facebook que podría ser citado como una de las primeras experiencias de aplicación real en lo académico de las viejas teorías de la utopía educativa. También el programa Compartim demuestra a diario el potencial de las comunidades de aprendizaje, también en el mundo Tic. O Guadalinfo, llevando las posibilidades de la red a cada lugar de Andalucía. Sin olvidar Zemos 98, con congreso pronto, por cierto y que constituye una propuesta enriquecida, además de expandida, con muchos elementos de todo ello.

Pasado, presente….en el futuro que motivaba este post y que vamos construyendo, considero especialmente interesante la primera idea que se desprende de la imagen, Learning trends vs. technology, del ebook de Demiray (2010) : Una capa superior de tendencias, ideología, doctrina, en evolución paralela a las tecnologías que las harán posibles (o a la inversa, en algún caso):

Me sugiere que la tecnología es progresivamente más invisible, que debe serlo, dejando que Competencias digitales (perspectiva conectivista) y Aquitectura de la información (en su máxima expresión en los Entornos personales de aprendizaje) tomen un protagonismo que quizás logre cambiar el escenario imperante.

Son muchos los futuros que se adivinan del gráfico mencionado. También la timeline prospectiva de Moravec (hasta 2045) nos invita a reflexionar sobre ello.

Otro de ellos es el de Being Human, una investigación prospectiva sobre Interacción persona ordenador que nos habla, en cuanto al aprendizaje, de la importancia de la conectividad ubicua que propicia el nuevo ecosistema, el de un Aprendizaje informal, situado o contínuo, lo más rico (multimedia, expandido, aumentado, etc…) posible.

Aportan un buen ejemplo de Ubi-learning con the Ambient Wood, de la Universidad de Sussex: un alumno usa una herramienta aumentada que muestra medidas de luz y polvo en un dispositivo móvil. Realidad aumentada, web en tiempo real son tendencias que también confluyen para optimizar el aprendizaje de idiomas, en otro ejemplo casi futurista de Microsoft.

Pero más allá de marcas y ejemplos concretos, si el Informe Horizon 2009 nos dejaba las principales tendencias en tecnología, Being Human va un poco más allá: Multimedia, pizarras interactivas, WiFi, son cada vez más comunes y es posible que en 2020 la idea de un ordenador por niño en todo el mundo pueda ser ya realidad.

Su lectura da que pensar en la importancia de la tecnología, en su potencia invisible. Muestra de ello es la idea que también plantean sobre la trazabilidad de los datos a través de herramientas (las famosas métricas que parecen amenazar las concepciones más libres de PLEs).

La figura del maestro como guía, en un proceso comprensivo y focalizado en las competencias, más que en contenidos, debe ser, a partir de la consideración de este tipo de tecnologías de métrica, revisitada: Tener acceso a las trazas digitales de los estudiantes puede ayudar a los guías a diagnosticar dificultades de aprendizaje, creando nuevas tensiones en términos del balance entre el tiempo que el “maestro” debe dedicar a asesorar y a enseñar a los estudiantes.

Nos invitan, desde Aprendizaje invisible, (creo que también en el wiki del proyecto Horizon recogen experiencias de este tipo) a revisar experiencias de innovación educativa. Y es posible que aporte alguna en poco tiempo.

Arquitectura de la información, Competencias, Tecnología (invisible pero fundamental)…. creo que pueden ser los ejes en que fundamente los trabajos en curso. Así que seguiremos hablando de ello.