La “revolinux” cumple 20 años

www.elfinancierocr.com

“Hello everybody out there using minix-. I’m doing a (free) operating system (just a hobby, won’t be big and professional like gnu)”, esas fueron las líneas con las que en 1991 Linus Torvalds le anunció al mundo que había desarrollado el núcleo de un sistema que se convertiría en toda una revolución, Linux.

El núcleo o kernel desarrollado por Torvalds, fue la base para la creación de un sistema operativo completamente libre; es decir, que funciona bajo lo que se conocen como las libertades del software libre.

El especialista en tecnologías de Internet Luis Diego Espinoza considera que la aparición de Linux provocó muchos cambios en la informática, ya que por primera vez existió una opción alternativa al software propietario.

“La aparición de Linux fue importante porque ofreció una alternativa a las opciones comerciales de sistema operativo tanto para servidores como para computadoras de escritorio y probó que un modelo de desarrollo abierto produce software de alta calidad”, comentó Espinoza.

Camino difícil

Lograr un desarrollo paulatino del sistema durante 20 años ha sido muy complicado, según el fundador de la comunidad Linux Costa Rica, Andrés Ramírez, especialmente porque han tenido que enfrentar muchas trabas a nivel de controladores de hardware o drivers .

“Hoy en día el kernel son básicamente drivers para tarjetas, impresoras, etc, porque esa es una de las grandes barreras que hemos tenido. Las empresas no desarrollan drivers para Linux, entonces hemos trabajado mucho para que todo funcione de la mejor manera”, comentó Ramírez.

Espinoza mencionó que otro de los problemas que ha sufrido Linux, desde su aparición, tiene que ver con la interfaz gráfica de sus sistemas.

“El que no exista una empresa detrás que tenga la capacidad de mercadotecnia y las estrategias para el desarrollo de interfaces como las de Apple o Microsoft, provoca que en oportunidades la gente no se sienta completamente complacida con Linux”, dijo el especialista en tecnologías de Internet.

También hay una razón vinculada a un inicio elitista. El ingeniero en sistemas José Chaves explicó que durante sus primeros años Linux se enfocó únicamente en los usuarios que tenían conocimientos en programación, limitando su crecimiento, pero que hace unos cinco años empezó a desarrollar facilidades para el usuario estándar.

Pingüinos se expanden

75%

El porcentaje de supercomputadores que utilizan sistemas basados en Linux en el mundo.

El fundador de la comunidad Linux Costa Rica considera que los mayores logros de estos 20 años son la presencia tan fuerte que tienen los sistemas Linux en ciertos mercados a nivel mundial y la participación de diversas empresas en su desarrollo.

Los servidores son uno de los mercados en que el sistema tiene más fuerza. Según Security Space, el 75% de los servidores web utilizan el sistema Apache y el 77% de los servidores DNS utilizan Bind, ambos softwares basados en Linux. En el caso de los supercomputadores, el 75% utilizan Linux.

La penetración que ha logrado el sistema operativo para dispositivos móviles, Android, es otro de los puntos que demuestran la evolución que ha vivido el sistema, según los expertos, ya que el producto de Google basado en Linux, fue el más vendido en el último trimestre de 2010 en el mercado de smartphones .

Datos de la firma Canalys indican que Android maneja el 32,9% del mercado. Además, IDC calcula que para el 2015, el 45% de lossmartphones a nivel mundial utilizarán Android.

En los sistemas de escritorio, los números son mucho menos alentadores para Linux, ya que según la consultora Gartner apenas el 2% de las computadoras de escritorio del mundo utilizan alguna de sus distribuciones.

A pesar de esto, el fundador de la comunidad Linux Costa Rica considera que el sistema ha mejorado drásticamente su usabilidad, situación que esperan se vea reflejada en sus números en un corto plazo.

“Todo ahora es más usable para el usuario, ya no existe excusa, la interfaz ha mejorado, la instalción es simple y existe una gama muy amplia de programas para todas las necesidades y distribuciones enfocadas en mejorar la experiencia del usuario estándar, muestra de ello es que Dell y HP están comercializando equipos con sistemas Linux preinstalados”, señaló Ramírez.

Mucho por hacer

Los principales retos a futuro de Linux, según los expertos, son seguir mejorando su sistema operativo, consolidarse en el mundo de dispositivos móviles, hacer crecer su comunidad y sobre todo lograr una mejor comunicación de lo que Linux le ofrece a los usuarios.

“Tienen que aprender a llegarle a la gente, decirle a las empresas que les ahorra dinero y aumenta la productividad, las herramientas gratuitas eliminan muchas preocupaciones como la piratería y los virus, tienen que comunicar que son un sistema para todas las personas”, expresó Chaves.

Lo que inició como un pequeño proyecto personal de Linus Torvalds se convirtió en el sistema libre más importante del mundo, en un actor fundamental de diversos mercados y en una revolución a nivel informático. Revolución que no termina: Linux pretende mantener su impacto en un mundo cada vez más competitivo.

Sin restricciones

Estas son las bases bajo las que funciona el software libre.

1

El software puede ser ejecutado con cualquier propósito: educativo, comercial, privado, militar, público, entre otros.

2

El software puede ser estudiado por cualquier desarrollador y también, modificado. El código debe ser accesible.

3

El software puede ser distribuido y copiado a cualquier lado que se desee.

4

Elsoftware se puede mejorarse y las mejoras se deben hacer públicas para beneficio de la comunidad.

La palabra pirata tiene que quedar abolida del vocabulario jurídico sobre Internet

lne.es

«La ley Sinde es una chapuza jurídica porque equivale a poner en manos de la Administración pública algo que es de derecho privado»

Carlos Sánchez Almeida, abogado especializado en casos relacionados con Internet y nuevas tecnologías, es Licenciado en Derecho, Diplomado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona y especialista en temas legales vinculados a Internet y nuevas tecnologías. Ha sido miembro de FREE (Fronteras Electrónicas), organización orientada a la defensa de los derechos civiles en Internet, y colabora en diversos medios digitales. El letrado, del despacho Almeida Abogados, representa a Alejandro Fernández, para el que Nintendo pide 23 años de cárcel y el pago de 840.000 euros por la comercialización de cartuchos que permiten ampliar las funciones de la consola DS.

-¿Existe un vacío legal en torno a Internet y las nuevas tecnologías o la legislación vigente es suficiente?

-No existe un vacío legal, de hecho hay una excesiva producción legislativa relativa a Internet, sobre todo en el ámbito administrativo. Internet no es un mundo ajeno al real, es una extensión de la realidad y todos los derechos fundamentales que tenemos también tienen que darse en Internet. Habría que hacer pequeñas modificaciones pero no una reglamentación nueva. En el ámbito penal está todo más que regulado, en todo caso habría que quitar cosas.

-¿Choca la legislación española con la internacional, con la comunitaria?

-Las adaptaciones de la normativa comunitaria por parte del poder legislativo español son muy deficientes. Por ejemplo, las primeras directrices de la ley de Internet del Gobierno Aznar chocaban con la directiva comunitaria. Hay muchos problemas y malas adaptaciones, sobre todo en lo relacionado con la propiedad intelectual. Se legisla con los pies y desviándose de la normativa comunitaria, como se evidenció con el canon de la SGAE.

-La piratería es...

-Según la última reforma del Código Penal «el que con violencia, intimidación o engaño, se apodere, dañe o destruya una aeronave, buque u otro tipo de embarcación o plataforma en el mar, o bien atente contra las personas, cargamento o bienes que se hallaren a bordo de las mismas, será castigado como reo del delito de piratería». Con la ley española en la mano, piratas son los de los barcos y los aviones. El próximo que utilice la palabra pirata con uno de mis clientes se está jugando una demanda por un delito de calumnia. Hablamos de delitos contra la propiedad intelectual o industrial y, en el caso de los hackers, de revelación de secretos o daños informáticos. La palabra pirata tiene que quedar desterrada del vocabulario jurídico para todo lo que se refiere a Internet o a informática.

-¿Qué diferencia una consola de un ordenador? ¿Por qué en los ordenadores no existe el conflicto que se da con Nintendo?

-Toda consola es por definición un ordenador en la medida que ejecuta programas de ordenador. De hecho, la protección jurídica que reivindican los fabricantes de videojuegos es la que se da a los fabricantes de ordenadores, no se diferencia videojuegos de aplicaciones informáticas. Todos son programas de ordenador. Una consola es un ordenador al que, en ocasiones, el fabricante intenta poner restricciones para que no se pueda añadir un teclado.

-En el juicio se refirió a DSLinux...

-DSLinux es un sistema operativo completo. En wikipedia, si se teclea DSLinux, se puede ver una foto de una consola de Nintendo DS en la que una de las pantallas es un teclado y la otra la pantalla de un ordenador. Sin esos cartuchos que vende Alejandro Fernández, que posibilitan meter una memoria Interna al cartucho, no se puede ejecutar Linux ni ninguna otra aplicación que pase por Nintendo. Es como la polémica que ha saltado con las cápsulas de las cafeteras, el café no puede ser un monopolio comercial, como tampoco Nintendo en el caso que nos ocupa.

-Está hablando abiertamente de monopolio. De hecho usted defiende que la multinacional estaría atentando contra la Constitución...

-La Constitución reconoce el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica y esto incluye el derecho a programar, a desarrollar software para cualquier tipo de dispositivos. Rompiendo el monopolio de los cartuchos en cuestión, se acabaría con el problema. Nintendo pretende tener la exclusiva tecnológica no sólo en cuanto al hardware sino también en cuando al software (el programa) y los consumibles (cartuchos). Las autoridades comunitarias lo han dicho en infinidad de ocasiones. Igual que un fabricante de sistema operativo no puede tener el monopolio sobre dicho sistema y programas que se ejecutan en él, un fabrica de hardware no puede pretender el monopolio sobre los consumibles o software.

-¿Le constan denuncias de las multinacionales del videojuego a fabricantes de estos cartuchos?

-Hay demandas por todo Europa en lo que respecta a distribuidores, pero desconozco si han llegado a los fabricantes. La mayor parte de estos dispositivos viene de China. Hay una guerra comercial abierta entre China, Japón y Estados Unidos por el control de los nuevos mercados de la sociedad de la información, una guerra que la pagan terceros que no tienen nada que ver con esto, como es el caso de consumidores y distribuidores.

-La Ley Sinde es para usted...

-La ley ha salido en el BOE, se está desarrollando el reglamento, y es una chapuza jurídica porque equivale a poner en manos de la administración pública algo que es de derecho privado. Le pongo un ejemplo. Es como si para acelerar un desahucio en caso de impago de una hipoteca o de un alquiler en vez de actuar un juez viene un funcionario administrativo y te echa de tu casa. Es una barbaridad. Los conflictos de propiedad intelectual los tienen que dirimir los jueces, no la administración pública. Lo que hace es facilitar la censura administrativa de Internet. Determinados preceptos del reglamento podrían ser declarados inconstitucionales.

-Internet, que nació con la libertad por bandera, ¿se ha convertido en un mundo de libertinaje?

-No hay más libertinaje sino más control. La red no es un mundo más peligroso que el real, es un reflejo de éste. Igual que hay crímenes y estafadores en las calles, también los hay en Internet. La diferencia es que en Internet se pueden rastrear mejor sus pasos. Algunos delitos han estado ahí siempre, pero ahora se pueden seguir porque van dejando rastro, y me estoy refiriendo a la lacra de la pornografía infantil. Ahora se puede perseguir a los pederastas con más facilitar, localizar y condenar gracias a Internet. Mucha gente está cumpliendo pena en España por este tipo de delitos, que hace diez años también se cometían pero no trascendían.

-¿Conclusión?

-Hay que perder el miedo a Internet porque si algo nos puede sacar de la crisis en este país es la sociedad del conocimiento. Es fundamental cambiar el modelo productivo y el poder político debe tomar conciencia de ello. Todo lo que se invierta en el desarrollo de Internet y en sociedad de la información asegurará empleo y trabajo.

Internet en pocas manos

Página 12

Dos proveedores globales de Internet anunciaron su fusión hace pocos días por tres mil millones de dólares. El 70 por ciento del tráfico mundial de datos quedaría en manos de una sola empresa.


El tráfico mundial de datos a alta velocidad está cada vez en menos manos. ¿El lector pensó alguna vez por dónde viajan los datos que uno busca en la web? ¿Cómo se hace, físicamente, para llegar hasta los servidores de Facebook, Twitter, Google o Wikipedia? ¿Cómo? Se hace a través de los proveedores de la capa más alta de Internet: la llamada capa 1 (tier 1). Hace unos días, Level 3 adquirió Global Crossing, por unos tres mil millones de dólares. Ambas corporaciones trafican datos en esta capa 1: son el corazón de Internet. Seguramente el lector no conoce a ninguna de estas empresas, pero es probable que las está usando en ese momento. Pues bien, esta fusión sirve para analizar cómo funciona la capa más alta de Internet y cómo cambiará la fisonomía de la red en adelante: una sola empresa tendrá estructura propia en 50 países, llegará a 70 países y concentrará el 70 por ciento del tráfico mundial de aquí a 2013.

Según están las cosas en Internet, cada persona que quiere conectarse necesita una computadora y un proveedor: en el caso de la Argentina puede elegirse entre Arnet, Speedy, Fibertel, y ya estamos en los prolegómenos de Argentina Conectada, el proyecto del Gobierno. Pero, ¿a dónde se conecta un proveedor local de Internet para llegar, por ejemplo, a Estados Unidos o Asia? Por más grande que sea la empresa local, ésta necesita de fibra óptica transoceánica para llegar al contenido mundial. Según se conoce, las empresas que ofrecen conexión global serían AOL, AT&T, British Telecom, Verizon Business, Deutsche Telekom, NTT Communications, Qwest, Cogent, SprintLink, TIWS y, finalmente, Global Crossing, ahora dentro de la estructura de Level 3. Entre estos grandes proveedores mundiales de acceso a Internet no se cobran entre sí: tienen más para ofrecer que para pedir. Pero sí les cobran a los proveedores locales por los datos que éstos requieren. Es decir, una sola empresa manejará el 70 por ciento del tráfico de Internet y cobrará al resto de los proveedores por el uso de su infraestructura (en la que, claro, invirtió miles de millones de dólares).

Según cuenta a Página/12 Alejandro Girardotti, gerente de productos de marketing de datos de la recién vendida Global Crossing perteneciente a Singapore Technologies Telemedia, que opera en la Argentina: “Internet es una conexión de múltiples computadoras bastante compleja. Los proveedores más grandes les venden a los proveedores locales el acceso a alta velocidad al contenido interesante”. Debido a la naturaleza de Internet, los operadores globales (capa 1) están conectados entre sí. “El cliente residencial envía su pedido al proveedor local. El proveedor local busca conexiones a través de proveedores globales y devuelve la información al cliente residencial, buscando la ruta más corta.” En el caso de Egipto, por ejemplo, cuando el país se quedó sin Internet durante los primeros días de la revuelta que terminó con el gobierno de Hosni Mubarak, aquel gobierno decidió “cortar” el acceso a Internet, presionando a los proveedores locales que se desconectaran de las redes troncales, para evitar el acceso a Facebook y Twitter. Pero los proveedores globales siguieron funcionando.

Esta semana, el Gobierno presentó el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, que permitirá el acceso a Internet de alta velocidad a nivel nacional con una inversión global de ocho mil millones de dólares. La instalación estatal de esta llamada red troncal (backbone) desde Arsat le permite al Estado no depender de otras empresas privadas para dar acceso a Internet a sus ciudadanos, además de usar la estructura para enviar los datos de las señales de televisión digital. Sin embargo, finalmente, para acceder al resto del contenido global que ofrece Internet, la Argentina (como cualquier otro país del mundo) deberá conectarse a uno o varios proveedores del nivel más alto en la capa 1.

Cuando se iniciaron las revueltas en Túnez, un país con alta penetración digital pero con un férreo control estatal hasta entonces, se conoció que el gobierno hacía pasar a todos los proveedores locales por una oficina central y desde allí los controlaba antes de salir a la red internacional. El asunto es que existen puntos de unión a nivel nacional a veces impuestos por los gobiernos. Quien controla estos puntos físicos, ya sean los propios proveedores globales o gobiernos locales, pueden “regular el tráfico, manejar las velocidades, eliminar tráfico hacia una parte de la red o hacia una página especial, lo cual pueden hacer las empresas privadas o técnicos del gobierno capacitados”, dice Girardotti. Entonces, para dejar afuera de Internet a un país, resulta más sencillo presionar a los proveedores locales que a los globales. Girardotti explica que un país puede “negar la respuesta” al tráfico desde un determinado país o región, pero no puede “dar de baja” la conexión de otro país.

Como en casi todas las áreas de consumo, Estados Unidos es el mayor consumidor de datos del mundo. Y, según muestran los mapas de tráfico de Internet, la ruta que más congestión tiene está entre Londres y Nueva York, ambos puertos que conectan el Occidente con el Oriente. “Asia es la zona que más está creciendo, debido al fenómeno de inclusión social en aquellos países”, dice Girardotti. Ahora, pregúntese el lector: ¿cuál es la empresa que maneja la mayor cantidad de conexiones entre Nueva York y Londres? Level 3. ¿Cuál es la empresa que tiene las mayores conexiones en Asia? Global Crossing. “No hay manera de ser independiente”, dice Girardotti