Ecuador derogó patentes de farmacéuticas transnacionales

Agencias
26-10-2009

Ecuador derogó más de 2.000 patentes de farmacéuticas transnacionales para sustituirlas por licencias obligatorias, según un decreto firmado por el presidente Rafael Correa que busca garantizar el acceso masivo a las medicinas y los agroquímicos.
"Se firmó el decreto para que más de 2.000 medicinas puedan ser producidas en el país o importar sin patentes", dijo Correa en su programa semanal de radio y televisión, grabado el viernes y transmitido este sábado.
"Nunca más medicinas con patentes, nunca más agroquímicos con patentes. Todo lo que podamos eliminar patentes y poner licencia obligatoria lo haremos", añadió el mandatario, sin dar detalles de la norma, que aún no fue publicada.
Correa había anunciado el decreto el pasado sábado, indicando que "todas" las franquicias se derogarían para obligar a las multinacionales a dar licencias con el fin de que "ciertos medicamentos se produzcan" en Ecuador.
"No creemos en esos derechos de patentes o de propiedad intelectual del neoliberalismo que busca llenar los bolsillos de las transnacionales. Todas las medicinas que podamos producir y copiar las haremos en Ecuador", había dicho Correa, para quien los medicamentos "no son una mercancía".
El presidente había adelantado que inicialmente se revocarían las franquicias de medicinas y luego las de agroquímicos, así como las de "toda clase de conocimiento" que se considere un "bien público" como el software.
"Eso bajará drásticamente el precio de muchos medicamentos. Seremos el país pionero en esta clase de políticas", afirmó Correa, indicando que sólo se admitirán excepciones como las "medicinas cosméticas y no indispensables".
En Ecuador operan 243 farmacéuticas, de las cuales 177 son extranjeras que controlan el 78% de un negocio que mueve al año 720 millones de dólares, según cifras oficiales y de entidades privadas.
Las ventas de la industria nacional representan 13% del total, según el gobierno, que asegura que el precio promedio de un medicamento con competidores es de 3,85 dólares, frente a 46 dólares de uno sin competencia, excluyendo los oncológicos y antirretrovirales, mucho más costosos.
"Se declara de interés público el acceso a las medicinas, se podrán conceder licencias obligatorias sobre las patentes de los medicamentos humanos que sean necesarios para tratar problemas de salud", añadió el mandatario al citar parte del decreto.
Para Correa, la aplicación de esa norma "va a reducir grandemente el valor de las medicinas" y permitirá "desarrollar la industria nacional o importar, pero sin el pago de patentes".
Las licencias obligatorias forman parte de unas normas de flexibilización establecidas en las regulaciones sobre propiedad intelectual (APDIC) de la Organización Mundial de Comercio, que permiten a países que no en vías de desarrollo, producir o usar procedimientos patentados sin el consentimiento del dueño de las patentes.
Dichas licencias se aplican para producir, por ejemplo, medicinas genéricas o ciertos productos para la agricultura, en países que no los elaboren, con el objetivo de abastecer el mercado interno, pero cuya producción no puede ser destinada a la exportación.
El presidente del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, Andrés Ycaza, explicó el viernes que la derogatoria se ampara en una normativa mundial que permite a un país sustituir patentes por licencias obligatorias, y anunció que "se establecerá una compensación para los titulares" de franquicias.
"Las transnacionales pueden apelar, pero estamos en la vía legal", dijo Ycaza.

El Capital Intelectual en EEUU

ALAI AMLATINA, 12/10/2009.- En 1970 la huelga de los obreros de la General Motors redujo el PIB de Estados Unidos en un 4 por ciento y se calcula que fue la razón del pobre 2 por ciento de crecimiento que experimentó el país en los años siguientes.
Hoy la decadencia de todas las industrias automotrices de Estados Unidos apenas incide en un punto porcentual. Casi la totalidad del PIB radica en servicios, en el sector terciario. De este sector, la producción intelectual derivada de la educación es creciente. Sin mencionar que hoy casi nada se produce sin la intervención directa de los inventos informáticos más recientes derivados de la academia, desde la producción agrícola en los países exportadores hasta la industria pesada, mayoritariamente establecida en países llamados emergentes o en vías de desarrollo.
Durante gran parte del siglo XX ciudades como Pittsburg, Pensilvania, florecieron como centros industriales. Ricas y sucias, este tipo de urbes fue una herencia de la revolución industrial. Hoy es una ciudad limpia que vive y es reconocida por sus universidades.
En el último año, el llamado "research corridor" de Michigan (consorcio que forman la University of Michigan y la Michigan State University) aportó 14 billones de dólares al estado solo de los beneficios directos generados por sus inventos, patentes e investigaciones. Estos beneficios han crecido el último año y aun más en proporción en un estado que fue la casa de las grandes automotoras del siglo XX y que hoy se encuentran en decadencia.
Es decir, una parte de los beneficios directos derivados de la producción de "capital intelectual" de una universidad en el puesto 27 y otra en el 71 del ranking nacional de Estados Unidos, en un año suman el mismo capital monetario que todo lo producido por un país como Honduras. Este factor de producción intelectual explica, en gran parte, por qué sólo la economía de la ciudad de Nueva York y su área metropolitana equivale a toda la economía de India (en términos nominales internacionales, no de compra interior), de un país de más de mil millones de habitantes y con un gran crecimiento económico debido a su producción industrial.
Hoy en día el 90 por ciento del PIB de Estados Unidos deriva de bienes "no-manufacturados". El valor monetario de su Capital Intelectual es de 5 trillones de dólares —casi el 40 por ciento del PIB total— lo que equivale por sí solo a todos los rubros juntos de la dinámica economía de China.
Si el imperio americano, como todos los imperios habidos y por haber, de formas directa o indirectas ha pirateado las materias primas de otros países, no es menos cierto que durante mucho tiempo y sobre todo hoy en día los países emergentes y por emerger piratean gran parte de los derechos de autor de inventos norteamericanos. Por no mencionar que solo la falsificación de marcas norteamericanas le resta a los productos originales 200 billones de dólares anuales, lo que supera por lejos el PIB total de países como Chile.
Si observamos esta realidad, podemos predecir que el mayor riesgo de los países emergentes es dejar descansar su actual desarrollo en la exportación de materias primas; el segundo, confiarse en la prosperidad industrial. Si los países emergentes no se ocupan de invertir con fuerza en la producción intelectual, confirmarán, quizás en una década o dos, la división de trabajo internacional que sostuvo las grandes diferencias económicas durante los siglos XIX y XX.
Ahora está de moda proclamar en los medios de todo el mundo que Estados Unidos está acabado, quebrado, a tres pasos de la desintegración en cuatro países, a dos pasos de la ruina final. Me da la impresión que la metodología de análisis no es del todo precisa porque, como criticaba el mismo Ernesto Che Guevara a quienes elogiaban la efectividad de la producción industrial socialista sobre la capitalista, se confunde deseo con realidad. El mismo Guevara se quejaba que esta pasión impedía una crítica objetiva o impedía ver que su objetivo no era simplemente la mayor producción de cosas.
Cuando se hacen pronósticos sobre el año 2025 o 2050 en gran medida se proyecta el presente sobre el futuro subestimando las innovaciones radicales que hasta un status quo prolongado puede producir. A principios de los años ’70 los analistas y presidentes como el mismo Richard Nixon estaban convencidos que el surgimiento y el éxito final de la Unión Soviética sobre Estados Unidos era inevitable. Los ‘70 fueron años de recensión y derrotas políticas y militares para el imperio americano.
Creo que desde fines del siglo pasado todos estamos de acuerdo en que este será un siglo de mayores equilibrios internacionales. No necesariamente más estable; tal vez lo contrario. Será un bien para el pueblo norteamericano y sobre todo para la humanidad que este país deje de ser la potencia arrogante que ha sido durante gran parte de su historia. Tiene muchos otros meritos a los cuales dedicarse, como también lo muestra la historia: un pueblo de inventores profesionales y amateurs, de premios Nobel, un excelente sistema de universidades y una clase de intelectuales que ha abierto caminos en las más diversas disciplinas, desde las humanidades hasta las ciencias.
El dramático crecimiento del desempleo en Estados Unidos es su mejor oportunidad para acelerar esta reconversión. En todos los rankings internacionales las universidades norteamericanas ocupan la mayoría de los primeros cincuenta puestos. Este monopolio no puede ser eterno, pero es allí donde radica su principal capital.
- Jorge Majfud, Lincoln University.

Huanchaco y la economìa del conocimiento


Por William Zavaleta

Eran la 1.00 pm y estaba en busca de un restaurante en el cual almorzar, cuando se me acerca un muchacho que me describe con precisión los atributos de los potajes culinarios del distrito de Huanchaco, en la Provincia de Trujillo, al norte de la capital del Perú. Al igual que él muchos pobladores del distrito sustentan su economía en el turismo, una actividad propia de la economía del conocimiento.

Huanchaco, como muchos distritos del Perú nunca han sido distritos industrializados, por el contrario, en el marco de un clima privilegiado, el sector privado oferta una gran variedad de servicios en hoteles y restaurantes, ventas de adornos en base a totora y conchas de gasterópodos, lo que constituye la mayor fuente de ingresos para la población urbana local. También están los servicios propios de la Municipalidad. En el ámbito rural la población conformada por los pescadores desarrollan la pesca artesanal y el cultivo de los totorales, como único medio de subsistencia. En algunos casos complementan estas actividades con labores de carpintería y albañilería.

Los pescadores descendientes directos de las culturas regionales Moche-Chimú, con 1,500 años de historia, han heredado estas habilidades pues solo tienen los primeros grados de instrucción o educación primaria. Sin embargo la mayoría de sus hijos tienen educación primaria y secundaria completa; incluso algunos de ellos con formación universitaria.

Es aquí donde se aplica la definición más amplia de economía de conocimientos, aquella que se refiere a una manera de producir, a un estadío post industrial, y no solo a los sectores tecnológicamente desarrollados; Huanchaco es entonces una economía de conocimientos en desarrollo. Los invito a visitar, eso si, corren el riesgo de quedarse a residir de por vida.

Capital Intelectual de un Perito Judicial

Las Fuentes del Valor

Este capítulo trata de un aspecto de la vida que interesa mucho a todo el mundo. Está relacionado con el deseo, con lo que tiene valor, con la satisfacción y con la felicidad. Analiza la estrecha relación que existe entre la búsqueda del bienestar, nuestro comportamiento económico y nuestra proyección vital como personas.
A la luz de una serie de observaciones capitales, aparecen las bases para una formulación radicalmente nueva de la economía e invito al lector para que las examine y extraiga sus propias conclusiones.

Pueden leer la integridad del documento en:
Las Fuentes del Valor

Gestión del Conocimiento y Experiencias en Cuba

El presente es una interesante recopilación de documentos que como su nombre lo indica versa sobre la Gestión del Conocimiento y Experiencias en Cuba, espero lo disfruten.
http://www.4shared.com/file/139904879/486a4f27/Gestin_del_Conocimiento_experiencias_en_Cuba.html

El gobierno de Ecuador eliminará ''licencias obligatorias'' de medicamentos

Por: www.terra.com
Correa, en su habitual informe semanal, señaló que en una semana empezará a aplicar la eliminación de las "licencias obligatorias", impuestas por farmacéuticas trasnacionales."La ley ecuatoriana y otros tratados internacionales me permiten derogar esas licencias obligatorias, en función de la salud humana y, para mí, toda medicina está en función de la salud humana. Así que vamos a derogar todas las licencia obligatorias", remarcó Correa.El mandatario justificó su decisión con este ejemplo: "Puede que haya una medicina contra el cáncer que puede ser producida en el país, pero no se puede hacer porque la licencia cuesta millones de dólares".
Con ese argumento "se juega con la vida humana", añadió el gobernante, al opinar que son las trasnacionales farmacéuticas las que reportan millonarios ingresos con los derechos de patentes.
Correa, un economista de profesión, afirmó que "quienes más han copiado los derechos de propiedad e inventos" han sido países desarrollados como Japón y Estados Unidos, que ahora se levantan como defensores de los derechos de propiedad intelectual.El presidente ecuatoriano dijo que hasta hace poco en Estados Unidos existía una norma que decía: "Si el libro no es publicado en EE.UU. se puede copiar".Por ello, insistió en su justificación para derogar las licencias obligatorias de las medicinas, ya que para él, "con la vida humana no se juega".
"Toda medicina que podamos copiar, la haremos en Ecuador", añadió Correa.También reprochó el criterio de que la eliminación de licencias reducirá los incentivos para descubrir más fármacos. "Todo eso es mentira, compañeros. El 90% de la innovación tecnológica en el mundo la hacen instituciones sin fines de lucro" como universidades e institutos, apuntó.
Además, dijo que su Gobierno apoyará a la industria nacional y calificó como "horrorosa" la situación en las adquisiciones de medicamentos en el país."Hay cosas horrorosas que están pasando, por ejemplo, del total de medicinas que se venden en el país, sólo el 22% -en unidades- lo provee la industria nacional, el resto es importado", agregó al señalar que esa situación es peor si se analiza por el lado del valor, porque no llega ni al 13%.
Además, dijo que "la industria farmacéutica ecuatoriana sólo utiliza entre el 35% y el 40% de su capacidad instalada", por lo que la promoción de medicinas permitirá fortalecer al sector.
La prioridad del Gobierno, añadió, será la de "endurecer los incentivos para la industria nacional", y es por eso que ha ordenado que las compras públicas primero se realicen a empresas locales.
Esa orden implica que "la primera ronda de las compras públicas sea exclusivamente para proveedores nacionales" y solo "lo que no se pueda producir nacionalmente, se hará en una segunda ronda" con compañías extranjeras, afirmó."Primero lo nuestro", apostilló Correa, quien pidió a sus compatriotas desechar una vieja premisa que anticipaba que comprar productos extranjeros era mejor y más barato.Según Correa, incluso si el coste de un producto importado fuera mejor, es mejor adquirir uno nacional porque al final el dinero se queda en el país y se genera empleo.

Vientos de cambios en Internet: entró en vigencia nuevo acuerdo de gobernabilidad en la red

Por: Ciudad CCS / Sergio Bronstein
04/10/09

04 de octubre 2009. -Desde hace ya varios años, tanto la Unión Europea como un grupo cada vez más importante de los llamados países emergentes, como Arabia Saudita, Brasil, China, India e Irán, han intentado conseguir una mayor independencia con respecto a los Estados Unidos en lo relacionado a la administracióny las políticas de Internet, mientras que el gobierno norteamericano exigía mantener su dominio exclusivo, alegando haber sido el creador de la red.
Efectivamente, hacia 1960, EEUU creó un sistema de comunicaciones para uso exclusivamente militar llamado Arpanet, que fue el origen tecnológico y operativo de Internet. Dada su utilidad y, sobre todo, por su contribución a facilitar el intercambio de negocios, en los que EEUU era el protagonista, el gobierno de ese país decide liberar el uso, y es así que Internet pasa a ser un servicio disponible atodo aquel que quisiera utilizarlo.
En 1998, la administración estadounidense quiso abrir la gestión de los dominios al sector privado y a organizaciones internacionales, y encargó a ICANN (ver glosario), que se hiciera cargo de la gestión pero sin perder el Departamento de Comercio de los EEUU la titularidad de la misma. Tanto es así, que ICANN, como entidad privada está sometida a la jurisdicción de los tribunales de California. Y este no es un aspecto menor, porque por ejemplo, un dominio de un estado como .ve, que es el venezolano, está sometido a las decisiones del gobierno norteamericano.¿QUÉ SE DISCUTE?
Simplemente, el grado de injerencia de un solo estado (EEUU), en el gobierno de Internet. Tanto es así, que en el acuerdo firmado en2005 entre el gobierno estadounidense e ICANN, que entró en vigencia el 1 de octubre de este año, si bien le otorga a ésta una mayorindependencia, en los hechos mantiene un derecho a veto que le da el control sobre las políticas y acciones del ente administrador de la red.
Al respecto, Sergio Salinas Porto, presidente de la Federación Latinoamericana de Usuarios de Internet (FLUI), expresó que “el acuerdo que entró en vigencia al inicio de octubre, promueve una mayor participación de los Estados del mundo en el gobierno de Internet, pero es el comienzo del camino para lograr que el gobierno de Internet sea realmente independiente de cualquier Estado. De todos modos, este nuevo escenario también le da a los usuarios una mayor decisión, ya que ahora tendremos un puesto en el organismo máximo de ICANN; pero estaremos en minoría frente a los Estados y las empresas, que son los otros dos sectores representados en el board. Falta mucho, y este es sólo el comienzo, no el final de una lucha para que Internet sea cada vez más humanizada. En todo esto hay dos visiones diametralmente opuestas sobre el mismo objeto: por un lado la de las empresas, que sólo ven las necesidades de desarrollo y ampliación de la red para sus negocios, y por el otro está la mirada de los usuarios, que pretendemos hacer que el gobierno de Internet sea más permeable a las necesidades de la gente común”.
Para entender Internet
ICANN: Sigla en inglés de la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet. Lo controla el Departamento de Comercio de EEUU y tiene representantes de los Estados, las empresas y los usuarios. >Dominio: Son los nombres genéricos básicos, como .com; .org; .gov, y también los códigos de países como .ve para Venezuela; .ar para Argentina o .br para Brasil. > IP: (sigla en inglés de protocolo de Internet), son 12 dígitos invisibles para los usuarios, que cada computadora debe tener para ser reconocida por otras máquinas. > Servidores raíces: Son grandes computadoras que controlan la equivalencia de los IP para que todo fluya en orden. Hay 13 en el mundo, diez de ellos en EEUU. > En el mundo más de 1600 millones personas usan Internet. > En América Latina, los usuarios llegan a más de 171 millones. > En Venezuela hay casi siete millones de usuarios, lo que representa más de 25% de la población. Y la cifra crece aceleradamente.

Cada persona puede construir su red de redes de comunicación

Laura Corcuera
Plataforma SINC

A través de una comunicación cibernética, hablamos con el científico social Manuel Castells, uno de los mayores expertos mundiales en tecnologías de la información y su impacto social. Acaba de recibir en Madrid el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política que concede el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).


Como catedrático de Sociología y de Urbanismo, ¿puede dar una explicación a la actual crisis?
Es una crisis financiera, resultante de la volatilidad estructural de los mercados financieros globales como consecuencia de su carácter global, interdependiente y desregulado.
La tecnología de modelos financieros basados en la creación de capital virtual, tales como derivados, opciones y futuros, así como la titularización de cualquier bien y servicios y la colateralización de activos financieros e inmobiliarios, han llevado a la destrucción de más de la mitad del valor financiero creado en el mundo desde 2003 y a la insolvencia actual o potencial de algunas de las principales entidades financieras. Por tanto el crédito se seco y la economía se detuvieron porque 2/3 del crecimiento en Europa y 3/4 en Estados Unidos es inducido por la demanda de los consumidores y dicha demanda se ha hecho esencialmente mediante la expansión del crédito sin garantías de solvencia de los endeudados. La crisis es estructural y liquida, en la práctica, el modelo de capitalismo global desregulado que había triunfado en las dos ultimas décadas.
¿Podría describir los mecanismos estructurales que está utilizando la sociedad occidental hoy para salir de esa crisis?
El más importante es la intervención sistemática del Estado sobre los mercados financieros, procediendo a un nuevo ciclo de regulación y control de la economía. Excepto entre algunos fundamentalistas del mercado, en la conciencia publica se ha terminado la confianza en la capacidad del mercado de auto-regularse y corregir excesos y desequilibrios. Al mismo tiempo, para sustituir al flujo de crédito, se ha inyectado, tanto en Europa como en Estados Unidos o China, una enorme masa de capital público (la mayor parte obtenido mediante préstamos o emisión de títulos de deuda hacia el futuro), más de dos billones de euros en Estados Unidos, un billón en Europa y otro tanto en China. Esa inyección ha servido para frenar la caída libre de la producción y el empleo (crecimiento negativo durante los últimos 12 meses en Europa y EEUU). Pero como es insostenible mantener ese nivel de estímulo fiscal las causas de la crisis no se han resuelto y lo que se plantea es la reforma del modelo de crecimiento de la economía de mercado, algo que nadie realmente sabe cómo hacer. Y como la crisis es global y no hay regulador global, los desequilibrios seguirán acentuándose.
Usted sugiere que la futura estructura social estará fragmentada por la gran flexibilización e individualización del trabajo…
No digo que estará, digo que está, yo nunca hablo en futuro. La mayoría de los trabajadores tienen empleos y realizan actividades definidas por proyectos empresariales concretos, que son temporales o intermitentes, sobre todo si se incluyen los trabajadores autónomos y de servicios especializados. La plantilla fija en la gran fábrica es ahora la excepción, no la regla, entre otras cosas porque las grandes fábricas en Europa o Estados Unidos están desapareciendo. Las trayectorias profesionales no son previsibles, dependen de proyectos de las personas y de acuerdos puntuales con sus empleadores. En esas condiciones lo esencial es contar con una buena formación de base que permita reprogramar la propia actividad en función de los intereses propios y de la demanda del mercado.
Hoy la fuente de la productividad se basa en la tecnología que genera conocimiento, en el procesamiento de la información y en la comunicación de símbolos, pero Occidente sigue orientado al crecimiento y aceleración económica (propio de la sociedad industrial), ¿cómo está evolucionando el modelo capitalista?
La información y la comunicación de símbolos son actividades económicas fundamentales en nuestra sociedad. La industria de la comunicación y el ocio son el doble, en el mundo, en términos de valor y empleo que las industrias del automóvil y de la electrónica juntas. El modelo capitalista se transforma mediante la globalización de la producción y mercados y la flexibilización del trabajo y la gestión basándose en tecnologías de comunicación en red. Ahora bien, el modelo capitalista desregulado y liberalizado de hace dos décadas está cambiando rápidamente hacia una mayor regulación e intervención del Estado en todos los ámbitos, porque hemos visto que los mercados no se regulan a si mismos, más aun cuando los ejecutivos se ocupan de sus ganancias sin pensar ni en la empresa, ni en sus trabajadores ni en la economía. Parece que la era de las gratificaciones de escándalo llega a su fin.
Ha afirmado que “en un mundo de flujos globales de salud, poder, e imágenes, la búsqueda de la identidad colectiva o individual, asignada o construida, se vuelve la fuente fundamental de sentido social”. ¿Puede explicarse un poco más?
No es tan difícil. Si las personas pierden el control de sus vidas que depende de flujos financieros globales, cuyo origen y destino ignoran, y de sistemas de comunicación de símbolos que priorizan la cultura global sobre la local, entonces se refugian en aquello que conocen y en que se reconocen: su casa, su familia, su lugar, su religión, su lengua, o sea, todo lo que los sociólogos llamamos identidades primarias históricamente construidas.
En medio de los cambios que están viviendo los medios de comunicación (precarización, cambios de formas de producción informativa, de formatos, nuevas “virtualidades reales”…) ¿Qué límites y potencialidades ve en los llamados medios 2.0?
No tienen límites: crecen exponencialmente y se han convertido en los canales fundamentales de sociabilidad y comunicación entre la gente, al menos en las generaciones jóvenes que son las que (eso sí es seguro) serán el futuro de la sociedad. La potencialidad está en que cada persona puede construir su red de redes de comunicación y en que cada colectivo puede escapar en gran medida el control ejercido por las empresas y los gobiernos sobre la comunicación procesada a través de los medios de comunicación. Se crea un blog cada segundo y se visionan 100 millones de vídeos al mes en YouTube. Ningún medio de comunicación es comparable.
----------------------------------
Manuel Castells Oliván (Albacete, 1942) se exilió a Francia durante la dictadura fascista española. Estudió sociología con el prestigioso teórico Alain Touraine y a los 24 años se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de París. En sus clases los estudiantes franceses iniciaron el mayo francés de 1968. Por ello fue expulsado del país galo y se trasladó a Estados Unidos, donde investigó las tecnologías de la información y su impacto social. Es catedrático en sociología y urbanismo en la Universidad de California en Berkeley (EE UU) y director del Internet Interdisciplinary Institute de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). A caballo entre California y Cataluña, este experto de renombre internacional lleva más de dos décadas investigando la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información. Los resultados de su trabajo se recogen en la conocida trilogía La era de la información.