GESTION DEL CONOCIMIENTO, TICs Y UNIVERSIDAD

David Candela

¿Porque hablar de gestión del conocimiento?

Porque estamos viviendo la era del conocimiento o estamos experimentando la sociedad de la información.

¿Qué es sociedad del conocimiento?

Una sociedad del conocimiento es aquella sociedad en la cual la creación, difusión y utilización de la información y del conocimiento son el factor más importante de la producción.

¿Qué es sociedad del conocimiento?

La noción de sociedad del conocimiento se refiere a aquella sociedad que centra todos sus esfuerzos en potenciar el conocimiento aplicando métodos y prácticas de gestión eficaz del conocimiento para llevar a cabo acciones razonadas y responsables al servicio de los mejores fines.

¿Qué es sociedad de la información?

Viene impulsada por el avance científico y los intereses globalizadores económicos y culturales existentes en la sociedad actual.

¿Pero qué significa era del conocimiento o sociedad de la información?

Vivimos y percibimos un gran avance científico, por ejemplo:

vehículos que viajan a marte
la posibilidad de tomar fotografía a un agujero negro
inteligencia artificial que vence en videojuegos de estrategia
los ordenadores cuánticos.

se globalizan intereses económicos, por ejemplo:

se trasladan factores productivos a otros lugares del mundo buscando mayor eficiencia o rentabilidad
empresas que externalizan su producción hacia países donde la mano de obra es más barata.

Se globalizan intereses culturales, por ejemplo:

Se imponen idiomas
ideología de género

Y se nota varios de estos tipos de intereses en la sociedad actual por la amplia acción que ejerce en nuestras vidas los medios de comunicación de masas, las redes de comunicación, las TIC.

Toda la información se vuelve cada vez más visual, más rápida, más accesible, con una difusión masiva en todos los estratos sociales y económicos, con nuevos canales de comunicación y cantidades ingentes de fuentes informativas. Lo que nos lleva a nuevos valores y pautas de comportamiento social, nuevas simbologías, estructuras de transmisión del conocimiento y de organización de la información, configurando así nuevas y evolucionadas visiones del mundo en el que vivimos que cambian e influyen en nuestros comportamientos.

Y de eso trata la gestión del conocimiento, identificar la información importante, valiosa; hacer un mejor uso de esa información, generar nuevo conocimiento, mejorar los productos y servicios y lograr mayor rentabilidad y competitividad y lo más importante, utilizar esa información para solucionar los problemas de la sociedad.

Gestión del Conocimiento se define de varias maneras, todas correctas y verdaderas. A continuación, se muestra algunas de ellas:

Definición 1: consiste en optimizar la utilización del conocimiento mediante la creación de las condiciones necesarias para que los flujos de conocimiento circulen mejor (Agustí Canals).

Definición 2: gestión es hacer que las cosas sucedan en cualquier área del conocimiento; sin embargo, cuando se dice gestión del conocimiento se está hablando de creación, transferencia, almacenamiento, aplicación y uso del conocimiento mismo (Rocío Balmorí y Corina Schmelkes).

Definición 3: se refiere a la obtención del conocimiento necesario para la solución de problemas y la mejora constante de métodos de trabajo con la intención de incrementar los niveles de productividad de la organización (Batista y Morejón, 2009).

¿Porque tenemos que darle importancia a la gestión del conocimiento?

Precisamente por las circunstancias que estamos viviendo. Porque necesitamos mejorar o cambiar las condiciones para que el conocimiento fluya mejor para solucionar problemas, para incrementar los niveles de productividad, pero también para crear nuevo conocimiento, para transferirlo, almacenarlo, aplicarlo y usarlo.



¿Qué métodos de gestión del conocimiento existen?

Se menciona algunos:

Proceso de Creación del Conocimiento (Nonaka y Takeuchi)
Arthur Andersen
KPMG

Considero el “Proceso de Creación del Conocimiento” de Nonaka y Takeuchi el más apropiado para el ambiente académico, es más fácil y factible de implementar porque sus pasos y aplicaciones son sumamente sencillas y acorde a la naturaleza curiosa e innovadora de los estudiantes o participantes, además no son muy costosas. Lo complicado esta en las personas responsables de su aplicación, en su reticencia en buscar nuevas formas de hacer las cosas, en aferrarse a una posición cómoda, en el desinterés, vergüenza, flojera o temor por conocer el funcionamiento de nueva tecnología o no saber cómo utilizarla o aplicarla.

Las autoridades universitarias en lugar de estar prohibiendo o reprimiendo a los estudiantes el uso de sus aparatos tecnológicos en el aula, durante las clases o evaluaciones, deberían preocuparse por integrar esos aparatos a sus sesiones académicas y aprovechar todas las ventajas que ofrece esa nueva tecnología y buscar innovar la forma de desempeñar la actividad docente.

Quizá debemos hacernos la idea que la pizarra, la tiza, la mota, el plumón o las láminas o diapositivas en algún momento dejaran de utilizarse y serán reemplazadas por paneles holográficos donde solo con el dedo se escribirá o dibujara el texto u objetos necesarios o si se requieren de imágenes más elaboradas se hará uso de una biblioteca de imágenes para extraer y mostrar las imágenes según necesidad.

Opiniones de algunos investigadores:

“La implementación de gestión del conocimiento en el ambiente académico superior mejoraría los procesos y generaría y permitiría aprovechar mejor la información y conocimiento que tiene cada elemento de una organización, sean estas dependencias, departamentos, objetos y personas.”

“La aplicación de Gestión del conocimiento en el ambiente académico se justifica por el objetivo de producir conocimiento especializado, que tenga utilidad y aplicabilidad no solo para la universidad sino para la comunidad en general.”

“La aplicación de gestión del conocimiento en una facultad universitaria que obtiene algún producto podría lograr una especialización y fortaleza en el desarrollo del mismo, además sus egresados tendrían una competencia profesional única que les permitiría insertarse en el ámbito laboral en actividades específicas de alta especialización o generar su propia fuente de ingresos mediante el desempeño independiente en alguna actividad o conocimiento de su dominio adquirido en la universidad.”

“Se está experimentando una era del conocimiento vertiginosa que obliga a hacer las cosas de manera diferente y a desarraigarnos de la manera tradicional en la que estamos haciendo las cosas, principalmente en el ámbito universitario, y para ello se necesita un cambio de mentalidad para adecuar el marco funcional y legislativo para poder adecuar el sistema universitario a las exigencias y demandas de la sociedad actual y aprovechar las aptitudes con la que vienen imbuidos los nuevos estudiantes conjuntamente con las metodologías de enseñanza, y las herramientas TIC’s.”

“Algunos métodos y herramientas de gestión del conocimiento ayudarían a los alumnos a producir software con mayor facilidad y a conservar los más relevantes o importantes que sirvan de soporte, apoyo o continuación de proyectos académicos más grandes e importantes y de utilidad a la propia comunidad estudiantil y sea extensiva a la sociedad en general.”

“La gestión del conocimiento ofrece métodos y herramientas que se aprovecharían mejor en la producción de software en un laboratorio de computadoras, estableciendo pautas para el trabajo en grupo que incentive el flujo e intercambio de información con que viene imbuido cada alumno con el fin de generar nuevo conocimiento y que este nuevo conocimiento se preserve, se comparta y se aproveche de la mejor manera. Hace que los conocimientos implícitos se vuelvan explícitos y viceversa y los resultados de ello queden registrados en un “historial de resultados”, se generen “bases de datos documentales” con los resultados de las investigaciones y se creen directorios de expertos que ayuden a identificar y contactar a las personas especialistas en un tema determinado y que todo esto, unido a recursos informáticos apropiados ayuden a producir software especializado y de mayor utilidad.”

“Establecer una relación entre producción de software con la aplicación y uso de métodos y herramientas de gestión del conocimiento, y considerar una estrategia didáctica para que el software producido sea mejor compartido, conservado, almacenado, reusado y aprovechado para generar nuevo conocimiento incrementando este patrimonio y conservándolo para generaciones posteriores y a su vez sirva para generar el software necesario o adecuado para proyectos importantes a nivel académico o de índole social, ayudaría a la facultad a crecer tecnológicamente en el área de desarrollo de software y servir como núcleo impulsador del desarrollo y crecimiento tecnológico del país.”

“La gestión del conocimiento puede ayudar a mejorar el patrimonio intelectual y económico de una organización, reflejándose en recursos tecnológicos, patentes y derechos de autor y venta de software o del producto desarrollado.”

“La tecnología permite, mediante videos, demostraciones y simulaciones digitales, realizar actividades de laboratorio de una manera realista, pero sin los riesgos y los costos asociados a los experimentos de laboratorio (Guillermina Waldegg Casanova)”

“La simulación por computadora es particularmente útil para el aprendizaje de las ciencias en las siguientes situaciones:

Experimentos que son muy riesgosos, caros o que consumen mucho tiempo. 
Experimentos delicados que requieren precisión para que el estudiante pueda apreciar patrones o tendencias. 
Experimentos que requieren condiciones ideales, como la ausencia de fricción o resistencia despreciable.
Experimentos en donde deben considerarse aspectos éticos, como los experimentos con animales vivos (Guillermina Waldegg Casanova)”

“La simulación no puede sustituir completamente las actividades reales de experimentación, pero pueden ayudar al estudiante a preparar experimentos de laboratorio, de la misma manera que los vuelos de simulación preparan al piloto antes de conducir vuelos reales. Una de las mayores riquezas de las tecnologías usadas para la enseñanza de las ciencias reside en el hecho de que actúan como catalizadores del cambio. Sin embargo, usadas con modelos pedagógicos no tradicionales, pueden incrementar notablemente la participación y la interacción de los alumnos, logrando su integración e involucramiento en situaciones de aprendizaje. La computadora hoy en día, con sus características de multimedia y la posibilidad de conectarse a redes a distancia, ricas en información de todo tipo, no es solo un mecanismo para manejo de información; es, sobre todo, un mecanismo para comunicar e intercambiar. Para que la información que circula en las computadoras, a través de las redes, pueda enriquecerse y transformarse en saber, se debe acompañar un cambio en el papel del maestro: de ser proveedor de saber en el aula, a ser mediador y facilitador del aprendizaje dentro de un contexto interdisciplinario (Guillermina Waldegg Casanova)”

“(Waldegg, 2002) afirma: quienes propugnan por la integración de las NTIC para el aprendizaje de las ciencias afirman que estas tecnologías, desarrolladas y utilizadas adecuadamente, tienen la capacidad de:

Presentar los materiales a través de múltiples medios y canales.
Motivar e involucrar a los estudiantes en actividades de aprendizaje significativas.
Proporcionar representaciones graficas de conceptos y modelos abstractos.
Mejorar el pensamiento crítico y otras habilidades y procesos cognitivos superiores.
Posibilitar el uso de la información adquirida para resolver problemas y para explicar los fenómenos del entorno.
Permitir el acceso a la investigación científica y el contacto con científicos y base de datos reales.
Ofrecer a maestros y estudiantes una plataforma a través de la cual pueden comunicarse con compañeros y colegas de lugares distantes, intercambiar trabajo, desarrollar investigaciones y funcionar como si no hubiera fronteras geográficas.”

“Seleccionar herramientas adecuadas para la implantación de un proyecto de gestión del conocimiento no es sencillo, esto se debe entre otras cosas, a que hoy día se cuenta con una amplia variedad de herramientas, aplicaciones, hardware, sistemas de comunicación, etc. que se ofrecen en el mercado (Quintanilla Juárez, N. (2014))”

“Los determinantes duros de la educación (Trilla, 1985) chocan y contrastan contra las nuevas formas en que los jóvenes se comunican, comparten, producen y aprenden.

Los jóvenes que ingresan hoy a la educación superior llegan con una serie de prácticas y modalidades de interacción que en escasas ocasiones se transfieren a los procesos del aprendizaje formal. Aun estando inmersos en un escenario ubicuo y con una amplia posesión de tecnología, la percepción y el uso de las TICs se enmarca más en una faceta instrumental-mercantil (Benbenaste, 2007) que en una interiorización (Salomón, 1992) se configure en una facilitación para el aprendizaje (Salazar, D. F. & Neri, C. (2013))”

“Si bien los estudiantes muestran competencias y habilidades que muestran aprendizajes que no son visibles por la educación tradicional, no es menos cierto que estas competencias y aprendizajes son poco aprovechadas y percibidas por los sujetos como facilitadoras para la construcción del conocimiento. Aquellos que tienen problemas con la selección de información o la preparación de materiales y exámenes no aparecen beneficiados por ser usuarios de internet; por lo que el efecto de saturación y mejora de las posibilidades de los educandos por el mero uso tecnológico no aparece como tal. El hecho de que los alumnos no puedan representarse que el uso de la tecnología sea favorecedor para su estrategia de aprendizaje, se explica también por la representación social que se tiene de la educación, situada ésta en un modelo tradicional que resulta reactivo a los cambios y anclado a formas estáticas de tiempo, espacio y modos de transmisión característicos del modelo industrialista. Este núcleo duro del modelo educativo es justamente el que choca con la flexibilidad del lifestreaming (interacción todo el tiempo), embodiment (cualquier objeto conecta), realidad aumentada y ubicuidad (conexión en cualquier lugar) en donde se despliegan las competencias digitales de las nuevas generaciones (Salazar, D. F. & Neri, C. (2013))”

“Sin embargo, independientemente del nivel de enseñanza en que se desarrolla la docencia, la variabilidad de las funciones atribuidas por los profesores a dichos recursos tecnológicos es insuficiente. Del mismo modo, estos recursos, en la mayoría de los casos, son utilizados para funciones relacionadas con la transmisión de información y como un recurso del currículo educativo. En relación con lo analizado anteriormente, a grandes rasgos, (Faustino, 2012:89) advierte de que la introducción de recursos tecnológicos en las Instituciones Educativas, responden más a intereses económicos que a una intencionalidad renovadora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, se ha constatado que los profesores no experimentan la aplicación de estas herramientas tecnológicas por lo novedoso de la tecnología y por su falta de preparación para su implementación en clase, de ahí la necesidad de una preparación metodológica al respecto y de medidas que contribuyan a mitigar las profundas limitaciones económicas existentes en los diferentes centros (Marques, 2000) y (Gisbert, 2002). En consecuencia, si no se atiende a la carencia del conocimiento tecnológico de los profesionales en la sociedad, el impacto de las tecnologías en la cultura académica será irrelevante (Faustino A., Pérez S. (2013))”

“Existe un deficiente dominio de la informática, lo que obstaculiza a los estudiantes en la búsqueda de información y argumentación para formular juicios valorativos (Faustino A., Pérez S. (2013))”

“En este sentido, el valor del aprendizaje activo es enfatizado por la literatura científica (Beard, 2010); (Bixio, 2004), en donde se reconocen las deficiencias en la formación educativa de los estudiantes debido a la falta de compromiso y participación dentro del aula de clases, particularmente de aquellos con alta densidad estudiantil. Pese al reconocimiento de la importancia del fomento a la creatividad en la formación superior, los docentes desconocen las características de los ambientes de aprendizaje facilitadores de la creatividad. Más aun, son numerosas las resistencias y actitudes negativas de los estudiantes, vinculados con atributos personales y prácticas pedagógicas del profesor que interactúan de maneras complejas e impactan en la formación (Ferro+, 2010); (Felicia, 2011) (Rivero, C., Chávez, A., & Blumen, S. (2016))”

“Se puede dar el caso en un momento dado, que se tengan estudiantes exigiendo realizar búsquedas científicas o bibliográficas a través de una biblioteca virtual, y el docente o profesor no domine tal tecnología o este poco informado sobre como operar al respecto o lo más fácil, aunque esté debidamente informado para que pueda por lo menos ofrecer alguna orientación a sus estudiantes (Lic. Guillermo Enrique Farrel Vásquez)”

“Cuando se revisan los documentos disponibles, es posible percatarse de que no se detallan el alcance, complejidades o importancias del uso de las TIC, por lo que surge la siguiente interrogante: ¿Qué conocemos de las TIC en la enseñanza universitaria? Cuando se acude a la literatura es posible percatarse de que autores como Curbelo y otros coinciden en que el mayor peligro de la educación de hoy es que pretendamos hacer lo mismo que hacíamos ayer, con las herramientas de hoy. La aplicación e introducción de las TIC como indicador de calidad, integrado al proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades resulta complejo (Chaparro citando a: Ángel Arbonies. “Conocimiento para innovar”. Madrid, MIK, 2006. p26.)”

“En nuestra sociedad los cambios tecnológicos son tan numerosos y ocurren con tanta rapidez que, con frecuencia, es imposible establecer nuevos hábitos antes de que se hayan asentado los más recientes entre los tradicionales (Zambrano Vargas, S., & Quitian Rodríguez, L. (2015))”

“A medida que la información y el acceso a esta aumentan en forma exponencial, crece la insatisfacción con la incapacidad de la educación para preparar a los alumnos con las habilidades y conocimientos necesarios para funcionar en forma efectiva en la sociedad (Gilbert, 1997; Mineduc, 1997; Rodríguez+, 1993) (http://epistemologia2008.blogspot.com/2008/04/epistemologa-de-la-educacion.html)”

“(Sánchez, 2003) nos dice: Uno de los temas de mayor preocupación de los sistemas educacionales que han implementado tecnologías en las escuelas es la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs. Una vez que la escuela posee la tecnología y los profesores aprenden a usarla, el tema que surge es como integrarla al currículo. Pero no solo eso, sino que carece de un método pedagógico para obtener el mayor y mejor provecho del aprender. Al respecto, la literatura sobre integración curricular de TICs no es del todo clara en su conceptualización y orientación. Es sabido en la arena educativa que uno de los factores fundamentales que ha permeado la utilización educacional de las tecnologías de información y comunicación (TICs) es la no siempre clara diferencia entre usar las tecnologías y su integración curricular; y menos establecer un método de gestión del conocimiento para su mejor aprovechamiento. La diferencia marca un hecho significativo. Usar las tecnologías puede implicar utilizarlas para los más diversos fines, sin un propósito claro de aprender de un contenido (Jaime Sánchez Ilabaca)”

“En México, no obstante que la universidad cuenta con suficiente infraestructura tecnológica instalada para la utilización de plataformas educativas, el 88% de los estudiantes no las ha utilizado hasta el momento, lo cual corrobora que “México muestra un avance lento en cuanto al e-aprendizaje” (Reforma, 2005) (Miguel ángel Herrera-Batista)”

“Es evidente el incremento en el acceso a las TIC de los jóvenes universitarios en la zona metropolitana de la ciudad de México. Desafortunadamente, este acceso no se ha traducido en un mejoramiento notable de la calidad educativa. Los estudios sobre desempeño de los estudiantes mexicanos muestran un bajo nivel de aprendizaje profundo y de desarrollo de habilidades cognitivas8 (Herrera+, 2009) (Miguel ángel Herrera-Batista)”

“El maestro Estanislao Zuleta se pregunta qué significa enseñar, y contesta desde la línea de Platón, según lo expone en El sofista, que el problema fundamental de la educación es combatir la ignorancia. Platón considera que la educación no es un problema similar al de dar de comer a un hambriento, pues en este caso el asunto sería muy sencillo. El verdadero problema es hacer salir a alguien de una indigestión para que pueda tener apetito. Porque lo que impide el acceso al saber, lo que Platón denomina <<ignorancia>>, no es una carencia, es, por el contrario, un exceso de opiniones en las que tenemos una confianza infundada. El prejuicio, como lo llamara Descartes, Spinoza o Kant, y que Platón denominaba la <<opinión>>, está siempre presente. La idea de Platón es, pues, que la educación efectiva tiene que comenzar por crear una necesidad de saber por medio de la crítica de la opinión (https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWM)”

“En segundo lugar, esa necesidad de saber no es pensada por Platón como una necesidad de información sino como una necesidad de pensar. El segundo criterio es aprender a pensar por sí mismo. Platón llega a decir en El banquete que el conocimiento no se transmite de un hombre a otro como se transmite el agua de una copa a otra por medio de una mecha de lana, sino que es necesario que cada cual encuentre el saber por su proceso y pueda dar cuenta de lo que sabe por haber realizado ese proceso. Es decir, piense por sí mismo sus conclusiones a partir de sus propias premisas (https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWM)”

“Una línea de pensamiento sobre la educación en esta dirección contrasta con la realidad efectiva de la educación como empresa de calificación de fuerza de trabajo para un mercado en el que la fuerza de trabajo calificada adquiere un costo determinado. En la medida en que esa otra realidad imponga sus exigencias, se tendrá una posición completamente opuesta a la descrita brevemente y que sintetiza el pensamiento de Platón, según el cual es el pensamiento el que se desarrolla con su propio ritmo. ¿Cuánto demora en descomponerse una estructura de opiniones, un sistema ideológico, para que se pueda configurar sobre sus ruinas una mentalidad científica? No lo sabemos de antemano, pero existe la clara conciencia de que estamos formando un pensador, un investigador, un creador (https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWM)”

“Luego, la educación pasa a ser una producción de mercancía que deberá quedar sometida a la lógica de la producción de mercancías: mínimo de tiempo, mínimo de costos, máximo de utilidades; de esta manera se desarrollara acelerando no la formación sino la información, el entrenamiento, los conocimientos que serán adquiridos en un mercado de trabajo, el cual es cada vez más especializado y restringido en cuanto al campo en el que se debe operar. Hoy día es posible formar entonces, a título de ejemplo, ingenieros con alto nivel de conocimiento en determinadas formulas, pero prácticamente analfabetas en otros campos vitales, sin capacidad de reflexión sobre asuntos políticos, literarios, humanos, etc. (https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWM)”

“Según Kant, los criterios que debe tener la educación formativa son: pensar por sí mismo, es decir, el criterio de no tener una mentalidad pasiva que recibe sus verdades, y simplemente las acepta, de alguna autoridad, de alguna tradición, de algún prejuicio; el segundo, capacidad de ponerse en el punto de vista del otro, es decir, no mantener dogmáticamente el propio punto de vista como único y ser capaz de entrar en el dialogo con los otros puntos de vista en la perspectiva de llevar cada uno hasta sus últimas consecuencias, para establecer en qué medida son coherentes consigo mismo; y el tercero es llevar las verdades ya conquistadas hasta sus últimas consecuencias, el criterio de lo que llama Kant la razón, es decir, tomar cualquier verdad como un modelo para encontrar otra, una verdad matemática o cualquier otra (https://www.youtube.com/watch?v=AJcy4eZMwWM)”

“Hay muchas cosas que no podemos cambiar, el ritmo, el tiempo, un pensum, pero hay otras que como docentes podemos mejorar, pensar nosotros mismos nuestras asignaturas, inquietarlas, transmitirles entusiasmo, generar capacidad de asombro, transmitir pasión por el conocimiento y la capacidad de aprender disfrutando (http://epistemologia2008.blogspot.com/2008/04/epistemologa-de-la-educacin.html)”