DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

° William Zavaleta Huaccha
Enero del 2018

En la publicación “La Teoría del Valor en la Economía del Conocimiento” a fin de mostrar las debilidades de los fundamentos en que se basan algunas teorías vigentes, observamos las limitaciones de las diferentes definiciones de economía, las cuáles resaltan el carácter escaso y limitado de los factores productivos. Veamos:

Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”. Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la economía.

Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisface las necesidades humanas”. Esta es conocida como la definición objetiva o marxista de la economía.

Norris C. Clement y John C. Pool en su libro “Economía: Enfoque América Latina”, definen la economía como “la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales.

Los economistas, Samuelson y Nordhaus, definen la economía como: “El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos”

Fisher, Dornbusch y Smalensee, la economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados.

A las mencionadas podemos agregar:

Michael Parkin en su libro “Economía” la define de la siguiente manera: “Ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades todas, para enfrentar la escasez y los incentivos en cuanto influyen en esas elecciones y las concilian”

En aquella oportunidad, a fin de dejar claro, entre otros, que las definiciones presentadas no recogían la naturaleza ilimitada del nuevo factor de producción, realizamos las siguientes preguntas:

Qué sucede a la economía?, si los factores de producción tierra y máquina, son desplazados por un nuevo factor de producción central: el conocimiento.

Qué sucede a la economía?, si el factor de producción central conocimiento, no es limitado, por el contrario tiene características que los diferencian de los factores productivos mencionados. No será que estamos estudiando el pasado de la economía?

Tampoco resaltaban su naturaleza de bien público, frente a la de bien privado, que caracteriza a los restantes factores productivos, así:
Siendo el conocimiento un bien público, el costo marginal de producir un beneficio adicional es cero, es no rival, y además no excluible. De allí, que al no poder excluir a aquellos que no pagan por el mismo, se han tenido que promulgar leyes de propiedad intelectual, un tema polémico, por cierto.

Un tema que no abordaba en aquella publicación, por no ser materia de la misma, es que las definiciones muestran una visión unilateral de los autores, al vincularla como el estudio del proceso productivo o centrarla en las decisiones de los individuos, las empresas o los gobiernos.

Es así, que buscando adecuar los estudios de diferentes autores, al contexto tecnológico productivo y conciliar algunos elementos de sus visiones unilaterales; el suscrito propone la siguiente definición de Economía:

“Ciencia social que estudia la producción y la elección de bienes tangibles e intangibles, generados por recursos escasos, limitados o ilimitados, pudiendo ser a su vez estos recursos, bienes privados o públicos”
Y de Economía del Conocimiento:


“Es aquella economía que estudia la producción y la elección de bienes intangibles, que tiene al conocimiento como factor de producción central, caracterizado por ser infinito o ilimitado y bien público”