Jérémie Zimmerman: Se trata de no volver a cuando muy pocas personas podían conectarse



DIAGONAL: ¿Qué relación hay entre la SOPA y el ACTA?

JÉRÉMIE ZIMMERMAN: SOPA es la transposición del ACTA a la ley de EE UU, pero va más allá porque da poder a los intermediarios financieros para aplicar políticas de copyright. Es una reacción del Gobierno al caso de Wikileaks; ahora ha querido implicar a todos los intermediarios privados.

D.: ¿Se va a usar la SOPA para ejercer censura política?

J.Z.: Es inevitable que, una vez que comienzas a utilizar censura privada para cuestiones de copyright, la gente se acostumbre a este tipo de actuaciones. Y si lo normalizas para proteger la propiedad intelectual, ¿por qué no lo vas a hacer para cosas más importantes como, por ejemplo, luchar contra el terrorismo? Además, una vez que las empresas hayan implementado los mecanismos técnicos para controlar y bloquear las comunicaciones, querrán amortizar su inversión, por lo que es de esperar que encuentren más aplicaciones para ellos.

D.: Un efecto positivo podría ser que más gente deje de utilizar los servicios comerciales de estas empresas e impulse proyectos autogestionados...

J.Z.: Sí, los hackers siempre tendremos métodos para saltarnos las restricciones y construir alternativas, pero ¿quién va a poder hacerlo? ¿Van a saber conectarse mi madre o mi peluquero? Se trata de no volver a la edad oscura, la internet de 1990, cuando sólo algunas pocas personas con conocimientos técnicos podían acceder a información en la red.

D.: ¿Cuándo llegará ACTA a la Unión Europea?

J.Z.: Será recibida en los próximos días en la INTA (comisión de comercio internacional), lo que inicia el proceso formal. Después hay varias comisiones que tienen que estudiarlo y dictar sus opiniones. No sabemos cuándo se votará en el Parlamento, pero en todo caso no antes de marzo, lo cual nos da tiempo para movilizar a la opinión pública.

D.: ¿Qué se está preparando?

J.Z.: Estamos trabajando en una campaña de correos electrónicos para decirle a los eurodiputados lo que pensamos. Para que se exprese la ciudadanía en general y también las empresas del sector tecnológico a las que no les interesa que se limiten las funcionalidades de sus productos. En La Quadrature du Net trabajamos en red con activistas de toda Europa, colectivos como Telecomix, Chaos Computer Club, X.net, Hacktivistas...

D.: ¿Y qué pasaría si se consiguiera parar el ACTA en el Parlamento Europeo?

J.Z.: Sería un símbolo político enorme porque se rompería la lógica represiva que se está siguiendo, según la cual cada nueva ley que se aprueba es más dura que la anterior. Abriría la posibilidad de desplazar la agenda política de cara a próximas directivas sobre propiedad intelectual. Es decir, si se aprueba el ACTA, lo que se legisle después seguirá la línea represiva de la SOPA en EE UU; si no, tendremos la ocasión de que en el futuro se tengan en cuenta las protestas y podamos negociar para que se revisen estas políticas.

D.: Siempre quedaría la lucha contra la aplicación de leyes aprobadas, como el caso de la Hadopi en Francia.

J.Z.: Con la Hadopi no se ha llegado hasta el final, sólo se han mandado advertencias pero nadie ha sido denunciado. Dicen los políticos que por ahora sólo quieren hacer pedagogía, pero yo creo que es porque saben que si llegaran a juicio lo perderían. De todas maneras esa ley, como la Sinde española, ya está muerta porque ni siquiera sirve para impedir el intercambio de archivos. Ahora la amenaza es el ACTA, una nueva estrategia más adecuada para frenar las prácticas habituales de los internautas.

Objetivo: garantizar la neutralidad

La intención frustrada del Ministerio de Cultura de reavivar la Ley Sinde ha reactivado la resistencia en internet. Desde el colectivo Hacktivistas prevén que el nuevo Gobierno del PP continúe la senda restrictiva. Uno de sus miembros, Txarlie, afirma que “podrían tratar de reformar la Ley de Propiedad Intelectual para eliminar el derecho a la copia privada”. En su opinón, “igual que nos echan de las plazas para que no hagamos asambleas, quieren dificultar el acceso a internet, que los servicios se gradúen según el dinero que pague cada persona”. La batalla está en preservar la neutralidad de la red. “Hasta ahora ha sido imposible conseguir legislación garantista como la de Chile y Holanda, pero seguiremos presionando”.

Construcción colaborativa del conocimiento

Fundación Vía Libre


El Área de Tecnología Educativa (FFyH-UNC) y la Fundación Vía Libre invitan a la presentación del libro: “Construcción colaborativa del conocimiento”; compilado por Gunnar Wolf y Alejandro Miranda con textos de Beatriz Busaniche, Carolina Flores, Alejandro Miranda, Lila Pagola, Érika Valverde, Héctor Colina, Antonio Galindo, Sergio Ordoñez, Marko Txopitea, Werner Westermann, Gunnar Wolf.

La presentación de esta publicación contará con comentarios a cargo de la Dra. Ximena Triquell (UNC- Conicet).

Sobre el libro

Lo que nos define como humanos es nuestra capacidad, por un lado, de crear conocimiento, y por otro, de compartirlo o comunicarlo con nuestros semejantes. Ambos rasgos se han engranado a lo largo de decenas de miles de años; al unirlos, el conocimiento trasciende al individuo, evitando la necesidad de redescubrir o reinventar lo que ya sabemos. Compartir el conocimiento es lo que llevó a nuestra especie al rol dominante que hoy en día ocupa.

El presente libro es resultado del trabajo que durante un año se efectuó en el seminario «Construcción Colaborativa del Conocimiento» poniendo en práctica las nuevas formas de producción de los contenidos.

En este libro, once autores de muy diferentes orígenes disciplinarios y geográficos abordan cómo en un mundo hiper-comunicado se han modificado las reglas básicas de la interacción en áreas tan distintas como la creación artística, las organizaciones sociales, el desarrollo de código de computadora, la educación o el sector productivo.

La presentación tendrá lugar el jueves 15 de diciembre, a las 18 hs, en la Sala D del Pabellón Residencial, Facultad de Filosofía y Humanidades, ciudad universitaria, Córdoba, Argentina.

El libro puede descargarse libremente en: http://seminario.edusol.info/seco3/pdf/seco3.pdf

Esperamos contar con su presencia. Se agradece la difusión

“La Red siempre es la misma, somos nosotros quienes la hacemos nueva”

Alt1040

Tim O’Reilly, fundador, CEO de O’Reilly Media, conocido por haber acuñado el término Web 2.0, estuvo hace unos días en Madrid con ocasión del Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) hablando del futuro de la web. En momentos en los que SOPA es una grave amenaza para la web tal como la conocemos y que el debate entre derechos de creadores y difusión de la cultura está más que vigente, aprovechamos para conocer su visión sobre estos temas.

ALT1040 - El régimen de propiedad intelectual claramente no funciona. ¿Cuál es su postura acerca de la doble retórica de los EE.UU. con respecto a la libertad de expresión y la aplicación de los derechos de autor?

Tim O’Reilly - El régimen de propiedad intelectual está efectivamente roto, y sí, los Estados Unidos están diciendo cosas contradictorias sobre el tema.

ALT1040 - Se ha dicho mucho sobre SOPA, incluso gente de Creative Commons ha dicho que una de los primeros afectados será el software libre, ¿cuál es su opinión sobre esto?

Alex Howard publicó un largo artículo sobre este tema el otro día en el O’Reilly Radar. Estoy de acuerdo con todo lo que dice allí.

No creo que el impacto en el software libre sea tan grande como el que habría en la libre expresión y en la arquitectura de internet como un todo.

ALT1040 - SOPA en EEUU, la “Ley Sinde” en España, o HADOPI en Francia son tres casos de en los que los gobiernos muestran su distancia con la ciudadanía en materia de Internet. ¿Es posible llegar a un acuerdo entre las empresas de contenidos y usuarios, sin la restricción de sus derechos?

Tim O’Reilly - Creo que las industrias de contenidos necesitan superar eso de proteger su pasado y seguir adelante con la creación de su futuro. Establecer barreras legales hostiles a lo que los consumidores realmente quieren es siempre una estrategia perdedora.

ALT1040 - ¿Por qué las distribuciones de Linux se quedaron tan atrás en la competencia con Apple y Microsoft?

Tim O’Reilly - Sí y no. Linux es el “Intel Inside” de la próxima generación de aplicaciones para ordenadores - piensa en Google, Amazon, Facebook y así.

ALT1040 - Como editor, ¿cuál cree que será el futuro de los libros de papel? ¿Y cuál será el rol de las tablets?

Tim O’Reilly - Es importante empezar a pensar en la función que cumplen los libros, más que en la forma de los libros. Después de todo, el futuro de un manual técnico es muy diferente que el futuro para una novela. Muchos tipos de libros (incluyendo diccionarios, enciclopedias, atlas, guías de restaurantes e incluso guías de viaje) están mejor presentados por aplicaciones (ya sean en web o móviles) que por libros de papel hoy. Las novelas populares compiten con los juegos. Pero como le gusta decir a Jeff Bezos, Hemingway no se vuelve mejor por estar a colores.

Sin embargo, yo sí creo que los libros de papel están de salida, y esto será más bien pronto que tarde. No habrá demanda para ellos bastante tiempo después del colapso del canal de distribución, que hace su producción demasiado costosa. La impresión bajo demanda puede funcionar, pero si la única forma de comprarlos es mediante internet, la gente comienza a optar cada vez más por la distribución online.

Mientras los libros electrónicos sólo son el 40% de nuestras ventas totales en O’Reilly, representan el 80% de nuestras ventas directas en oreilly.com - cuando la gente está comprando en un solo lugar, eligen masivamente el formato electrónico. Por supuesto, esto también se debe a la enorme expansión de nuestro mercado en todo el mundo. Estamos vendiendo libros electrónicos en países en los que nunca hemos vendido un libro impreso.

ALT1040 - Siete años atrás, creaste el término “web 2.0”, ¿estamos ahora en una nueva era de la Web?

Tim O’Reilly - La Red siempre es la misma, somos nosotros quienes la hacemos nueva. Web 2.0 no se refiere a una nueva versión de la web, sino a su vuelta después del descalabro de las puntocom.

Pero sin duda ahora los dispositivos móviles y los sensores están marcando la nueva dirección de la web de manera profunda.

El ’crowdfunding’ del común: Microfinanciación: proyectos concebidos para compartir



La iniciativa Goteo.org aspira a ser una plataforma que permita ser viables a proyectos concebidos con un ADN abierto para que reviertan en la sociedad.

- Oiga.me, un lobby ciudadano contra los poderosos

Con un sistema basado en captar múltiples pequeñas donaciones, Goteo.org pretende hacer posible proyectos abiertos de bajo presupuesto respetando la filosofía de open source (código abierto). La intención es que las obras que así se capitalizan sean creadas desde su comienzo para el procomún, o lo que es lo mismo, proyectos con un ADN abierto.

Goteo es una plataforma digital para constituir una red de producción, microfinanciación y distribución de recursos para el sector creativo, para el desarrollo de proyectos sociales, culturales, educativos o tecnológicos que contribuyan al fortalecimiento del bien común compartido, del que pueden disfrutar todas las personas sin ningún tipo de restricciones de acceso.

Otro de los conceptos interesantes de la iniciativa es el de Capital Riego, por aquello del gota a gota. Desde la Fundación Fuentes Abiertas (entidad impulsora de Goteo), se está creando una bolsa de inversión social con aportaciones de instituciones públicas, empresas y otras entidades privadas como complemento a las aportaciones individuales.

En Goteo se valoran de la misma forma las aportaciones monetarias, como las formas de colaborar que contribuyan al desarrollo de los proyectos. Desde microtareas necesarias para desarrollar los proyectos (traductores, testers, prescriptores) hasta préstamos de materiales (transporte, equipos) o cesión de infraestructuras (espacios, instalaciones).

En cuanto a la duda sobre cómo garantizar que el impulsor de un proyecto finalmente lo ejecute, se decidió estructurar el proceso en dos fases de 40 días cada una. La primera será una ronda de financiación similar a las que se establecen normalmente en otras plataformas de crowdfounding, pero sólo para lograr el capital mínimo necesario de cara al inicio del proyecto. Una vez recibido, el creador dispone de otro plazo en el que ponerse a trabajar al tiempo que informa de sus avances para lograr más fondos.

Goteo sólo permitirá financiar aquellos proyectos que ofrezcan algún tipo de retorno colectivo. Así, con una licencia copyleft, o Creative Commons, el usuario podrá reproducir el producto y, en ocasiones, modificarlo.

Uno de los primeros proyectos que buscan financiarse a través de este sistema es Bookcamping, una página de lecturas críticas surgida en la red durante las acampadas del 15M. Bookcamping busca financiación para crear un fondo de libros en Creative Commons para motivar el uso de la cultura abierta por parte de quien escribe y quien lee.

El crowdfunding aparece cada vez con más fuerza en el mundo on line. Este modelo de financiación permite desarrollar proyectos e iniciativas basándose en una conocida técnica: lograr que el máximo de usuarios posibles aporten pequeñas cantidades económicas.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/El-crowdfunding-del-comun.html

John Perry Barlow "En internet hay túneles y si los bloquean hay otra capa debajo"



Los asistentes al Free Culture Forum, celebrado el pasado fin de semana en Barcelona, se emocionaron con la intervención de John Perry Barlow (Wyoming, EEUU, 1947). Después de años escribiendo letras para The Grateful Dead, el autor de la Declaración de Independencia del Ciberespacio y fundador de la Electronic Frontier Fundation (EFF) fue uno de los primeros expertos en detectar el potencial de Internet y denunciar a quienes lo amenazan.

Hace 15 años que escribió la Declaración de Independencia del Ciberespacio. ¿Era necesaria?

Yo sólo sentía la necesidad de decir algo, y la escribí para mis amigos. No tenía ni idea de que sería ampliamente difundida. Estaba cabreado con el Foro Económico Mundial en el que había estado, con su arrogancia, con su incapacidad de comprender lo que era aquello . Y estaba realmente cabreado con el presidente de Estados Unidos, que había firmado una ley que quería convertir en delito decir fuck [joder] en internet, a pesar de que él lo decía constantemente en todas partes.

¿Cree que la situación ha cambiado?

Creo que es exactamente la misma. No estamos mucho mejor, pero tampoco peor. Periódicamente pueden pasar cosas buenas en los gobiernos. Creé una alianza con el ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, y [el abogado] Larry Lessig e hicimos posible que muchos países rechazaran la insistencia de la Organización Mundial del Comercio en aprobar todo lo que decía la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ahora tratan de sortearlo, pero confío en que haya más gente como Gil en posiciones importantes. Y si no la hay, tendremos que pensar en otras técnicas para esquivarlo. Me gusta lo que ha dicho en estas jornadas un hacker del colectivo Isaac Hacksimov: internet es infinitamente profunda. Tenemos túneles bajo las calles, y si bloquean esos túneles, hay otra capa debajo. Somos más listos que ellos y sobre todo, esto es lo más importante para mí, la gente que considero que está de mi lado es joven. La gente que está de su lado tiene mi edad, y vosotros seguiréis vivos cuando nosotros hayamos muerto.

«El copyright' tenía sentido cuando se podían robar copias físicas»

Usted critica los derechos de autor pero los recibe por las canciones que escribió para The Grateful Dead.

Por supuesto. No me considero un hipócrita por cobrar royalties. Pero si alguien quiere reproducir mis canciones y no pretende sacar dinero de ello, no tengo ningún problema. Puedes coger todo lo que he hecho y reproducirlo si no tratas de ganarte la vida con ello.

¿Qué piensa del actual modelo de copyright'?

Es un modelo condenado . Tiene sentido mientras haya copias físicas que cuesta dinero producir. Tenía sentido, por tanto, mientras se podían robar esas copias físicas. Teníamos una economía basada en la escasez como un agente limitador, pero la economía de las ideas se basa en el conocimiento, no en la escasez. Tenemos un modelo económico erróneo que conservamos de cuando era caro transportar ideas. Ahora ya no lo es.

Stallman, "Apple ha hecho que la gente admire programas que son enemigos de su propia libertad"


Richard Stallman es el fundador del software libre, del que ha surgido el movimiento que defiende el uso de esas herramientas en las movilizaciones sociales

De esta idea ha surgido después el movimiento hacktivista, que propugna el uso de esas herramientas libres en la movilización social y cultural. El gurú del software libre participó el pasado fin de semana en el Free Culture Forum, organizado en Barcelona para defender el conocimiento libre, junto a los hacktivistas del 15-M. Stallman, siempre polémico, recibió múltiples críticas hace unas semanas tras la muerte del fundador de Apple, Steve Jobs, porque dijo que no se alegraba de que hubiera muerto, pero sí de que "ya no esté aquí".

¿Le importa si hablamos de Jobs?

No, no me molesta, pero no es muy importante. El asunto que realmente afecta a todo el mundo es quién tiene el control del software que usas. Hay dos posibilidades: o los usuarios tienen el control del programa, o el programa tiene el control de los usuarios. El primer caso es el del software libre. En el segundo caso, el programa se llama privativo porque priva de su libertad a los usuarios.

Hay alguien que sí tiene el control del programa y, a través de él, tiene el control de los usuarios, los somete y, por tanto, genera un sistema de poder injusto. Lo malo de Apple y de Jobs es que han hecho que la gente admire programas que son enemigos de su propia libertad. En el caso de los productos recientes de Apple, el iPhone y el iBad [juego de palabras con el nombre de la tableta de Apple, iPad, y la expresión "yo malo"], sus esposas digitales son las más apretadas de la historia, porque restringen hasta la elección de programas a instalar.

Los usuarios del iPhone sólo pueden instalar programas aprobados por Apple. Esta empresa ha atacado la libertad de los usuarios y la ha reducido más que nunca. No es el único enemigo, pero sí el principal culpable. Por eso critiqué a Jobs, porque logró imponer estas restricciones poniendo sus productos de moda.

¿Ha seguido el Movimiento 15-M en España?

Me alegra observar esta resistencia, porque el imperio de las empresas manda en nuestros gobiernos, que imponen leyes injustas para reforzar el poder de las empresas, como la ley Sinde [contra las descargas en internet]. Los españoles deben votar por partidos que eliminarían esa ley, que ataca la práctica de compartir. Es una ley injusta no sólo por sus medidas, sino por su meta. Compartir es bueno y debe ser legal, debe ser fomentado.

Movimientos como Anonymous han tenido un papel importante en el 15-M.

Lo que conozco de Anonymous es su práctica de protestar contra las páginas de empresas o agencias que actúan mal. Estas protestas son el equivalente virtual de manifestarse en la calle, y puede ser incómodo, pero hay algo más importante en juego.

El software libre también está presente en el 15-M.

Leí sobre un programa para manejar sugerencias de los ciudadanos y establecer quiénes están a favor de cada cosa. Me gusta que el software libre se aproveche para este movimiento.

Dice que los gobiernos están restringiendo libertades. ¿Por qué?

En la UE hay una directiva que prohíbe la distribución de programas libres capaces de acceder a las obras encriptadas. Comprende publicar las obras en un formato secreto que sólo unos programas privativos e injustos sepan reproducir y, como los desarrolladores suelen ser bastante inteligentes como para descubrir el formato y desarrollar un programa libre capaz de reproducir las mismas obras, lo han prohibido. Atacan la libertad.

¿Y el poder económico también lo impide?

El caso de Wikileaks demuestra la precariedad de nuestros derechos en el mundo digital. Puedes imprimir y distribuir papeles con tu opinión y, si quieres recibir donaciones, puedes aceptar monedas en tu mano. Pero si quieres hacer las mismas cosas en internet necesitas el apoyo de unas empresas que pueden retirar ese apoyo bajo cualquier pretexto. Estás a su merced.

¿Cómo se puede solucionar eso?

Hay que establecer leyes que digan que las empresas que proporcionan determinados servicios no pueden retirarlos si los estás pagando.

Acceso libre a 17 telescopios robóticos a través de la red


El Mundo.es


Una red mundial de telescopios robóticos, a los que se accede gratuitamente a través de Internet y permite a cualquier ciudadano conectarse y compartir tiempo de observación, va a ser desarrollada en el marco de un proyecto europeo de ciencia ciudadana que acaba de arrancar en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM).

El proyecto europeo se llama Gloria (GLObal Robotic telescopes Intelligent Array for e-Science) y será una herramienta para que cualquiera que quiera investigar Astronomía lo pueda hacer, bien usando los telescopios robóticos, bien analizando datos astronómicos disponibles en bases de datos públicas, de Gloria o de otras entidades. La duración de Gloria será de tres años y tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros.

El proyecto europeo está inspirado en la experiencia del Observatorio Astronómico de Montegancedo, ubicado en la citada Facultad. Es el primer observatorio astronómico del mundo de acceso libre y gratuito que se controla remotamente mediante un software denominado Ciclope Astro, mantenido por el grupo Ciclope de la FIUPM, y que será utilizado por la red mundial de telescopios robotizados.

Ciclope Astro proporciona una serie de herramientas para experimentos astronómicos, creación de escenarios y control de telescopios, cámaras y cúpulas de forma remota, y permite a cualquier internauta acceder desde su casa al observatorio para vivir diferentes experiencias astronómicas.

El director del Observatorio Astronómico de Montegancedo, el profesor Francisco Sánchez, es el coordinador de este proyecto europeo, en el que participan 13 socios de Rusia, Chile, Irlanda, Reino Unido, Italia, Chequia, Polonia y España. La semana pasada, los socios se han reunido durante tres días en la Facultad para planificar el desarrollo del proyecto.

17 telescopios en red

Una red inicial de 17 telescopios será la semilla inicial de Gloria, que ofrecerá acceso gratuito vía Web 2.0 a los internautas de todo el mundo. El primero de estos telescopios robóticos estará disponible para la Red en el plazo de un año, informa Europa Press.

Todos los telescopios robotizados compartirán el mismo software, mantenido por los miembros del proyecto Gloria. El acceso vía Internet a los telescopios está basado en el mismo software Ciclope Astro que controla el Observatorio Astronómico de Montegancedo.

Además de los 17 telescopios, se desarrollarán asimismo a lo largo del proyecto dos experimentos de usuarios, coordinados por la universidad de Oxford, creadores de Galaxy Zoo, una iniciativa online que invita a sus miembros a clasificar alrededor de un millón de galaxias.

Gloria organizará asimismo actividades escolares alrededor de la retransmisión de eventos astronómicos para atraer la atención de nuevos usuarios. Para ello se patrocinarán las cuatro próximas misiones de la televisión de Internet Sky Live.

El proyecto Gloria se propone aglutinar a personas de todo el mundo interesadas en la astronomía con la finalidad de aprovechar su inteligencia colectiva y potenciar su participación en la investigación astronómica, a partir de los análisis de datos y de las observaciones astronómicas.

Promoción de la ciencia 'ciudadana'

La gestión de uso de los telescopios se desarrollará mediante la técnica del 'karma', que define una reputación o valoración. Este método, que ya tiene una experiencia exitosa en los sitios web 2.0, distribuye automáticamente los tiempos de observación a los usuarios más destacados, según el criterio de los usuarios de la red.

Gloria se convertirá así en una red para ciencia ciudadana, capaz de incrementar la calidad de la investigación a través de las redes y de infraestructuras electrónicas abiertas. Durante el proyecto, una fundación será creada para la conservar la documentación y el software libre que se genere. La fundación servirá asimismo para que la comunidad de internautas interesados pueda mantenerse y seguir creciendo una vez terminado el proyecto Gloria.

Gloria se propone llegar a cualquier ciudadano interesado en temas astronómicos, como escolares y estudiantes, para que sin salir de casa puedan contemplar el universo, aprender más sobre astronomía y ser partícipes directos de una experiencia científica.

En la actualidad, los telescopios robóticos que formarán parte de la red son financieramente autónomos y su participación en el proyecto Gloria no generará costos adicionales, ha destacado la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

La cura para la economía

Joseph Stiglitz

La crisis económica iniciada en 2007 continúa; mientras tanto, una pregunta obvia ronda las cabezas de todos: ¿por qué? Si no logramos una mejor comprensión de las causas de la crisis no podremos implementar una estrategia eficaz de recuperación. Y por el momento no tenemos ni lo uno ni lo otro.

Se nos dijo que fue una crisis financiera y que por eso los Gobiernos de ambos lados del Atlántico se concentraron en los bancos. Se nos aseguró, además, que los planes de estímulo eran un paliativo temporal necesario para pasar el mal momento, hasta que el sector financiero se recuperara y resurgiera el crédito privado. Pero mientras el sector bancario tiene otra vez su rentabilidad y sus bonus, el crédito no se ha recuperado, a pesar de que los tipos de interés a corto y largo plazo están en mínimos históricos.

Los bancos aseguran que lo que restringe el crédito es la falta de acreedores fiables, producto del mal estado de la economía. Y algunos datos clave indican que tienen razón, al menos en parte. Las grandes empresas atesoran unos cuantos billones de dólares en reservas de efectivo, o sea, que no es la falta de dinero lo que les impide invertir y tomar trabajadores. Pero para algunas empresas pequeñas, quizá para muchas, la situación es muy diferente: están tan necesitadas de fondos que no pueden crecer, y muchas se ven obligadas a menguar.

Sea como sea, la inversión empresarial en términos generales (sin contar la construcción) está otra vez en un 10% del PIB (antes de la crisis era del 10,6%). Con el excedente que hay en el sector inmobiliario, no es de esperar que la confianza vuelva pronto a los niveles de antes de la crisis (independientemente de las medidas que se tomen en relación con el sector bancario).

El factor evidente que precipitó la crisis fue la imprudencia imperdonable del sector financiero, sumada a la insensatez de una desregulación que le dio rienda suelta. La herencia que nos dejó (excedente en el sector inmobiliario y hogares demasiado endeudados) dificulta todavía más la recuperación.

Pero la economía ya se encontraba muy mal antes de la crisis, y la burbuja inmobiliaria no hizo más que ocultar sus debilidades. Si no se hubiera inflado la burbuja para estimular el consumo, se habría producido una enorme escasez de demanda agregada. Lo que ocurrió, en cambio, fue que la tasa de ahorro personal se redujo a apenas el 1%, mientras que el 80% de los estadounidenses menos pudientes gastaban cada año aproximadamente el 110% de sus ingresos. Incluso si el sector financiero se recuperara completamente y estos estadounidenses pródigos no hubieran aprendido nada sobre la importancia del ahorro, su consumo no superaría el 100% de sus ingresos. Así que todos los que hablan de un regresodel consumo (incluso después del desendeudamiento) viven en un mundo de fantasía.

Es cierto que para una recuperación económica era necesario poner en orden el sector financiero, pero esto no es suficiente. Para comprender las medidas que hay que tomar debemos entender los problemas que afectaban a la economía antes de la crisis.

En primer lugar, EE UU y el mundo fueron víctimas de su propio éxito. El acelerado aumento de la productividad en el sector industrial superó el crecimiento de la demanda, lo que supuso una reducción del nivel de empleo en ese sector. Esto implicaba un desplazamiento de mano de obra al sector de los servicios.

El problema es similar al que se presentó a principios del siglo XX, cuando un rápido crecimiento de la productividad en el sector agrícola obligó a la mano de obra a mudarse de las áreas rurales a los centros fabriles urbanos. Con una caída de los ingresos agrícolas superior al 50% entre 1929 y 1932, era de esperar que se produjera una migración a gran escala. Pero los trabajadores quedaron atrapados en el sector rural porque no tenían recursos para trasladarse, y la caída de sus ingresos debilitó de tal modo la demanda agregada que el desempleo industrial y urbano se disparó.

La necesidad que tienen EE UU y Europa de retirar mano de obra del sector industrial se agrava por el cambio de las ventajas comparativas: además de que hay un límite global para la cantidad de empleos fabriles, una proporción mayor de esos puestos de trabajo se irá a otros países.

Mientras tanto, la globalización fue uno de los factores (aunque no el único) que contribuyeron a que surgiera el segundo problema clave: el aumento de la desigualdad. Como una parte de los ingresos se trasladó de personas que los gastan a personas que no los gastan, la demanda agregada se redujo. Asimismo, el enorme encarecimiento de la energía derivó poder adquisitivo de EE UU y Europa a los países productores de petróleo, que al darse cuenta de la volatilidad de sus precios eligieron acertadamente ahorrar gran parte de esta renta.

El tercer y último problema que contribuye a la debilidad de la demanda agregada global es la masiva acumulación de reservas en divisa extranjera por parte de los mercados emergentes (que en parte es una reacción a los errores cometidos por el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de EE UU en el manejo de la crisis asiática de 1997 y 1998). Al darse cuenta de que la falta de reservas los ponía en riesgo de perder la soberanía económica, muchos países se dijeron: “Nunca más”. Pero si bien la acumulación de reservas los protegió (acumulación que en las economías emergentes y en vías de desarrollo actualmente anda por los 7,6 billones de dólares), el dinero que se destina a reservas es dinero que no se gasta.

En cuanto a la solución de estos problemas subyacentes, ¿dónde nos encontramos? En relación con el primero, como los países que acumularon grandes reservas pudieron capear mejor la crisis económica, el incentivo a seguir acumulando aumenta todavía más. Paralelamente, los banqueros tienen otra vez sus bonus, pero los trabajadores ven cómo sus salarios pierden valor y sus horas de trabajo se reducen, lo que amplía la brecha de ingresos. Encima, EE UU no se ha librado de su dependencia del petróleo. Este verano [del hemisferio norte] el precio del petróleo volvió a subir por encima de los 100 dólares por barril (y todavía se mantiene alto), lo que significa una nueva transferencia de divisas a los países exportadores de petróleo. Mientras tanto, la transformación estructural de las economías avanzadas, necesaria para poder retirar mano de obra de los sectores industriales tradicionales, avanza muy lentamente.

El Estado es un actor protagonista en la financiación de los servicios que necesita la gente, por ejemplo, la educación y la atención de la salud. Y para restaurar la competitividad en Europa y EE UU, los programas de educación y formación con fondos estatales serán fundamentales. Pero a ambos lados del Atlántico se optó por la austeridad fiscal, con lo que prácticamente está garantizado que la transición de esas economías será lenta.

La receta para el mal que aqueja a la economía global se deduce inmediatamente a partir del diagnóstico: hacen falta sólidos programas de gasto público que apunten a facilitar la reestructuración, promover el ahorro energético y reducir la desigualdad; y junto con esto, una reforma del sistema financiero internacional que cree alternativas a la acumulación de reservas.

Tarde o temprano, los líderes mundiales (y los votantes que los eligen) se darán cuenta de que es así, ya que, conforme las perspectivas de crecimiento sigan empeorando, no les quedará otra alternativa. ¿Pero cuánto sufrimiento deberemos soportar hasta que eso ocurra?

Joseph E. Stiglitz es profesor de la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía y autor del libro Caída libre: Estados Unidos, el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial.


El País, 9 octubre 2011

Argentina: Telefonía móvil y servicio público


Página 12

Se analiza en estos días en el Senado una iniciativa para declarar “servicio público” a la telefonía móvil y Martín Becerra aprovecha esa circunstancia para argumentar sobre el tema y aportar elementos que permiten apreciar la importancia del fenómeno en la actualidad.

En estos días el Senado de la Nación analiza en comisión la posibilidad de declarar “servicio público” a la telefonía móvil. Aunque expertos en derecho administrativo citados por el Senado no apoyaron la medida, es preciso contemplar esta iniciativa desde una perspectiva más amplia. La telefonía móvil es sinónimo de conexión perpetua para casi todas las personas adultas en nuestras sociedades. Esa circunstancia sobresaliente justifica considerar el servicio de telefonía más allá de la tradición administrativista.

El proyecto se basa en el reconocimiento de que hablar por teléfono, y en general conectarse en red, para la mayoría de los argentinos implica usar dispositivos móviles. No obstante, a diferencia de la telefonía fija, las redes móviles no están reguladas y por eso las tarifas y condiciones de prestación del servicio se ajustan más al lucro de las pocas empresas que participan del mercado, que a intereses y necesidades de los usuarios. Servicio público implica un Estado que regule precios, derechos de los consumidores (como la portabilidad numérica), tarifas sociales, el entorno de interconexión entre empresas y la calidad y continuidad de los servicios.

Con la misma lógica con la que el Estado decidió en los últimos dos años invertir en la diseminación de tecnologías desde una perspectiva inclusiva, mediante planes como Argentina Conectada y Conectar Igualdad, podría declararse como servicio público a la telefonía móvil para garantizar mejores condiciones para un servicio que desplazó al teléfono fijo y que en muchos casos opera incluso como relevo de otras tecnologías, más modernas.

La movilidad y ubicuidad son obvios rasgos diferenciales de la telefonía celular, pero hay otros igualmente importantes. Mientras que el teléfono fijo conserva su centenaria funcionalidad de comunicación bidireccional, el teléfono móvil es una central de entretenimientos y conexiones múltiples y, como dice Castells, perpetuas, que permite escuchar música y radio, intercambiar mensajes (de texto y multimedia) con varios destinatarios, jugar, ver televisión, procesar datos y conectarse en red.

Hija dilecta de la convergencia digital, la telefonía móvil es la tecnología informacional por excelencia en el país (casi 58 millones de líneas para 40 millones de habitantes). El uso de la telefonía móvil es testigo de grandes transformaciones que son, a la vez, tecnológicas y culturales: lo que hace 15 años era percibido como grotesco (hablar por teléfono en el colectivo, por ejemplo), hoy es totalmente aceptado.

Aún es prematuro diagnosticar en qué medida la telefonía móvil continuará mutando hasta difuminar el concepto mismo de telefonía o hasta replantear seriamente la singularidad de otras industrias (como la “radio”), que son integradas como una aplicación más del dispositivo.

La polifuncionalidad de la telefonía móvil se combina con la segmentación creciente del mercado de consumo. Económicamente, el mercado de telefonía móvil tiene tarifas desreguladas, lo cual es una rémora de las políticas neoliberales que regulan las telecomunicaciones en Argentina. Como ocurre con el gas, las clases medias y altas acceden al servicio de la telefonía fija con tarifas reguladas mientras que los sectores más pobres deben gestionar sus necesidades de comunicación telefónica sin la asistencia del Estado.

En telefonía móvil los consumidores pueden optar entre pagar un abono o hacerlo a través de tarjetas prepagas. Este tipo de consumo representa más del 70 por ciento del mercado de la telefonía móvil en la Argentina. Las tarjetas prepagas son mucho más caras para los usuarios, lo que constituye, nuevamente, un castigo para los usuarios de menores recursos.

Además, y como ocurre con otras redes de servicios convergentes (telefonía, televisión por cable, provisión de banda ancha para conexión a Internet), la propiedad del mercado de telefonía móvil está hiperconcentrado en tres empresas, lo cual genera preocupación de asociaciones de consumidores por el eventual abuso de posición dominante de los operadores. La preocupación no es únicamente tarifaria: la necesidad de evitar la discriminación de los servicios que consumen los usuarios de telefonía móvil por parte de los prestadores ya motivó que en otros países, como Holanda, se regulara la neutralidad de la red en telefonía inalámbrica. Este debate, abierto, resulta complementario con la iniciativa de declaración de la telefonía móvil como servicio público.

Martín Becerra es Doctor en Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes/ Conicet.

RAE Sociedad Limitada

Libro de notas

Hace años que estoy suscrito al servicio “La palabra del día” proporcionado por http://www.elcastellano.org/, recibiendo en mi correo electrónico una reseña etimológica siempre curiosa, a la que vienen añadiéndose secciones como la traducción de un latinajo, alguna propina gramatical, etc. Con periodicidad casi diaria, Ricardo Soca remite desde su vivienda en Montevideo, Uruguay, esta postal del lenguaje a más de 200.000 direcciones, un servicio completamente gratuito para el suscriptor.

A más de ello, la página de Soca incluye muchas otras secciones, como un docto consultorio gramatical y una exhaustiva colección de referencias a noticias relacionadas con el mundo lingüístico en los países de habla hispana. Revelaré que, en más de una ocasión, han sido menciones halladas en la web del uruguayo las que me han puesto en la pista de alguna curiosidad del idioma que me permita justificar el folio largo que se vierte mensualmente en esta humilde columna que están ahora leyendo.

Ricardo Soca, periodista, es el propietario, artífice y colaborador único de esa página que lleva la friolera de 15 años (recuerde: usábamos módem a 19Kbps) difundiendo las glorias y sombras de su lengua nativa, en la que esto escribo, movido –hasta donde yo sé- únicamente por el amor a la misma, pues dudo de que la publicidad que aloja dé para mucho más que el coste de servidores y servicios.

Pero eso me da igual: si Soca se está enriqueciendo con la afluencia de visitantes a “La página del idioma español” y las ventas de sus libros y cursos que en ella publicita, mejor para él. Yo, y el común de los internautas, obtenemos de él un servicio y una fuente de información gratuita y fidedigna (que no es poco, y menos esto último). Sépase, en fin, que sus contenidos están considerados entre los más interesantes en este mundillo de quijotescos defensores virtuales del idioma y su labor mencionada, entre otros, por el Instituto Cervantes o la Fundeu.

El caso es que, el Sr. Soca recibió el otro día una comunicación algo petulante, donde un abogado al servicio del grupo editorial Planeta®, que afirma actuar “en nombre y representación de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA®”, le insta a retirar una pieza de su página en la que, con sus propios medios, iba recopilando una comparativa entre las entradas del vigente Diccionario de la Real Academia Española© y las actualizaciones que esta misma institución viene adelantando orientadas a la próxima edición del infolio académico. O eso o que se atuviera a las consecuencias jurídicas derivadas de haber presuntamente contravenido la LSSI , el artículo 270 del Código Penal e incurrir en “Competencia Desleal” (sic) según la Ley 3/1991 (no aclara el jurista en base a qué apartado, ¿revelación de secretos?).

Estoy seguro de que, en caso de culminarse la amenaza, Soca podría esgrimir ante el tribunal el derecho a cita reconocido en el artículo 32.1 de la LSSI :

Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual,[…] siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada.

No estoy seguro, claro, de que el juez reconociera este derecho en la labor del uruguayo, y ciertamente éste se “olvidó” de incluir mención explícita a la fuente, tal vez suponiendo que quedaba meridianamente claro que se trataba de extractos del diccionario publicado “en abierto” en las páginas de www.rae.es©. En cualquier caso, nunca lo sabremos pues la sección correspondiente ha sido amputada de elcastellano.org ante el requerimiento antedicho y para no meterse en follones, que pleitos tengas…

(Recuerdo que hace meses, el propio Sr. Soca tuvo un cierto meneo de derechos intelectuales con el blog Supercastellanía que reprodujo parte de su trabajo sin su permiso explícito).

Tampoco voy a pensar, pues carezco de pruebas, que este interés en desvincular las referencias a www.rae.es© desde la página de Soca tenga algo que ver con la posición crítica que el periodista uruguayo mantiene con algunas de las políticas de la Real Academia. Me pregunto si han obrado o piensan obrar de igual forma con wordreference.com, dirae.es,rinconcastellano.com, drae2.es y otros que, a diferencia de las páginas suprimidas que era una compilación “manual” y finita, no realizan más labor que una consulta directa a la web original de la RAE®.

Pero al margen de implicaciones leguleyas, doctores tiene esa iglesia, lo que me deja estupefacto es la afirmación fehaciente, por parte del representante de Planeta®, de que obra de esta guisa bajo poder legal concedido por la Real Academia Española® para la gestión de los derechos de propiedad intelectual de los contenidos web (no de las ediciones en papel, que tendría sentido aunque su ética sea discutible). Cesión de derechos que, intuyo con maldad, lleva aparejada una cifra en moneda de curso legal, que no conozco yo gabinete jurídico que mueva un dedo si no hay un movimiento paralelo en las cuentas corrientes.

Creo que la institución académica debería plantearse su modelo económico e institucional. No se puede servir a dos señores a la vez. O se es una institución pública, sostenida con cargo a los presupuestos estatales (y consecuente auditoría) y cuya labor se desarrolla al servicio de los hablantes y a mayor gloria de la disciplina lingüística y el idioma, o se autorreconoce como una institución privada, con legítimo ánimo de lucro y derecho a contratar con quien le venga en real gana pero, claro, desposeída de su privilegio como autoridad inapelable del idioma.

Porque hay que recordar que la Real Academia Española® goza de capacidad normativa. Esto es, que si ella decide que covarde se ha de escribir con v, que el pronombre de CD ha de anteceder al CI (“lo te dije”) o que “purrismo” es un sustantivo sinónimo de “gofleta”, pues nos lo hemos de comer con patatas, porque lo ha dicho la RAE® y punto.

Y digo yo que el ejercicio de esta autoridad debe hacerse desde una total independencia y transparencia, no ya por el dinero que sustraiga de mis impuestos sino porque de ella depende la calidad de un idioma patrimonio común de 400 millones de hablantes y plasmada en una incalculable riqueza literaria e histórica que es, a su vez, patrimonio de la humanidad, presente y futura.

Y me temo que esto es meridianamente incompatible con la sumisión a los intereses comerciales de capital privado. Que la mujer del césar, además de ser casta tiene que aparentarlo, y a esta señora se le ve demasiado en compañía de amistades “poco recomendables”.

El canon digital en Paraguay, conflicto con el nuevo paradigma de la circulación de la cultura


Arsenal de Ideas


Arsenal de Ideas entrevistó a Maricarmen Sequera, abogada, integrante de la iniciativa HUB- Asunción y Creative Commons- Paraguay.

Arsenal de Ideas: gracias Maricarmen por concedernos la entrevista. Hemos visto en semanas recientes y en varios medios de comunicación algunos acontecimientos relacionados con los derechos de propiedad intelectual en el Paraguay. Que está sucediendo exactamente y cuáles son las causas?

Maricarmen Sequera: El pasado 23 de Junio el Poder Ejecutivo firmó el decreto N° 6780/11, “Que establece la remuneración compensatoria por copia privada” que reglamenta la Ley de Derecho de Autor en su Capítulo IV y entró a regir desde el pasado 13 de Julio.

Entonces, ante este hecho hubo un interesante grupo de la sociedad paraguaya que reaccionó contra esta normativa que obliga el pago del canon para adquirir cualquier dispositivo digital de almacenamiento en concepto de compensar la copia privada. A partir recién de la publicación del decreto, se tuvo conocimiento, todo lo contrario a lo que sucedió en la región, donde este tipo de proyecto de decreto o ley fueron discutidos previamente por todos los actores afectados. (Autores y titulares de derecho de autor, sociedades de gestión, empresas importadoras, ciudadanía en general).

Hoy ya existen interesantes iniciativas como por ejemplo la campaña “No al canon en Paraguay” liderada por jóvenes ciudadanos y ciudadanas que realizan talleres, difusión en la web, en las redes sociales, medios de comunicación que de alguna manera están logrando exponer otro punto de vista sobre el “Canon digital” y a movilizar a mucha gente. Y por otro lado están las empresas importadoras que se ven afectadas en la primera escala de la normativa. Algunas de ellas presentaron recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, hoy en estudio, por lo que estas empresas todavía no están obligadas a pagar el canon, pero las demás que no están incluidas en la lista de 25 empresas aproximadamente que presentaron este recurso ya abonaron 900 millones de guaraníes el primer mes desde su entrada en vigencia, eso equivaldría a unos 230 mil dólares.

Arsenal de Ideas: que comportamiento hubo de los sectores beneficiados por el cánon?

Maricarmen Sequera: Simultáneamente ante esta reacción contra el decreto reglamentario, nace otra campaña pero a favor del canon representada por algunos artistas populares conocidos del medio apoyados por las sociedades de gestión de Paraguay. Ésta, a diferencia de la iniciativa ciudadana, tuvo y sigue teniendo un mayor alcance y poder en el espectro político, ya que consiguieron que la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) felicite al Ministro de Industria y Comercio de Paraguay que tiene entre sus dependencia a la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI). Y Felicitaron al asesor Jurídico de la Presidencia y al Presidente de la República, un mensaje que demuestra cual es la correlación de fuerza que hoy existe en nuestro país sobre este tema, y sus prioridades. Y al mismo tiempo esto ayudó también a reforzar las series de campañas de la DGPI “Ser legal trae premios”, “la piratería mata al artista” y otras del componente 5 sobre “Fortalecimiento de la protección de los Derechos PI” del convenio del Programa Umbral apoyadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (USaid). Estas campañas de alguna forma tienden a seguir protegiendo intereses de unos pocos fuertemente vinculados a mantener las líneas políticas de la propiedad intelectual tradicional en una era digital y en un mundo con tanta desigualdad al acceso al conocimiento y la cultura.

El director actual de la DGPI había expresado en una ocasión que con la implementación de uno de estos proyectos desde 2009 hasta la fecha se “formó” a 10. 000 alumnos aproximadamente de colegios para comprar obras originales.

Arsenal de Ideas: Cuáles serian los efectos de las decisiones que se han tomado?

Maricarmen Sequera: Este decreto es un proyecto agresivo para la población paraguaya, en primer lugar partiendo de la realidad de que nuestro país tiene una población bajo el nivel de pobreza que es el 19,4% (2009 est.) y un 40% de la población total del país es rural. Este decreto que parece insignificante al lado de la falta de políticas fiscales, reforma agraria, la alta deforestación de los bosques entre otras carencias, de igual forma provoca un efecto restrictivo al acceso de la creación y ahonda la brecha digital y cultural existente ya en toda la población paraguaya. Como? pues entre algunos de los efectos más inmediato está el aumento considerable de los precios en determinados productos, aunque el decreto adjudique el pago a las empresas importadoras de tecnología, distribuidoras de soportes informáticos, pymes y tiendas en su mayoría. Sabemos que en la práctica seremos nosotros, la sociedad del conocimiento quien va a cargar con esta obligación en la factura final. Producir este efecto cascada, no puede sino demostrar la inoperatividad de la remuneración compensatoria para el lícito fin que en teoría se pretende, la copia privada.

Arsenal de Ideas: como se reparten las ganancias del “cánon digital”?

Maricarmen Sequera: El reparto del canon se realiza en función del número de ventas que realiza un autor, presumiéndose que los que más venden son los que más pierden por copias privadas, por lo que son los más indemnizados. Ejemplo de esta falacia: un catedrático que no vende un solo libro porque sus alumnos lo fotocopian y se lo pasan entre sí, debiera ser el más indemnizado pero como no vende, no recibe compensación alguna. Entonces el reducido número de artistas, que es el 1% con suerte en la torta de distribución de la Sociedad de Gestión paraguaya, realmente recibe beneficios por el cobro de las regalías. Por ende los artistas más vendedores son quienes más promoción reciben y esto genera un efecto distorsivo que concentra la recaudación de las gestoras en el llamado “star system”.

Por otro lado, las sociedades de gestión en Paraguay tienen convenios firmados con las gestoras extranjeras para recaudar en el exterior, por lo que también deben girar remesas de nuestro país destinadas a los artistas extranjeros. En la lógica las remesas que salen son muchos mayores que las que entran, y el canon está incluido en esas remesas. En ese sentido si hacemos un balance al final los artistas paraguayos y la ciudadanía paraguaya, está sosteniendo un sistema que beneficia a los artistas e industrias de países ricos.

Arsenal de Ideas: pareciera una decisión contradictoria en el marco de ampliación de derechos sociales?

Maricarmen Sequera: La defensa de la libertad y los derechos ciudadanos en el marco de la inclusión de las nuevas tecnologías de información y comunicación en nuestra vida cotidiana es la prioridad que hoy el propio gobierno paraguayo lo tiene en descuido porque se solapa con las demás necesidades, pero al mismo tiempo no entienden que se necesita de ello para fortalecer la soberanía y desarrollar del país.

Arsenal de Ideas: por último, como ves el futuro en el debate sobre el conocimiento y la cultura en tu país?

Maricarmen Sequera: La discusión es compleja y es global. El proceso está en marcha y es inevitable posicionarnos. El Estado debe replantearse en torno a nuevos paradigmas de circulación de la cultura, el compartir cultura es una acción social, ya que son prácticas que producen efectos sociales concretos y por tanto la ciudadanía ya no debe mantenerse al margen de estas políticas que supuestamente valoriza la producción de conocimiento, el pensamiento y la circulación de ideas, pero su forma de distribución de estos bienes responden a una etapa capitalista que se confrontan agresivamente con la generalización de uso de tecnologías y la era digital y los usos culturales.

"Libertad de panorama" otro sorprendente absurdo del copyright


Derecho a Leer/revista Users



floralis generica y libertad de panorama

La Floralis Generica es uno de los monumentos más conocidos de Buenos Aires, sin embargo, publicar una imagen sin la autorización por escrito del arquitecto autor de la obra, según la 11723, es un delito. (origen de la imagen: barbutti)

Wikipedia ama los monumentos

"Wiki Loves Monuments" es una convocatoria abierta en varios países europeos: el viejo continente tiene cientos de miles de monumentos históricos y edificios de gran importancia histórica y cultural, la mayoría de los cuales aún no tienen imágenes disponibles de manera libre en Internet. Entonces, Wikimedia —el repositorio multimedia de Wikipedia— convoca a voluntarios para que les tomen fotografías, y las suban a su repositorio con una licencia libre, permitiendo que este patrimonio pueda estar accesible para todo el mundo. Aunque la acción parezca muy encomiable, y a lo sumo inofensiva, en varios países —en la medida que las obras fotografiadas no estén en dominio público— esta práctica constituye un delito.

Desde que internet hizo que copiar y publicar se volviese algo tan corriente como sacar hielo de la heladera, las leyes sobre derechos de autor pasaron de ser un marco legal que regulaba la relación económica entre autores, intérpretes, editoriales o discográficas, a convertirse en un amenazante régimen normativo para todo el mundo, transformando acciones inofensivas y banales en serias violaciones al código penal. En efecto, en muchos países fotografiar un monumento o un edificio en pleno espacio público, y luego publicarlo (por ejemplo en algún sitio web), puede terminar en un proceso legal digno de una obra de Kafka. La Argentina, lamentablemente, es uno de esos países.

Nos estamos refiriendo a un concepto extraño, conocido como "libertad de panorama", o mejor dicho, a su ausencia. Lo revelador del asunto, como veremos, no es la excepción en sí, sino el absurdo de que tal excepción tenga que existir. Como explicaba MEC hace unos meses en nuestro (anti)Día de la Propiedad Intelectual, el copyright es la excepción, no el estado natural de las cosas... Pero si se parte de premisas ridículas (la "propiedad" sin límite sobre lo intangible), se termina en consecuencias también absurdas. Algunos casos sorprendentes, para ilustrarlo:

Un parque público, pero no tan público

Cloud Gate

El "Cloud Gate" es un monumento del "Parque del Milenio" en Chicago. El municipio cobraba entre 50 y 350 dólares para poder fotografiarlo

El "Parque del Milenio", es un parque ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Chicago. Con anfiteatros, obras de arte y una arquitectura vanguardista, luego de su apertura en 2004, se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Tanto que reunió unas 300.000 personas durante las celebraciones inaugurales. No es para menos tanto festejo, Chicago gastó 270 millones de dólares de fondos públicos en su construcción.

En 2005, cuando el fotógrafo Warren Wimmer se dispuso a fotografiar uno de los sitios más emblemáticos de ese parque, y desplegó su trípode frente al "Cloud Gate", un monumento grande como una casa que asemeja una surrealista gota de mercurio líquido gigante, los guardianes del parque se acercaron amablemente y procedieron a solicitarle "el permiso" para tomar la foto. ¿Un permiso para fotografiar una escultura ubicada en medio de un parque público, financiada además, con fondos públicos? Eso mismo preguntó el sorprendido fotógrafo.

Por más absurdo que sonara, la obra "estaba protegida por copyright" y cualquiera que quisiera hacer una reproducción fotográfica de la misma necesitaba "el permiso del dueño de los derechos". La ciudad de Chicago otorgaba ese permiso ¡a 350 dólares por día! para fotógrafos "profesionales", y $50 la hora si se trataba sólo de una foto de bodas... Por suerte, la norma no se aplicaba a todos los turistas que llegaban con su cámara, pero en el caso de Wimmer y otros que siguieron, nada más desplegar el trípode, a juicio de los guardias de seguridad, era suficiente como para hacerlos pasar por caja. Lo impopular de la medida, terminó pronto con la restricción. Pero hay casos aún más extremos.

El copyright de... "la iluminación"

Según se saque de día o de noche, la torre Eiffel puede tener "copyright" o no.

Gustave Eiffel es el autor del diseño de la torre más famosa del mundo, pero como murió en 1923, su obra está en dominio público hace tiempo. Así que nada de copyrights sobre la torre. Pero... "el diseño de la luces" que la iluminan durante la noche, realizado por la "Société nouvelle d'exploitation de la tour Eiffel", para su primer centenario... ¡si tiene copyright!Entonces, cualquier foto con la torre iluminada es una obra derivada de... ¿el arte? ¿el diseño? de los inspirados iluminadores, y no puede reproducirse o publicarse si no se pagan los correspondientes royalties.

La historia es tan difícil de creer, que dejamos el enlace al fallo judicial que otorgó este "derecho de autor" a la empresa encargada de realizar la iluminación de la torre.

Un "monumento" a la propiedad intelectual

"Atomium" es el nombre de un exótica estructura erigida en Bruselas, una monumental obra que representa los átomos del cristal de hierro, formado por nueve esferas metálicas. Y cuando decimos monumental, nos referimos a que la estructura mide más de 100 metros de altura. Imposible pasar desapercibido. Levantado durante la Feria Mundial de 1958 y pensado inicialmente para durar algunos meses —al igual que la Torre Eiffel de París— Atomium terminó convirtiéndose en un símbolo de la ciudad de Bruselas, y por lo tanto, seguirá en pie por mucho tiempo.

Atomium

El "diseño" del Atomium, no es otra cosa que una representación básica y elemental de la estructura cristalina del hierro, sin embargo no es recomendable publicar fotos del monumento sin quedar expuesto a una demanda por "derechos de autor"

Como se estarán imaginando, si planean tomarle una foto, mejor piénsenlo dos veces. La "SABAM" o Sociedad de Autores de Bélgica, está alerta como perro guardián, dispuesta a cobrarle a cualquiera que se atreva a publicar una foto del monumento, con el fin que sea, aunque se trate de algo tan inocente como un blog personal. Sólo hay que visitar el sitio oficial para verificarlo: cualquier uso de la imagen del Atomium deberá presentarse a la organización antes de su publicación. Los precios dependen de cual sea el uso, si se va a utilizar para un fin cultural, educativo o comercial. En el caso de un sitio web, según informan los medios, habrá que abonar unos 90 euros por mes.

Wikimedia Commons (el repositorio multimedia libre de wikipedia) observa muy de cerca estas restricciones para evitar posibles juicios en su contra, y en la entrada de Atomium, apareceesta contundente advertencia: No subas imágenes de Atomiun de Bruselas. El edificio es una obra de arte con copyright. Nadie puede distribuir sus propias fotos de Atomium sin el consentimiento de los titulares de los derechos en Bélgica y otros países que no tengan Libertad de Panorama.

André Waterkeyn, el ingeniero "autor" de Atomium, una representación básica de la estructura cristalina del hierro.

Los dividendos que deja esta insólita recaudación no son despreciables. En el caso de Atomium, los royalties dejan unos 25.000 euros por año. Si tenemos en cuenta que este cobro continuará incesante hasta que la obra entre en dominio público, es decir interminables 70 años luego de la muerte de su autor —que falleció en 2005— y que la obra, particularmente por su tamaño y ubicación, nunca dejará de llamar a atención a turista o fotógrafo que pase por el lugar, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que el porvenir económico de los herederos de André Waterkeyn, el ingeniero metalúrgico autor del diseño del monumento, está más que asegurado. Recordemos además, que dicho "diseño", no es otra cosa que una representación básica y elemental de la estructura cristalina del hierro...

Como dijimos, Atomium se ha convertido durante el pasado siglo en un ícono de la ciudad Bruselas, sin embargo, podría decirse que para este nuevo milenio, la estructura ha mutado en un nuevo símbolo: el monumento al absurdo de que leyes del Siglo XVIII, regulen la circulación del conocimiento del Siglo XXI. Así, muchas legislaciones, redactadas por los legisladores que Ud. o yo votamos, sostienen la restricción —amenazante, aunque inútil— sobre la posibilidad de reproducir o publicar nuestras propias fotos de objetos ubicados en medio del espacio público, es decir puestos ahí para que todo el mundo los vea y fotografíe, públicos... pero privados.

¿Edificios y monumentos con copyright?

El Parque del Milenio en Chicago, la Torre Eiffel de París o el Atomium de Bruselas son casos que tuvieron cierta resonancia en los medios como insólitas noticias de "copyright extremo". Pero las consecuencias legales de este "copyright arquitectónico" en tanto restricciones al acceso, dejan a muchos proyectos valiosos para el bien común, como Wikipedia —que por obvias razones no pueden simplemente "ignorar las leyes"— expuestos al riesgo de quedar por fuera del marco legal, si no son lo suficientemente cuidadosos.

Las esculturas y obras arquitectónicas tardaron un tiempo en ingresar a los dominios amurallados del derecho de autor. En principio, las primeras leyes sobre copyright en el siglo XVIII, sólo se referían a "escritos, mapas o dibujos". Con el paso del tiempo se fue ampliando el dominio de las restricciones: las partituras musicales, la fotografía, la música grabada, el cine... y también las obras arquitectónicas. En un comienzo fueron los planos, y en una interpretación más amplia, los edificios erigidos desde esos planos. Por lo tanto si un monumento tiene derechos de propiedad como obra intelectual, y no solo material, la fotografía de dicho monumento se convierte en una obra derivada. Por más que el fotógrafo cargue la imagen con toda su impronta de originalidad, y sea el autor de su propia obra fotográfica, la imagen tomada, en tanto obra derivada necesitará la autorización del titular de los derechos del monumento, para publicarla o copiarla. Una cadena de restricciones que pasa de una obra a otra, y encadena nuestras fotos al capricho del poseedor de los derechos del monumento.

la cadena del copyright

Siendo tan evidente la parcelación o apropiación privada, de algo que difícilmente puede considerarse un dominio privado, como es la posibilidad de fotografiar y publicar imágenes de objetos intencionalmente instalados en el espacio público, muchas legislaciones sobre derechos de autor para escapar de este dilema, incorporaron excepciones al copyright sobre esculturas, monumentos o edificios: la "Libertad de Panorama".

El panorama no tiene dueño

"Panoramafreiheit" es el término original que definió está excepción incorporada inicialmente en la legislación alemana, que luego se extendió a la mayoría de los países europeos —siendo Francia y Bélgica lamentables excepciones—, a Estados Unidos y varios países de latinoamérica, que incluyeron la "Libertad de Panorama" en sus leyes. Es decir el derecho a fotografiar libremente monumentos y edificios que estén en el espacio público, incluso (depende del país) en interiores, y publicar las imágenes sin que se considere esta acción una infracción al copyright que pudieran tener los objetos fotografiados.

Hace algunas décadas, "Libertad de panorama" hubiera sido un concepto sólo capaz de captar el interés de estudiosos del derecho de autor, fotógrafos o editores que trabajasen con imágenes del espacio público. El resto del mundo podía mantenerse ajeno a estas normativas: a menos que uno fuese dueño de una editorial, nadie podía publicar por su cuenta. Pero en la medida que internet y la fotografía digital se hicieron corrientes, la posibilidad de quedar expuesto a una demanda por publicar una imagen de un monumento sin permiso, se volvió un peligro muy real. Gracias a la libertad de panorama, quedamos liberados de tener que consultar a un abogado especialista en propiedad intelectual... cada vez que salimos de vacaciones con nuestra cámara digital.

Por la libertad de panorama en Argentina

Patricio Lorente, Presidente de Wikimedia Argentina, dando una charla sobre libertad de panorama en Argentina, con la foto de la escultura de Hypatia del Museo Rocsen atrás.

La convocatoria "Wiki Loves Monuments", pone el tema sobre el tapete nuevamente, pero Wikimedia de Argentina ya hace unos meses dirigió una carta a nuestros legisladores, reclamando por la inclusión de la "Libertad de Panorama" en la 11.723. Para no exponerse a demandas legales, Wikipedia suele ser muy estricta con sus políticas de licenciamiento. Para publicar una fotografía, la imagen debe ser libre. Una imagen es libre cuando está en dominio público, o cuando su autor (el fotógrafo) decide liberarla. Pero si el objeto fotografiado es una obra sujeta a las restricciones del derecho de autor, y la fotografía una obra derivada de la misma, el fotógrafo no puede licenciarla libremente, puede ceder sus derechos, pero no los de la obra fotografiada. De esta forma muchas fotos de monumentos emblemáticos que están en el espacio público, como la escultura de Hypatia tomada de la fachada del Museo Rocsen de la Provincia de Córdoba, o la "Florialis Generica" la enorme flor de acero inoxidable que ya se ha convertido en otro icono de la Ciudad de Buenos Aires, es muy probable que no puedan ser incluidos para ilustrar las entradas de Wikipedia en Español. Es paradójico que estas obras puedan ser vistas diariamente por miles de personas, pero sus fotos no puedan sumarse al acervo común de conocimiento que se guarda en la Wikipedia.

Leyes absurdas

El caso del "copyright" de estructuras expuestas en el espacio público y nuestra libertad para fotografiarlas, es un ejemplo extremo que no resiste mucho análisis, cuesta argumentar que la llamada propiedad intelectual pueda estar por encima del derecho a fotografiar y publicar imágenes de monumentos públicos, por más copyright que tengan. Es un ejercicio muy claro de la libertad de expresión. Sin embargo, en otros ámbitos, situaciones igualmente absurdas son aceptadas con sorprendente naturalidad por el sentido común: por ejemplo, calificar livianamente de "piratería" el intercambio de libros por internet, aun cuando es una práctica corriente en las bibliotecas. Donar un libro a una biblioteca para que todo el mundo lo pueda leer, no es distinto que subirlo a internet, para que todo el mundo lo pueda leer. En un caso es una acción loable, y en el otro un crimen. Esperemos que las razones que condujeron a los legisladores a establecer algo tan obvio como "libertad de panorama" en muchos países, inspire a habilitar otras libertades igual de evidentes en este nuevo siglo digital.