Famosos proyectos de hardware libre

NeoTeo


De la misma forma en la que el software puede ser libre, también lo puede ser el hardware. Mientras que con el software es posible compartir sus modificaciones, y cualquier sugerencia o conocimiento adquirido a través del estudio del código y su funcionamiento, lo mismo sucede con el hardware a través de sus esquemas, las listas de materiales, la disposición física de los componentes y cualquier elemento adicional para lograr su funcionamiento. Aunque el concepto de hardware libre es ciertamente menos conocido que su contraparte de software, lo cierto es que se han llevado a cabo proyectos muy interesantes con el paso de los años. Hoy les presentamos una selección de que han ganado cierto renombre, o que actualmente gozan de una buena dosis de popularidad.

Un simple ejemplo: Desarrollador A crea un programa, y comparte su código con la comunidad. Desarrollador B estudia ese código, y descubre que puede reducir la cantidad de líneas requeridas en ciertos puntos. Por otro lado,Desarrollador C habla un idioma diferente al de los Desarrolladores A y B, y puede agregar soporte para dicho idioma. Los cambios hechos por los Desarrolladores B y C son retroalimentados al Desarrollador A, quien los implementa en una nueva versión de su programa, publicando el código y reiniciando el ciclo. Bienvenidos al software libre. Ahora, cambiemos un poco los parámetros: Desarrollador A crea una plaqueta capaz de controlar las luces de su garaje, y comparte con la comunidad todo lo necesario para duplicar dicha plaqueta, incluyendo planos, esquemas, listas de materiales, y cualquier software necesario para su funcionamiento. Desarrollador B decide hacer una réplica de la plaqueta, y encuentra varios reemplazos para los componentes originales, con un costo menor y un diseño más compacto. Esto se comparte con el Desarrollador A, quien a partir de estas mejoras crea la versión 2.0 de su plaqueta, sin dejar de compartir los esquemas para su construcción. Bienvenidos al hardware libre.

Un protoboard, algunos componentes, un poco de soldadura... así comienza
Un protoboard, algunos componentes, un poco de soldadura... así comienza

Son dos ejemplos muy básicos, pero lo suficientemente precisos como para dejar las cosas en claro. El hardware puede ser tan libre como el software, por más complicada que sea de digerir la idea. Esto se debe a que estamos acostumbrados a procesadores, placas de vídeo, módulos de memoria y discos duros que se compran de forma tal que sus creadores no dan ningún detalle sobre su proceso de fabricación. Pero lo mejor de todo es que el concepto dehardware abierto y libre no se limita a componentes informáticos. La electrónica también tiene un lugar de privilegio, y existen muchas otras cosas que, dadas las condiciones necesarias, podrían compartir esa "libertad". Al mismo tiempo, es posible lucrar con el hardware libre. Hemos reiterado en varias ocasiones la diferencia intrínseca entre "gratis" y "libre", que básicamente se reduce a que un término no garantiza la presencia del otro. Por ejemplo, un programa puede ser gratis, pero no libre (Paint.NET), mientras que otro puede ser libre, pero no gratis (Red Hat Enterprise). Al mismo tiempo, una pieza de hardware puede ser gratis y no libre (un pendrive obsequiado en una convención), y también el inverso (las placas Arduino).

¿Quieres ver ejemplos de hardware libre? Hay muchos flotando en la Web, algunos más conocidos que otros. Si ya conoces un proyecto interesante, existe la posibilidad de que no se vea reflejado en esta lista, pero no olvides que los comentarios siempre están abiertos para cualquier sugerencia. Dicho eso, comencemos.

OpenSPARC

OpenSPARC es un proyecto de hardware libre que vio la luz en diciembre de 2005, de la mano de Sun Microsystems (ahora Oracle). El logro de OpenSPARC se basa en la libre disponibilidad del Verilog (o "lenguaje de descripción de hardware") de un procesador completo de 64 bits, con una capacidad de hasta 32 hilos, conocido como el UltraSPARC T1. Apenas tres meses después, Sun liberó el núcleo de propiedad intelectual del T1, abriendo de forma oficial la puerta para la existencia del OpenSPARC T1, un chip de ocho núcleos, ocho canales y un máximo de 32 hilos. El proyecto OpenSPARC también permitió la liberación de la siguiente generación del UltraSPARC, el T2. Es sabido que Oracle tiene cierta preferencia por cortar de raíz proyectos de código abierto, pero OpenSPARC sigue vivito y coleando. Hay más datos en su sitio oficial.

Los procesadores T1 y T2, liberados por OpenSPARC
Los procesadores T1 y T2, liberados por OpenSPARC

Simputer

Hemos escuchado en muchas ocasiones sobre proyectos que prometen sistemas de bajo costo y producción masiva provenientes de la India, pero lo cierto es que lo han estado intentando esto desde hace un buen tiempo. ElSimputer vio la luz en el año 2002, y se trata de una especie de agenda electrónica open source destinada a aquellos lugares en donde utilizar un ordenador no era del todo viable. Alcanzó un nivel de utilización bastante decente entre algunas instituciones gubernamentales de la India, pero su destino quedó en parte sellado debido a su precio (más de doce mil rupias en ese entonces, casi 300 dólares actuales) y a su fracaso a nivel comercial. Sin embargo, su existencia ha servido como inspiración para otra clase de dispositivos, e incluso podría ser posible ver al Simputer como un ancestro de la tablet Sakshat.

El primer modelo de Simputer. Existieron algunas variaciones, pero no fueron destinadas al mercado.
El primer modelo de Simputer. Existieron algunas variaciones, pero no fueron destinadas al mercado.

USRP

El USRP, también conocido como Universal Software Radio Peripheral, es una placa diseñada específicamente para fabricar sistemas de radio basados en software. Por su naturaleza abierta y libre, tanto los esquemas como el software necesario para su funcionamiento están disponibles, pero un punto extra a favor del USRP es su enorme nivel de flexibilidad. Los desarrolladores pueden incluso crear sus propias placas de extensión para el USRP, alterando sus propiedades o agregando funciones específicas que no están contempladas en el diseño original. El USRP tiene dos versiones, pero ambas son desarrolladas en paralelo. Este es un buen ejemplo de hardware abierto y con venta al público: Un USRP completo tiene un precio aproximado de 700 dólares.

Una unidad comercial del USRP
Una unidad comercial del USRP

Openmoko

Openmoko ha sido un poco más mediático que otros proyectos debido a su objetivo de crear teléfonos móviles de código abierto, lo cual obviamente incluye tanto el hardware (a pesar de las restricciones en algunos países, en relación con la telefonía móvil), como el sistema operativo. Se planearon varios diseños, pero el único que realmente vio la luz fue el Neo FreeRunner en junio de 2008. En 2009 se anunció la cancelación de todos los móviles futuros, pero cabe destacar que Openmoko ofrece un nivel de flexibilidad que aún hoy no ha sido igualado por ningún fabricante: Hablamos de cambiar por completo el sistema operativo a un móvil. Ya existen versiones modificadas de Android para su instalación en el Neo FreeRunner, y se espera que Openmoko siga involucrado con los teléfonos móviles. El FreeRunner tiene un precio de mercado de 260 €, y todavía hay unidades disponibles.

El Neo FreeRunner fue el único logro tangible de Openmoko dentro del mundo de los móviles
El Neo FreeRunner fue el único logro tangible de Openmoko dentro del mundo de los móviles

OGP

El proyecto OGP (por Open Graphics Project) busca diseñar nada menos que una placa de vídeo de código abierto. Utilizará una interfaz PCI, contará con un total de 256 MB de RAM, y se han proyectado hasta cuatro interfaces diferentes, entre las que se destacan puertos DVI. A decir verdad, se conoce al OGP desde hace mucho tiempo, y no se ha visto hasta ahora una actividad perceptible. Algo similar le sucede a otro proyecto de gráficos de código abierto, conocido como Project VGA. Su última actualización es de febrero de 2008, y no se ha sabido nada desde entonces. Evidentemente, crear una placa gráfica de código abierto es mucho más difícil de lo que parece...

La placa del OGP
La placa del OGP

RepRap

Este proyecto saltó a la fama no sólo por tratarse de una impresora 3D de código abierto, sino también porque tiene la capacidad de duplicarse a sí misma. En otras palabras, la RepRap puede "imprimir" la gran mayoría de las partes necesarias para la construcción de otra RepRap. El proyecto no sólo se mantiene activo, sino que ya existen varios modelos de RepRap. También es posible verla en funcionamiento gracias a algunos vídeos colgados en YouTube. Es cierto que algunos componentes sencillamente no pueden ser "impresos" por la RepRap, pero los modelos posteriores han ido refinando su diseño, buscando acercarse lo más posible a un sistema de réplica total.

La versión 1.0 de la RepRap
La versión 1.0 de la RepRap

Uzebox

¿A quién no le gustan los juegos retro? Si necesitas una gran dosis de ocho bits, y tienes una afinidad especial con el código abierto, entonces deberías darle un vistazo a Uzebox, una consola en miniatura completamente open source. Es compatible con los viejos controles de NES y SNES, tiene una ranura para leer tarjetas SD, y ya se han desarrollado varios títulos clásicos como el Frogger, el Lode Runner, y el Tron. Todo lo que necesitas para construir una Uzebox está disponible en la página oficial, pero si prefieres comprarla directamente, la consola tiene un precio de unos setenta dólares. Si quieres más detalles, Ariel ha hecho un excelente artículo sobre la Uzebox. Y no, Pandora no tiene hardware abierto.

Sí,
Sí, "eso" es una consola

VIA OpenBook

La gente de VIA, conocida antiguamente por la fabricación de chipsets para placas madre, y ahora como responsables de los evasivos procesadores Nano, también aportó su grano de arena al hardware libre. Se trata del OpenBook, undiseño de referencia de código abierto para netbooks. En general, un fabricante hace lo que desea a la hora de diseñar una netbook, pero el OpenBook es una opción bienvenida para aquellos productores OEM dedicados a la creación de dispositivos genéricos que operan por fuera de la influencia de las grandes marcas (algo especialmente cierto en el gigante mercado chino). Sin ir más lejos, recuerdo algunos modelos de netbooks con marca Olivetti que estaban basados (al menos en parte) en el OpenBook de VIA.

Nada mal... una pena que no se vea tan seguido
Nada mal... una pena que no se vea tan seguido

Arduino

Finalmente, llegamos a la estrella de esta lista. Probablemente me quede corto en palabras para describir al Arduino, pero será algo inevitable, porque la gigantesca cantidad de proyectos disponibles basados en este hardware abierto, hacen extremadamente compleja su clasificación. Basta con decir que Arduino comenzó como el proyecto de un diseño que utiliza al procesador Atmel AVR. Proveniente de Italia, vio la luz en el año 2005, y desde entonces ya se han creado oficialmente más de 120 mil placas Arduino. Existen muchas variantes, algunas de ellas producto del alto nivel de interés por parte de los usuarios, pero lo más destacable sobre el Arduino es, sin lugar a dudas, sus aplicaciones. Desde controlar simples juguetes hasta ser parte integral de los sistemas más complejos de domótica, a simple vista parece que un Arduino puede hacerlo todo.

Mario ya estuvo jugando con un Arduino. ¡No se pierdan sus artículos!

La economía de la escasez y la neutralidad en la red

Juan Tomás
Hacking the planet

Ley Popular para la Neutralidad en la RED

Sergio Montoro ha escrito un post muy interesante en LPR sobre la economía de la escasez y la neutralidad en la red. Hemos sido educados en la lógica de la abundancia de internet y esto ha generado cambios en la sociedad que han superado con creces a los que se produjeron con la entrada en funcionamiento de la imprenta. No hace falta recordar que antes de la imprenta existía una economía de la escasez, en este caso de libros y conocimiento.

Mantener internet neutra es una cuestión de estado. Los paises pioneros en mantenerla y generar una economía de la abundacia siguen recogiendo sus frutos (Korea, Japón, etc) y en el caso de Korea nunca se han cuestionado convertirlo en una cuestión de estado. Si la presión de una compañía como telefónica (no pienso llamarla movistar porque no ha cambiado nada) quiere acabar con esta neutralidad o convercernos de que no es posible hay que generar infraestructuras públicas que garanticen la neutralidad o renacionalizar las infraestruras que una vez regalamos a Telefónica. Esto que puede sonar drástico ya sucede con otros temas estratégicos como la red eléctrica o las carreteras y a nadie se echa la manos a la cabeza. No hace mucho tiempo cada señor feudal cobraba por pasar su puente o vado. Alfredo Romeo lo explica y defiende en su post sobre porqué necesitamos infraestructuras públicas.

Por cierto no hay que irse a Korea o Autralia (que ha creado un operador neutro) para buscar infraestructuras públicas de banda ancha. En el Principado de Asturias hay dos anillos de fibra que son de propiedad pública y explota telecable que permite dar banda ancha a cualquier pueblo de 100 MB.

La balcanización de Internet

LPR
Hace tiempo que tenía pendientes de comentar algunos enlaces compartidos por Fabián acerca de la progresiva balcanización de Internet, una cuestión relacionada con los dos temas candentes del momento: la neutralidad en la red y el precio de las tarifas sobre todo en lo que se refiere a las tarifas planas ilimitadas.
A ver si consigo resumir mi modesta opinión llanamente y sin demasiado lio.
Hay tres incumbentes principales:
- los gobiernos nacionales
- las teleoperadoras que llevan el tráfico
- los prestadores de servicios web.
Cada uno de estos incumbentes pretende conquistar una especie de territorio soberano en la red para controlar la parte de ella que les interesa. Esto origina unas fuerzas centrífugas que actuan creando el peligro de que Internet se fragmente.
Gobiernos
A los gobiernos les interesa poner firewalls para espiar lo que hace la gente y poder eliminar de un plumazo cualquier contenido incómodo que no les interese y poderlos controlar y liquidar con regulaciones tipo ACTA que son una regresión social y civil. La excusa que ponen para ello es la de poner controles para proteger a la ciudadanía de los ciberdelincuentes. En particular se usa comunmente el argumento de limitar el acceso a contenidos pedófilos que por su carácter execrable facilitan que la opinión pública reaccione de forma emocional apoyando los controles sin pensar mucho sobre sus consecuencias para ellos mismos.
En España, el amago de "la patada en el router" se produjo con la propuesta de creación de la Comisión de la Propiedad Intelectual que intentaron colar en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, y que causó una de las ciberprotestas más violentas que se recuerdan en la blogosfera española.
Los Telcos
Por otra parte, a las telcos les interesa controlar sus propios territorios digitales. El negocio de los minutos de voz y los SMS se les acabará muriendo, probablemente más pronto que tarde. De manera que necesitan reorientar su negocio hacia el creciente consumo de ancho de banda de datos y el redshift de utility computing en la nube.
En la llamada batalla por la neutralidad de Internet, las telcos quieren que los gobiernos les permitan fijar precios y velocidades de transmisión diferentes para los distintos paquetes de datos, diferenciando, por ejemplo el tráfico SMTP de los e-mails de las descargas P2P. Argumentan, que dado que ellos han desplegado las infraestruturas de transmisión de datos, éstas son de su propiedad y, por consiguiente están en su derecho de explotarlas como mejor les parezca. En realidad lo que quieren es crear una economía de la escasez del ancho de banda para ganar más dinero con el control de un recurso limitado.
Un punto previo antes de discutir nada es, a mi jucio, que las infraestructuras de Internet no deberían ser privadas. Lo mismo que no son privadas las autopistas que necesita la gente para transitar por el mundo físico, tampoco es lo óptimo que sean privadas las autopistas de datos.
No se debe permitir a las telcos cobrar a su libre albedrío por diferentes paquetes de datos porque podrían extorsionar a las prestadores de servicios pidiéndoles más dinero a cambio de que su sitio web fuese accesible a una velocidad adecuada y también podrían penalizar a los usuarios que utilizan legítimamente su ancho de banda para compartir archivos que de otro modo tendrían que comprar en tiendas de contenidos digitales.
En España particularmente yo creo que la irrupción de la televisión IP de Google haría muchísimo daño a la televisión de pago como Imagenio. Pero si Movistar pudiera cobrarle a Google por el ancho de banda de sus programas o, alternativamente, degradar su servicio entonces seguiría teniendo la sarténp or el mango en la difusión de contenidos multimedia
En contra de la postura más generalizada entre los internautas, yo si estoy a favor de que se limiten o eliminen las tarifas planas porque cuando un recurso es gratuito la gente abusa de él. Mi ADSL de 20Mb nunca funciona a 20Mb, es una estafa. Si compro y pago 20Mb quiero tener 20Mb, no que la telco me diga que tendría 20Mb si no hubiese saturación en las líneas. Las asociaciones de usuarios deberían abandonar la batalla de las tarifas planas y concentrarse, en cambio en otras dos batallas: cómo se fija el precio por mega descargado y cómo se garantiza la calidad del servicio. Existe el riesgo de acabar en dos situaciones poco deseables, bien el oligopolio de las telcos pacta con el gobierno un precio por mega que los usuarios tendremos que aceptar si, si o sí (con las consabidas subidas arbitrarias cuando les convenga) bien se fija una tarifa plana y acabamos en una especie de "comunismo del ancho de banda" donde todos obtenemos una magra ración de megas al mes a un precio fijo por encima del que deberíamos pagar porque ciertamente unos usuarios (la mayoría) subvencionan al pequeño porcentaje de usuarios que tienen grandísimo consumo.
Sitios Web
Por último, a los prestadores de servicios web lo que les interesa es que los estándares de la red sean lo menos abiertos posibles y evitar el open cloud para que los usuarios tengan las mínimas opciones de cambiarse a otro proveedor. A la Nación Facebook no le interesa perder ciudadanos porque cambiar de pasaporte sea demasiado fácil.

La balcanización de Internet

LPR
Hace tiempo que tenía pendientes de comentar algunos enlaces compartidos por Fabián acerca de la progresiva balcanización de Internet, una cuestión relacionada con los dos temas candentes del momento: la neutralidad en la red y el precio de las tarifas sobre todo en lo que se refiere a las tarifas planas ilimitadas.
A ver si consigo resumir mi modesta opinión llanamente y sin demasiado lio.
Hay tres incumbentes principales:
- los gobiernos nacionales
- las teleoperadoras que llevan el tráfico
- los prestadores de servicios web.
Cada uno de estos incumbentes pretende conquistar una especie de territorio soberano en la red para controlar la parte de ella que les interesa. Esto origina unas fuerzas centrífugas que actuan creando el peligro de que Internet se fragmente.
Gobiernos
A los gobiernos les interesa poner firewalls para espiar lo que hace la gente y poder eliminar de un plumazo cualquier contenido incómodo que no les interese y poderlos controlar y liquidar con regulaciones tipo ACTA que son una regresión social y civil. La excusa que ponen para ello es la de poner controles para proteger a la ciudadanía de los ciberdelincuentes. En particular se usa comunmente el argumento de limitar el acceso a contenidos pedófilos que por su carácter execrable facilitan que la opinión pública reaccione de forma emocional apoyando los controles sin pensar mucho sobre sus consecuencias para ellos mismos.
En España, el amago de "la patada en el router" se produjo con la propuesta de creación de la Comisión de la Propiedad Intelectual que intentaron colar en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, y que causó una de las ciberprotestas más violentas que se recuerdan en la blogosfera española.
Los Telcos
Por otra parte, a las telcos les interesa controlar sus propios territorios digitales. El negocio de los minutos de voz y los SMS se les acabará muriendo, probablemente más pronto que tarde. De manera que necesitan reorientar su negocio hacia el creciente consumo de ancho de banda de datos y el redshift de utility computing en la nube.
En la llamada batalla por la neutralidad de Internet, las telcos quieren que los gobiernos les permitan fijar precios y velocidades de transmisión diferentes para los distintos paquetes de datos, diferenciando, por ejemplo el tráfico SMTP de los e-mails de las descargas P2P. Argumentan, que dado que ellos han desplegado las infraestruturas de transmisión de datos, éstas son de su propiedad y, por consiguiente están en su derecho de explotarlas como mejor les parezca. En realidad lo que quieren es crear una economía de la escasez del ancho de banda para ganar más dinero con el control de un recurso limitado.
Un punto previo antes de discutir nada es, a mi jucio, que las infraestructuras de Internet no deberían ser privadas. Lo mismo que no son privadas las autopistas que necesita la gente para transitar por el mundo físico, tampoco es lo óptimo que sean privadas las autopistas de datos.
No se debe permitir a las telcos cobrar a su libre albedrío por diferentes paquetes de datos porque podrían extorsionar a las prestadores de servicios pidiéndoles más dinero a cambio de que su sitio web fuese accesible a una velocidad adecuada y también podrían penalizar a los usuarios que utilizan legítimamente su ancho de banda para compartir archivos que de otro modo tendrían que comprar en tiendas de contenidos digitales.
En España particularmente yo creo que la irrupción de la televisión IP de Google haría muchísimo daño a la televisión de pago como Imagenio. Pero si Movistar pudiera cobrarle a Google por el ancho de banda de sus programas o, alternativamente, degradar su servicio entonces seguiría teniendo la sarténp or el mango en la difusión de contenidos multimedia
En contra de la postura más generalizada entre los internautas, yo si estoy a favor de que se limiten o eliminen las tarifas planas porque cuando un recurso es gratuito la gente abusa de él. Mi ADSL de 20Mb nunca funciona a 20Mb, es una estafa. Si compro y pago 20Mb quiero tener 20Mb, no que la telco me diga que tendría 20Mb si no hubiese saturación en las líneas. Las asociaciones de usuarios deberían abandonar la batalla de las tarifas planas y concentrarse, en cambio en otras dos batallas: cómo se fija el precio por mega descargado y cómo se garantiza la calidad del servicio. Existe el riesgo de acabar en dos situaciones poco deseables, bien el oligopolio de las telcos pacta con el gobierno un precio por mega que los usuarios tendremos que aceptar si, si o sí (con las consabidas subidas arbitrarias cuando les convenga) bien se fija una tarifa plana y acabamos en una especie de "comunismo del ancho de banda" donde todos obtenemos una magra ración de megas al mes a un precio fijo por encima del que deberíamos pagar porque ciertamente unos usuarios (la mayoría) subvencionan al pequeño porcentaje de usuarios que tienen grandísimo consumo.
Sitios Web
Por último, a los prestadores de servicios web lo que les interesa es que los estándares de la red sean lo menos abiertos posibles y evitar el open cloud para que los usuarios tengan las mínimas opciones de cambiarse a otro proveedor. A la Nación Facebook no le interesa perder ciudadanos porque cambiar de pasaporte sea demasiado fácil.

Youtube pone a prueba su servicio de emisión en directo

El portal de vídeos Youtube puso hoy a disposición de los internautas la emisión en pruebas de "Live on YouTube", una plataforma con cuatro canales que pretende ser un primer paso hacia la retransmisión de vídeo en directo.

La emisión en pruebas comenzó hoy a las 15.00 GMT y estará disponible únicamente hoy y mañana, anunció el portal en su blog oficial.

"Basándonos en los resultados de este test inicial, evaluaremos la posibilidad de conseguir que la plataforma esté disponible de una forma más amplia para todos nuestros socios", señala el comunicado.

Por el momento, los usuarios sólo podrán ver la programación en directo de los canales Howcast, Next New Networks, Rocketboom y Young Hollywood.

La herramienta también dispone de un apartado para comentarios en directo, que permite la interacción con la cadena y con el resto de usuarios.

No es la primera vez que Youtube emite contenidos en directo: el portal propiedad de Google ya ha puesto a disposición en tiempo real un concierto de la banda irlandesa U2, un discurso del presidente estadounidense, Barack Obama, y la totalidad de los partidos de la liga india de cricket.

Sin embargo, el proceso de apertura a los contenidos en directo aún enfrenta obstáculos, como las dificultades de infraestructura o las mayores posibilidades de que se incluya contenido inapropiado entre la oferta.

Aunque Youtube se mantiene líder en el mercado de vídeos en Internet, la adaptación al directo le permitiría competir con plataformas exclusivamente dedicadas a ello, como Live Stream o UStream.

Según la revista especializada PC World, la iniciativa también puede encajarse en la estrategia de Google para competir con la red social Facebook, que recientemente logró superar al gigante de Internet como el portal web en el que los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo.

Redes sociales libres, más seguras y federadas


Los movimientos suelen producir sus propias herramientas tecnopolíticas pero en cuanto a redes sociales en internet (RSI) libres sólo se han empezado a encontrar alternativas viables recientemente. Puede que este ‘retraso’ tuviera que ver con una falta de recursos –¿como competir con la capacidad de alojamiento de Google?– o con una falta de interés hacia lo que muchos han considerado una moda de adolescentes, obviando su potencial para la autoorganización de la sociedad civil. Fuesen cual fuesen los motivos, estos años de uso y experimentación con RSI han permitido entender mejor sus riesgos y potencialidades.

Se está viviendo una transición de la web 2.0, comercial, restrictiva y privativa, hacia la web social federada, donde quienes quieren pueden jugar porque es libre y descentralizada. Ésta se basa en un conjunto de protocolos y aplicaciones que permiten la interoperabilidad.

Todo lo contrario de lo que ocurre con la mayoría de las RSI que se han caracterizado por la imposibilidad de comunicarse entre ellos. Si estás en Facebook, no ves ni intercambias datos con gente en Myspace o en Twitter y viceversa.

Esto es el resultado de las políticas de desarrollo aplicadas por las empresas comerciales detrás de estas aplicaciones 2.0, que prefieren encerrar a sus usuarios dentro de unos guetos propios definidos como “nichos”, llevando así la divisa “divide y vencerás” hacia nuevos límites. Nuestros datos creados a golpe de ratón se transforman en sus mercancías más preciadas.

La federación, como solución

La federación no es ninguna novedad dentro de internet. La world wide web y el correo electrónico son de hecho aplicaciones federadas. La lógica misma detrás del correo electrónico es que tú puedes escribir y recibir correos desde tu propia dirección hacia otras direcciones, aunque éstas usen otro servidor o servicio diferente del tuyo.

La web social federada podría resultar lo bastante poderosa y disruptiva como para devolver a quienes usan RSI su autonomía, libertad y, cómo no, el control total sobre sus datos en internet. Al permitir a sus usuario/as elegir cómo van a alojar y compartir sus datos y asegurar al mismo tiempo que cada una/o pueda comunicarse con la gente que elige otro servidor o RSI, la federación tumba los muros del panóptico 2.0.

Actualmente se cuenta con las alternativas libres Pinax, Elgg, Cyn.In, Budypress y OpenCollab para desarrollar tu propia RSI y también existen StatusNet, Smob y, próximamente, Diáspora para contar con servicios federados de microblogging. También está el proyecto GNU Social, que agrupa desarrolladores de software libre con el objetivo de crear una red social descentralizada, libre e instalable en servidores propios. En cuento a alternativas pensadas para los movimientos, existe Crabgrass, una de las SRI más antiguas enfocada a la colaboración entre colectivos y desarrollada por Riseup, un colectivo autónomo de activistas para la provisión de infraestructuras comunicacionales alternativas.

Lorea, por su parte, es un proyecto de semilleros de redes sociales federadas que se presentó en el pasado Hackmeeting 2009 celebrado en elCSOA Patio Maravillas en Madrid. Un proyecto abierto y autogestionado donde las habitantes de las redes sociales federadas pueden participar en su diseño, desarrollo y mantenimiento, trabajando para implementar los protocolos existentes para la federación, desarrollando código, manteniendo servidores seguros, cazando fallos, probando su usabilidad, ofreciendo talleres, traduciendo y documentando su desarrollo.

El Gran Hermano te vigila

El objetivo es dotar a todas sus habitantes (y no usuario/as, ya que no nos consideramos “prestataria/os de servicio”, sino un proyecto hacktivista abierto y habitado por quienes usan y cuidan esas RSI) de herramientas para sintonizar los grados de visibilidad y privacidad que quieren otorgar a sus datos. También recuerda que la privacidad dentro de una RSI es una noción ambigua, por ello “no exijas lo imposible, no expongas cosas cuando tengas dudas respecto a publicarlas, siempre piensa en cómo lo que publicas pueda afectar la privacidad de tercero/as y no hagas nada que no quisieras que te hicieran. Recuerda: el Gran Hermano te vigila”.

Por ello Lorea apuesta por la encriptación a través de la implementación de la tecnología GPG (GNU Privacy Guard) que permite cifrar los datos, por lo que sólo las pueden leer las personas a las que van dirigidos. Esto permite crear círculos de confianza gracias a la autentificación. Actualmente el semillero cuenta con 10 RSI (semillas/flores entre las cuales están N-1, Artelibredigital, Redesenred, Moneda- Bcn) y ofrece herramientas (wikis, blogs, calendarios, tareas, listas de correo, microblogging) pensadas para facilitar la comunicación y el trabajo colaborativo en red.

Spideralex es socióloga, hacktivista y habitante de Lorea

El sistema operativo para PCs se volverá irrelevante, dice el creador de Linux

G1

El hombre responsable de escribir las líneas más influyentes del mundo contemporáneo podrá, por fin, pasar unas vacaciones en el lugar de sus sueños. “Son apenas tres días en Fernando de Noroña, ¿es tiempo suficiente?” pregunta el finlandés Linus Torvalds, de 40 años. Las vacaciones habían comenzado oficialmente minutos antes, cuando recibió los aplausos de las cerca de 800 personas que acompañaron su discurso de apertura del LinuxCon 2010, en Sao Paulo. El evento reunió programadores, distribuidores y entusiastas del sistema operativo libre Linux.

Torvalds escribió las primeras líneas del código de programación del núcleo del Linux en 1991 cuando estudiaba ciencias de la computación en la Universidad de Helsinki. “Era apenas un hobby”. “Todavía es un hobby, la verdad” contó Torvalds en una entrevista exclusiva con el G1-. El hecho de que también sea mi trabajo, es para mí, secundario. Todavía desarrollo Linux no porque me pagan, sino porque es la cosa más interesante que yo me imagino haciendo”.

Veinte años después, el hobby del joven “hacker”, que quería tan solo ver si era capaz de crear su propio sistema operacional, es prácticamente omnipresente. Es la base de internet: más del 50% de los computadores que almacenan y distribuyen el contenido de la red utilizan el sistema.

Hasta quien vive lejos de internet acaba teniendo, indirectamente, contacto con la obra de Linus Torvalds. Hay desde ascensores a cafeteras eléctricas con control basado en Linux. Desde 2006, el programa está en los computadores que se ocupan del control del tráfico aéreo en los Estados Unidos. Las transacciones financieras de las bolsas de valores de Nueva Cork. Tokio, Chicago y Londres, por ejemplo, son registradas en los supercomputadores que utilizan Linux – de las cien máquinas más potentes en operación en el mundo, apenas diez utilizan sistemas diferentes.

Al otro lado del espectro del poder computacional están los pequeños teléfonos móviles, que también son capaces de utilizar Linux.

Android, el sistema creado por Google, está basado en Linux. “En los EE.UU., Android vende más que el iPhone. Eso facilita el desarrollo del sistema, es más fácil encontrar personas dispuestas a crear programas para este formato”, recuerda Torvalds.

La telefonía celular es una oportunidad para que Linux se convierta, por fin, en el sistema preferido del usuario común. En la era de los computadores personales, el dominio quedó, claramente, en manos de Microsoft. Windows está en el 91% de los PCs. “Eso no importa, en breve el sistema del computador será irrelevante” prevé Torvalds.

No, Torvalds no apuesta por la sustitución de los computadores tradicionales por máquinas como el iPad de Aple. “Encuentro el inconveniente de que es grande para llevar en el bolsillo, a no ser que tengas un bolsillo bien grande.”

Pero para él, la irrelevancia del sistema operativo vendrá dada por el teléfono móvil y por la propia internet. “Habrá móvil, donde tenemos fuerte presencia. y los programas en la nube a los que se acceden por el navegador. ¿Y quién tiene más del 50 % de los servidores de web? Nosotros".

Linux está registrado bajo una licencia de uso especial, conocida como GPL ( sigla para GNU Licencia Pública). Escrita por el activista y “hacker” de todos los “hackers” Richard Stallman, la licencia GLP establece que el programa debe ser libre para que cualquier persona pueda utilizarlo y hasta alterarlo, siempre que, como contrapartida, esa alteración también quede disponible públicamente bajo la misma licencia. La ética hacker considera los programas registrados con GLP un regalo para la humanidad.

“Hay personas del mundo entero que colaboran para Linux. De los Estados Unidos, Alemania, Méjico… Mucha gente de Brasil también”, dice Torvalds. De la versión actual del kemel de Linux, Torvalds es autor de cerca del 2% del código. “Hoy día yo programo poco, acabo organizando lo que otras personas escriben. Respondo e-mails el día entero.” A él le queda el control, la palabra final sobre cada solución de la programación propuesta para entrar en el código del kernel.

Linux, cree, ya estaría preparado para continuar evolucionando sin ayuda de su creador. “Si pasara algo, sí lo estaría; yo no me mantendré al frente del desarrollo del “kermel” para siempre. Puedo ponerme enfermo o simplemente morir buceando en Fernando de Noroña”, bromea. “Pero por lo menos hay 10 personas que están preparadas para asumir mi trabajo en cualquier momento.”

Entonces ¿por qué el finlandés no para y aprovecha su fortuna estimada en 20 millones de U$$ para quedarse más de tres días en el archipiélago brasileño? “No es que Linux no pueda sobrevivir sin mí, es que me gusta hacer eso, no consigo imaginarme haciendo otra cosa. Me apasiona lo que hago, y me parece que voy a continuar así durante muchos, muchos años”.

La migración al software libre es más un problema psicológico que tecnológico

Somos Libres

Despues de España, Brasil, Venezuela, Ecuador y Paraguay un país digno de imitar sin necesidad de leyes de adopción es sin duda Cuba. Ellos son muy conscientes que el bloqueo que tienen con los Estados Unidos no es un problema. Hoy día han avanzado en su migración, adopción e incluso la Universidad de Ciencias Informática de la Habana Cuba su plan de estudios es exclusivamente basado en el Software Libre.

Hace poco se han atrevido a publicar y difundir más a los estudiantes los beneficios del uso y desarrollo del software libre.

Incluso esta disponible una guia de migración al Software libre Desarrollado por la Universidad de Ciencias Informáticas

Cuba avanza y no tiene miedo a enfrentarse los retos que conlleven a utilizar software libre.

A veces no es todo color de rosa y ellos mismo dicen que a veces el problema de migración no es tecnológico sino psicológico.