Publicación Digital: Economía del Conocimiento


 

Hablemos de la evolución del trasplante capilar en el hombre

Marta Garrido

EL PRINCIPIO DEL TRASPLANTE EN HUMANOS

Un trasplante se puede definir como una transferencia de células o tejidos de un área a otra.

Esta cirugía ligera, en material capilar, permite una distribución natural y armoniosa de tu cabello real. Esta es la técnica más eficaz para recuperar la densidad muy rápidamente de tu propio cabello.

Un trasplante de cabello o trasplante o microinjerto por tanto consiste en sacar tu propio cabello de la corona hipocrática (zona donante) y reponerlo en las zonas calvas (zona receptora), crecerá a lo largo de tu vida. ¿Cónoces como crece el pelo? Aquí tienes más información.

UNA TÉCNICA ANTIGUA Y BIEN REALIZADA

En la década de 1980, el trasplante de injertos grandes de 4 mm que contenían de 10 a 12 cabellos produjo un resultado desagradable llamado "campo de puerros" o "pelo de muñeca".

Hoy en día, incluso las personas que han obtenido este tipo de resultados mediante la realización de uno o más trasplantes que datan de hace veinte años, pueden mejorar con nuevas técnicas, si su capital capilar en la zona de recolección sigue siendo suficiente.

LA CANTIDAD DE CABELLO GANADO POR SESIÓN

Hay que diferenciar entre el número de cabellos y el número de implantes. El micro injerto contiene un pozo folicular que es capaz de producir entre 1 y 6 cabellos.

Aunque la cantidad de cabello implantado por sesión sigue siendo variable según el paciente, una sesión clásica de 700 a 900 implantes de unidades foliculares con una media de 4 cabellos debería permitir distribuir entre 2500 y 3500 cabellos.

No debemos perder en cuenta que lo que importa es el número de cabellos implantados en la zona receptora y su distribución armoniosa y estética y no el número de pozos foliculares. El tipo de cabello, su calidad, su tamaño, su color, su rizado así como el tamaño del injerto definen su situación durante el reimplante con el objetivo constante: optimizar el resultado del peinado y su apariencia natural.

UN NUEVO MÉTODO

Efectivamente, existen dos métodos principales para ello. El llamado injerto FUE (extracción de unidades foliculares) y FUT (trasplante de unidades foliculares)

Cualquiera que sea el método utilizado, una sesión de injerto o trasplante se realiza bajo anestesia local, primero en el área de muestreo y en el área receptora en un segundo. La duración de la intervención varía entre 2 y 6 horas (más para el método FUE) durante las cuales el paciente se sienta cómodamente, en un ambiente agradable, médico y completamente seguro.

La distinción entre los dos métodos se debe principalmente a los diferentes métodos de muestreo.

De hecho, la técnica de muestreo es uno de los criterios más importantes de un trasplante de cabello, independientemente del número de unidades foliculares trasplantadas. Además, es recomendable estar menos interesado en el número de injertos extraídos que en la calidad de las raíces, es esta última la que determinará el éxito fisiológico y estético de los injertos implantados.

EL MÉTODO DE TRANSFERENCIA FUT

Esta técnica es utilizada por el 90% de los médicos porque ofrece una gran cantidad de implantes de buena calidad.

Se desarrolla en tres etapas:

Muestreo

Bajo anestesia local, se toma una tira horizontal para evitar traumatismos en las unidades foliculares de la zona donante. La superficie de esta tira oscila en función de la sesión y la flexibilidad del cuero cabelludo. Gracias a una sutura tricofítica, la cicatriz en la zona parietal, que mide menos de un milímetro de ancho, se vuelve prácticamente invisible y permite que el pelo ubicado en los bordes de la muestra crezca a través de la cicatriz. En todos los casos, la muestra quedará oculta por el cabello circundante al final de la sesión. Una cicatriz horizontal delgada será invisible incluso con el cabello corto hasta la nuca.  

Preparación de implantes

Bajo micro-visión, la tira debe dividirse en implantes que contengan las unidades foliculares. El médico ajusta el corte para cada injerto, naturalmente, los folículos dan lugar de 1 a 6 cabellos. El trabajo del especialista es clasificar los implantes según la cantidad de cabellos por folículo. Los implantes de un pelo se reservarán para la línea frontal, los de 3 o 4 pelos para la zona de la espalda. Este largo y meticuloso trabajo determina el éxito del resultado. 

La reubicación

Bajo anestesia local practicamos micro-incisiones con aguja de “hendidura” en la zona a implantar, cuidando de orientar correctamente la incisión para dar la dirección de implantación al cabello, luego el médico las introduce con unas pinzas pequeñas. implantes en los sitios receptores. El paciente sale sin vendaje, la zona de muestreo queda discretamente oculta por el cabello. En la zona implantada persisten numerosas costras durante 10 a 12 días que solo serán visibles si el cabello previamente existente es insuficiente o en ausencia de un mechón de cobertura. A los 12 días, el paciente recupera su aspecto inicial con unos miles de pequeños pelos de 1 a 2 mm en la zona implantada. Estos pequeños pelos, en fase telógena desde su reimplante, caerán entre 15 días y 1 mes después. Los nuevos pelos implantados crecen después de 12 semanas, a un ritmo que varía entre 1 cm y 1,5 cm por mes. El resultado, progresivo, mejorará en proporción a la velocidad de crecimiento del cabello.  

Los resultados

Aunque cada caso es diferente en la obtención del resultado, podemos identificar algunos elementos casi invariables. En los últimos años, los avances en el trasplante han demostrado ser considerables. Ahora es posible en tan solo 2 a 3 horas trasplantar en una sesión promedio entre 2500 y 3500 cabellos con una cicatriz casi invisible y una tasa de crecimiento de alrededor del 100%. Las técnicas recientes implican una implantación muy metódica y precisa: cabello a cabello o combinados para crear un aspecto natural y buena densidad. Este nuevo proceso denominado microintegración se lleva a cabo:

1 en el borde frontal mediante trasplante de microinjertos a la "hendidura": cabello a cabello.

2 detrás de este borde trasplantando mini-injertos que contienen de 3 a 5 cabellos para dar volumen y densidad.

El progresivo rebrote del nuevo cabello microintegrado, da un resultado estético soberbio, natural y sobre todo definitivo. De todos modos, el estrés es una causa de caída capilar importante y es importante tener toda la información.

El método FUE

Aquí nuevamente, para comprender el llamado método FUE, debe observar la técnica de muestreo.

En cuanto al método FUE, es una técnica sin cicatrices en la zona de muestreo que consiste en sacar un punch (fresa de 0,8 mm) de las unidades foliculares de la zona donante una tras otra.

La principal ventaja de esta técnica radica en la ausencia de cicatriz en la espalda incluso si el impacto debido a la intervención del taladro puede dejar unas pequeñas cicatrices que sin embargo permiten poder afeitarse la cabeza. El tiempo de cicatrización se reduce considerablemente en la zona donante con más comodidad.

En cuanto al reimplante, aún bajo anestesia local, no se realizan microincisiones ni precortes en la zona donante.

El médico en Barcelona o Bilbao procede con la implantación utilizando un inyector. Mediante esta técnica, el cirujano controla el ángulo, la profundidad y la dirección de implantación del cabello. El inyector facilita una densidad fuerte y natural.

Las zonas en las que se han implantado los folículos presentan un enrojecimiento que desaparece a los pocos días. Debido a la falta de una incisión previa, hay poco o ningún sangrado.

Este método requiere afeitar una zona más o menos importante en la parte posterior de la cabeza para recoger los injertos. Esta zona permanece visible unos diez días después de la operación.

La duración de la muestra es mayor que para el método FUT por lo que se amplía la duración de la operación, hasta 9 horas de intervención.

Existe un riesgo importante de transección del injerto durante la extracción con el punch, por lo que es importante elegir un cirujano con experiencia en trasplante de cabello.

Debido a la duración del procedimiento, un FUE será más caro que un FUT

Agenda Latinoamericana para la Economia del Conocimiento

 *William Zavaleta Huaccha

30/09/2020

En reciente conferencia "Desarrollo y Economía en el Contexto Actual" que tuvimos la oportunidad de exponer en días recientes, los amigos asistentes, indagaron por las iniciativas a tomar con la finalidad de impulsar la Economía del Conocimiento. Es cierto, luego de largos años de producción académica para dar fundamento a la misma, es momento de pasar al campo de la implementación de herramientas, políticas, creación de instituciones, además de propiciar inversiones y trabajo en el campo de la innovación, la investigación y el desarrollo.

Una diversidad de actores pueden actuar desde sus actividades cotidianas y desde diferentes espacios; así, se me ocurre que los empresarios pequeños, medianos o grandes, pueden dedicar esfuerzos y recursos al desarrollo de innovaciones, patentarlas y luego proceder a buscar capital financiero para su producción.

Los profesionales, técnicos y estudiantes pueden emprender la tarea de generar innovaciones, sea por cuenta propia o en conjunto con empresarios que apuesten por la tarea que nos convoca.

Las personas que se desenvuelven en el campo académico, sean docentes o estudiantes pueden dedicar esfuerzos a desarrollar teoria académica para la economía y la gestión del conocimiento. Además, convertir sus centros académicos en espacios meritocráticos y generadores de conocimiento.

Los actores mencionados, en conjunto, podemos bregar, entre otros, por la conquista de las siguiente propuestas:

-Reconocimiento legal del capital humano como activo

-Exigencia y legalización de Informes y Valoracion del Capital Intelectual

-Implementación de los Derechos de Transferencia Laboral

-Reconocimiento de la propiedad compartida de las innovaciones (cambio de relaciones de producción) bajo relación laboral

-Implementación de impuestos a la economía digital, en general a la economía del conocimiento

-Impulso y contrucción de Ciudades del Conocimiento productoras de bienes intangibles (bienes intangibles puros: softwares, juegos electrónicos, películas; diseño de bienes tecnológicos; servicios), caracterizadas por nuevas relaciones productivas y criterios de la economía ecológica.

-Propugnar que en el Presupuesto General de la República de nuestros países, se incremente sustantivamente la partida Innovación, Investigación y Desarrollo. En general, el presupuesto de la educación pública.

-Propiciar una Nueva Constitución, para configurar un Estado y una Economía Social del Conocimiento.

Impulsadas desde "Economía y Sociedad del Conocimiento", puede complementarse y fortalecerse con la formación de una Comisión multiorganizacional, que coordine, impulse y difunda actividades, orientadas a la materialización de las propuestas mencionadas, las que nos permitirán construir Economía Social del Conocimiento en Perú y Latinoamérica.


*El Autor es Candidato a Doctor en Economía, Magister en Desarrollo y Gestión, Ingeniero Ambiental (EIHSI), Docente en el Posgrado y Pregrado de la UNI e Investigador en Economía y Gestión del Conocimiento. 

http://economia-conocimiento.blogspot.com

wzavaletah@yahoo.es 


<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.

CONFERENCIA: DESARROLLO, ECONOMíA Y UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL

°William Zavaleta Huaccha 

1. En dónde estábamos antes de la Pandemia y en dónde estamos actualmente en materia económica:

Experimentábamos diez años de desaceleración económica en el Peru y Latinoamérica luego de la crisis norteamericana del 2008.

Mientras que luego de iniciada la Pandemia, CEPAL proyectaba para este año (2020) una fuerte caída del PBI en el Perú (-13 %) y Latinoamérica (-7.9 %)

En materia sanitaria, si bien hoy experimentamos un lento descenso del contagio y la mortalidad por COVID 19 en Perú, es necesario tener presente que llegamos a ocupar el primer lugar en mortalidad en el mundo por COVID 19 por cada 100,000 habitantes.

El panorama hoy es de crisis económica (no desaceleración) y sanitaria en la Región.

2. Cómo llegamos a esta situación

Las políticas neoliberales implementadas por 30 años en Perú y en algunos países Latinoamericanos, nos colocaron en una situación de vulnerabilidad en materia de salud, económica, cultural y ambiental, a tal punto que en Perú no estuvimos en condiciones materiales de hacer una Cuarentena.

Qué políticas se implementaron que generaron esta situación de vulnerabilidad:

-En Salud un bajo presuspuesto

-En materia laboral, la búsqueda de competitividad através del debilitamiento o eliminación de los derechos laborales y asignacion de bajos salarios a los trabajadores y empleados. En el caso peruano, entre otros, bajo salarios a los maestros peruanos.

-Cultural, impulsando programas de tv con pobres contenidos y una cultura de éxito vinculada a la acumulación desmedida de bienes superfluos

-En materia ambiental, reduciendo en varias oportunidades los estándares ambientales exigidos a las empresas.

-En materia económica, la pasividad de los gobiernos ante la concentración en unos cuantos grupos económicos. Siendo que Peru se convirtió en una economía de monopolios y oligopolios, lo que favoreció precios altos en los productos y /o servicios brindados por ellos, inclusive en plena pandemia.

-Inversion de recursos captados del crecimiento economico, principalmente y casi exclusivamente en infraestrutura fisica, y poquísima inversión en infraetructura tecnológica y en investigación y desarrollo

 

3. Cómo salimos de la situación en que nos encontramos? Y como al hacerlo, contruimos una Nueva Normalidad

Restablecer sanas politicas sociales y laborales: lograr la competitividad por innovación, lo que demanda una mayor inversión del estado y de las empresas e implementación de salarios dignos.

Sostener la Renta Básica, al menos para los sectores de pobreza extrema, esto ayudará a sostener la nutrición y el consumo.

Implementar programas de control epidemiológico en comunidades vulnerables y en zonas de trabajo en contacto con vida silvestre: minería, petróleo y gas.

Asignar un espacio físico y apoyo de gestión y marketing para el trabajo ordenado y salubre de vendedores ambulantes

Fomentar el consumo de bienes culturales

Restablecer estándares ambientale con referencia internacional

Regular  la producción y comercialización de bienes en extremo dañinos para la salud y el medio ambiente

Regular monopolios y oligopolios en las economias latinoamericanas, en general regular las fallas de mercado.

4. Qué podemos hacer para contribuir con la reactivación y transformación de la economía?

Las políticas convencionales no parecen ser suficientes para retomar el crecimiento económico, no pudieron detener el proceso de desaceleración economica durante diez años, difícil pensar que puedan hacerlo ahora que estamos en crisis.

El camino de las políticas convencionales es un camino de largo plazo en el Perú y Latinoamérica, y depende en extremo de encontrarnos con un renovado crecimiento de la economía internacional que nos jale hacia arriba, eso puede demorar demasiado tiempo.

Me parece oportuno implementar herramienas económicas que se correspondan con el estadío tecnológico productivo actual, como es el caso del reconocimiento del capital humano como activo y la propiedad compartida de las innovaciones, en general políticas de distribución del ingreso desde la perspectiva de la economía del conocimiento, a fin de revitalizar y democratizar la actividad productiva.

Latinomérica y el Perú tienen espacio para construir Economia Social del Conocimiento, configurar un Estado para dicha economía, con políticas, herramientas e instituciones para tal fin. En esa tarea la Universidad puede contribuir, entre otros, con el diseño y producción de bienes y servicios tecnológicos.

°El Autor es Magister en Desarrollo y Gestión, Candidato a Doctor en Economía y Docente en el Posgrado y Pregrado UNI - Perú.

Comunicaciones: wzavaletah@yahoo.es

Universidades Publicas y Gestion del Conocimiento

David Candela 

¿Actualmente las universidades públicas peruanas, específicamente las Facultades o Escuelas de Ingeniería, las que están más ligadas a las TIC’s; aplican gestión del conocimiento en su propio ámbito en forma práctica o experimental en algún proceso especifico?

No tengo la certeza que en el Perú se haya iniciado una tendencia en ese aspecto, pero en la actividad docente, quitarse el traje de “formador tradicional” es muy difícil, sobre todo si se cree que la tecnología solo ha llegado para facilitar la comunicación y no para transformar o hacer una verdadera revolución en la forma de enseñanza-aprendizaje tradicional con el que estamos acostumbrados y arraigados muchos de los que nos dedicamos a la docencia universitaria y que muchos creemos que como la gestión del conocimiento no está dentro de su ámbito de interés académico o intelectual entonces no hay porque darle importancia.

Y es algo que lo viví y lo experimenté personalmente; no me excluyo.
Cuando conocí y me adentré en esta rama me di cuenta de la gran importancia que significa para mejorar la producción y transferencia de conocimiento (que es lo mínimo), sobre todo en esta era, la que estamos viviendo y experimentando y a la cual debemos sacarle el máximo provecho posible, sobre todo ahora, donde la información y el conocimiento ha tomado mayor valor.

Y lo estamos comprobando en estos momentos con la búsqueda de una vacuna contra el virus que azota el mundo. Esta urgencia se convirtió en búsqueda, pruebas, experimentos, intercambio de información y generación de conocimiento y que parece que el primero en haber aprovechado esta condición fue el Centro Nacional de Investigación de Epidemiologia y Microbiología Gamaleya de Moscú al anunciar que ya tiene una vacuna contra el covid-19.

Un método de gestión del conocimiento que se podría adaptar fácilmente al ambiente académico universitario es el método SECI (Socialización, Exteriorización, Combinación, Interiorización) de los autores Nonaka y Takeuchi; y una herramienta infaltable debería ser un directorio de expertos para cada actividad productiva que se considera estratégica.

No se trata de culpar al docente o a la política universitaria por no aprovechar la gestión del conocimiento, pero si es necesario sentir responsabilidad por mantener un estado de cosas que no va a cambiar por si solo. La realidad cambia cuando la persona cambia y para que la persona cambie primero debe tomar conciencia de que es lo que hace y como lo hace y sacudirse de ese automatismo natural en el que cualquiera cae cuando se adecua a un sistema, cediendo la iniciativa de cuestionar la forma de hacer las cosas.

Se está experimentando una era del conocimiento vertiginosa que obliga a hacer las cosas de manera diferente y a desarraigarse de la manera tradicional en la que se están haciendo, principalmente en el ámbito universitario, y para ello se necesita un cambio de mentalidad para adecuar el marco funcional y legislativo para poder adecuar el sistema universitario a las exigencias y demandas de la sociedad actual y aprovechar las aptitudes con la que vienen imbuidos los nuevos estudiantes conjuntamente con las metodologías de enseñanza, y las herramientas TIC’S.

Guillermina Waldegg Casanova afirma: “La computadora hoy en día, con sus características de multimedia y la posibilidad de conectarse a redes a distancia, ricas en información de todo tipo, no es solo un mecanismo para manejo de información; es, sobre todo, un mecanismo para comunicar e intercambiar. Para que la información que circula en las computadoras, a través de las redes, pueda enriquecerse y transformarse en saber, se debe acompañar un cambio en el papel del maestro: de ser proveedor de saber en el aula, a ser mediador y facilitador del aprendizaje dentro de un contexto interdisciplinario.”

“(Waldegg, 2002) afirma: quienes propugnan por la integración de las NTIC para el aprendizaje de las ciencias afirman que estas tecnologías, desarrolladas y utilizadas adecuadamente, tienen la capacidad de:

Presentar los materiales a través de múltiples medios y canales.
Motivar e involucrar a los estudiantes en actividades de aprendizaje significativas.
Proporcionar representaciones graficas de conceptos y modelos abstractos.
Mejorar el pensamiento crítico y otras habilidades y procesos cognitivos superiores.
Posibilitar el uso de la información adquirida para resolver problemas y para explicar los fenómenos del entorno.
Permitir el acceso a la investigación científica y el contacto con científicos y base de datos reales.

Ofrecer a maestros y estudiantes una plataforma a través de la cual pueden comunicarse con compañeros y colegas de lugares distantes, intercambiar trabajo, desarrollar investigaciones y funcionar como si no hubiera fronteras geográficas

POLITICAS SOCIALES, UN CIRCULO VICIOSO

David Candela

Latinoamérica se ha caracterizado en el tiempo por establecer y eliminar o debilitar políticas sociales según el gobierno de turno; si es de derecha establecerá políticas que beneficien a las grandes corporaciones y a las que les solventaron su campaña y no necesariamente para devolverles el favor sino para adquirir, recuperar o mantener privilegios para unos cuantos y si el gobierno de turno es de izquierda nuevamente retomara políticas a la que los detractores y que defienden egoístamente sus propios intereses y el de unos cuantos lo llamara populistas. Es un círculo vicioso de nunca acabar. La esencia del problema no está en la tendencia de gobiernos y tampoco de derechas o izquierdas, el problema es de personas y mientras no cale en el interior de su ser la equidad, el respeto, la armonía, la justicia entonces seguiremos en lo mismo; y para cambiar a una persona, eso se hace únicamente desde su formación en la niñez, desde su núcleo familiar, pero para tener una familia sana, decente y saludable es necesario establecer políticas claras dirigidas a la familia y principalmente a las personas. El resto cae por si solo; con personas formadas ética y moralmente involucradas con los problemas de la sociedad podemos percibir una luz al final del túnel una esperanza de una sociedad más justa y equilibrada.

Con personas mejor cimentadas en su formación se podrá explotar mejor la información que posean o el conocimiento que puedan desarrollar.


NUEVAS IDEAS Y HERRAMIENTAS CON GESTION DEL CONOCIMIENTO

Para generar ideas y herramientas en el contexto tecnológico y promover la productividad sustentada en la gestión del conocimiento y la innovación es importante tener o establecer un sistema educativo que incentive desde los niveles primarios a compartir información y conocimientos. Para lograr esto existen métodos y herramientas de gestión del conocimiento que nos proporcionan los parámetros a seguir para lograrlo. Es decir, es rehacer todo bajo otras formas, bajo otros métodos, bajo otra forma de pensar. Es más factible implantarlo en una persona que se está formando que esperar a que una persona ya formada se adapte a un nuevo sistema.

Implantar gestión del conocimiento en la sociedad no es fácil ni resultara fácil en las actuales circunstancias, y menos con el sistema educativo actual que tenemos; y cuando hago referencia al sistema educativo me refiero al de todos los niveles. 

Para sembrar la semilla de la sociedad del conocimiento tendríamos que buscar y empezar por los villorrios.

Quiero finalizar esta incursión citando las palabras de Nelson Quintanilla Juárez quien afirma:  “seleccionar herramientas adecuadas para la implantación de un proyecto de gestión del conocimiento no es sencillo. Actualmente se cuenta con una amplia variedad de herramientas y aplicaciones que se ofrecen en el mercado”.


DESARROLLO ECONOMICO, ESTADIO TECNOLOGICO-PRODUCTIVO Y CONTEXTO DE PANDEMIA EN LATINOAMERICA

William Zavaleta Huaccha

Latinoamérica y el mundo son víctimas desde varios meses atras del COVID-19, cuyo enfrentamiento ha devenido en una relantización del aparato pruductivo, sea por las políticas de cuarentena y distanciamiento social de los gobiernos o de sana previción de la población.

Situación actual en latinoamérica
En reciente publicación, CEPAL mencionaba las implicancias económicas que la epidemia global traería para nuestra región (ALC), se espera:
-caída de las exportaciones en 15%
-un crecimiento negativo de  -5.3 por ciento para el 2020.
-la tasa de desempleo se ubicaría en torno al 11.5%
-la tasa de pobreza pasaría de 30,3% a 34,7%, lo que significa un incremento de 29 millonbes de personas en situación de pobreza
-la pobreza extrema crecería de 11,0 % a 13,5% lo que representa un incremento de 16 millones de pobres extremos

Restablecer las politicas sociales que fueron debilitadas
En las última décadas, con breves interrupciones, latinoamérica ha sido dirigida por gobiernos neoliberales que debilitaron políticas orientadas al bienestar de la población, de la salud pública, de la reducción de desigualdades y de la sostenibilidad. Frente a ello se requiere, entre otros:
-fortalecer el sistema de salud público,
-homologar los limites máximos permisibles,
-incrementare el impuesto a la renta,
-así como llevar la inversión en educación, al nivel de los estandares interncionales más avanzados; ademas, de,
-desincentivar la producción de bienes en extremos dañinos para la salud y el medio ambiente, tal como lo propone la economía ecológica.
-restablecer y/o mantener los derechos laborales de los trabajadores

Politicas en la Pandemia
En circunstancias de emergencia que aún afrontamos, los gobiernos latinoamericanos deben redoblar esfuerzos para attender la crisis de salubridad y económica:
-Mantener la Renta Básica, al menos, en las familias de pobreza extrema
-Garantizar la seguridad social
-Relanzar los proyectos de saneamiento ambiental y control epidemiológico
-Fortalecer el trabajo y la educación a distancia
-Asignar un espacio físico para el trabajo ordenado y salubre de los vendedores ambulantes
-Solicitar a los organismos financieros internacionales préstamos con tasas cercanas a cero, reprogramación y/o condonación de la deuda externa (propuesto por CEPAL)

Generar nuevas ideas y herramientas en el contexo tecnológico productivo actual
En esta sección queremos responder al reto planteado en el escrito Latinoamerica Hora Cero, donde se convoca a generar nuevas ideas y herramientas, la cuales consideramos debieran ser abordadas desde la perspectiva del estadio tecnologico productivo actual, que genera conceptos novedosos en la economía, como la producción de bienes y servicios influenciados por una tendencia al coste marginal cero, así:
-Impulsar una nueva concepcion del desarrollo sustentado en el capital intelectual y en el capital humano a fin de construir economía del conocimiento
-Formalizar al capital humano como activo intangible (ver Capital Humano AI, activo de la economía del conocimiento).
-Impulsar patrones de éxito sustentado en referentes culturales.
-Fomentar el consumo de bienes culturales.
-Producción de bienes intangibles puros, cuyo costo marginal tienda a cero.
-Promover la productividad sustentada en la gestión del conocimiento y la innovación
-Impulsar las energias renovables en reemplazo de las energias fósiles, tal como lo exige los desafíos del cambio climatico y el desarrollo sostenible.
-Regular el desacoplamiento entre las Bolsas de Valores y los flujos de la economía real, propuesta por CEPAL.
-Formalizar la propiedad colectiva de las innovaciones
-Formalizar el Informe del Capital Intelectual.
-Impulsar ciudades del conocimiento (ciudades productivas con relaciones de producción propias del estadio tecnológico productivo actual) productoras de bienes intangibles tecnológicos,  bienes esenciales para la salud y la sosteniblidad, etc.

El ansiado y legítimo deseo de superar esta calamidad social, no debe hacernos perder de vista que es el modelo de desarrollo actual el que lo ha originado, de allí la importancia de inciar nuestro tránsito a un modelo de desarrollo transformador.

El autor es Candidato a Doctor en Economia por la UNMSM - Peru, Magister en Desarrollo y Gestion e Ingeniero Ambiental (EIHSI) por la UNI-Peru, Docente en el Pregrado de la Facultad de Ingenieria Economica, Estadistica y Ciencias Sociales, y en Posgrado en la Maestria de Gestion Ambiental de la UNI - Peru.
http://economia-conocimiento.blogspot.com.
wzavaletah@yahoo.es

Capital Humano AI, Activo Intangible en la Economía del Conocimiento

William Zavaleta
Abril del 2020
Gary Hamel, sostiene que "un activo no es más que una percepción de una oportunidad sobre la cual se han puesto de acuerdo una mayoría de personas".
En El Capital Intelectual, Edvinsson y Malone, manifiestan: “Los activos son bienes, derechos y otros recursos que tienen un precio en términos de dinero, de ellos se espera un beneficio futuro, son de cuatro formas.
Los dos primeros activos fijos son activos corrientes, lo que significa que generalmente se consumen o se venden en el término de un año, tales como existencias y cuentas por cobrar, y activos fijos o de larga vida, los cuales en la forma de planta, equipos y propiedades tienen una vida útil superior a un año. Los activos fijos, por razón de que su valor se consume a lo largo de múltiples ejercicios fiscales, son amortizados, esto es, que su coste se reparte en una forma razonable y sistemática en varios balances de situación sucesivos.
El tercer tipo de activos lo constituyen las inversiones, tales como las acciones y los bonos que posea una empresa. Aun cuando los activos de este tipo son generalmente más volátiles que los dos anteriores, pueden sin embargo medirse en forma sistemática por su valor de mercado y otras medidas.
En cambio, el cuarto tipo de activos es más problemático. Son éstos los activos intangibles
Se debe tener presente que existen diferentes deficiniciones de activos intangibles asi como diferencias en la clasificacion de los mismos. Si, hay un consenso, en el papel determinante del valor en las empresas de conocimiento, de alli su importanccia de medirlos e identificarlos.”
Los Activos Intangibles
La Normativa del International Accounting Standards Board (IASB), en la NIC 38, define activos intangibles como aquellos activos idenificables, de caracter no monetario y sin apariencia física.
Sergio Martin en "Reconocimiento y medición inicial de activos intangibles - NIC 38 Activos Intangibles" describe la definición de intangible en su vertiente contable, con el fin de determinar cómo deben contabilizarse estos elementos para incluirlos en los estados contables corporativos:
"De acuerdo con dicha norma, a la fecha de adquisición el adquirente sólo podrá reconocer en sus estados financieros un activo intangible separadamente del fondo de comercio si dicho elemento en cuestión cumple dos requisitos: (a) la definición de activo intangible y (b) los criterios para su reconocimiento.
No todos los activos cumplen la definición de activo intangible, esto es, identificabilidad, control sobre el recurso en cuestión y existencia de beneficios económicos futuros:
I. Identificabilidad
La definición de un activo intangible exige que el mismo sea perfectamente identificable con el fin de poderlo distinguir claramente del fondo de comercio, para lo cual debe de cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
a) surgir de derechos contractuales o de otros derechos legales, con independencia de que estos derechos sean transferibles o separables de la entidad adquirida o de otros derechos y obligaciones; o
b) ser separable, es decir, susceptible de ser separado o escindido de la entidad adquirida y vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o junto con el contrato, activo o pasivo con los que guarde relación.
II. Control
Una entidad controlará un determinado activo siempre que tenga el poder de obtener los beneficios económicos futuros que procedan de los recursos que subyacen en el mismo, y además pueda restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios. La capacidad de una entidad para controlar los beneficios económicos futuros de un activo intangible proviene, normalmente, de derechos legales que son ejecutables ante la ley. La norma indica que el control puede ser demostrado a través de criterios distintos a los derechos ejecutables y, por lo tanto, la ejecución legal no es condición necesaria para el control.
III. Beneficios económicos futuros
Entre los beneficios económicos futuros procedentes de un activo intangible se incluyen los ingresos ordinarios procedentes de la venta de productos o servicios, los ahorros de coste y otros rendimientos diferentes que se deriven del uso del activo por parte de la entidad.
IV. Criterios de reconocimiento
Además de lo anterior, un intangible se reconocerá si, y sólo si, dicho activo es una fuente probada de beneficios económicos futuros, para lo cual se tienen que cumplir dos requisitos:
a) es probable que los beneficios económicos futuros esperados, que son atribuibles al activo, fluyan a la entidad; y
b) el coste del activo puede ser medido de forma fiable.
Estos requerimientos aplican ya sea que el activo intangible sea adquirido externamente o generado internamente (aunque la NIC 38 incluye criterios adicionales de reconocimiento para los activos intangibles generados internamente).
La probabilidad de los beneficios económicos futuros se tiene que basar en supuestos razonables y que se puedan respaldar sobre las condiciones que existirán durante la vida del activo. El criterio de reconocimiento basado en la probabilidad siempre se considera satisfecho en el caso de los activos intangibles que son adquiridos independientemente o en una combinación de negocios.
Un activo intangible adquirido de forma independiente se medirá inicialmente por su coste, el cual comprende:
a) el precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas; y
b) cualquier coste directamente atribuible a la preparación del activo para su uso previsto.
Cuando se adquiera un activo intangible en una combinación de negocios, de acuerdo con la NIIF 3 Combinaciones de Negocios, su coste será su valor razonable en la fecha de adquisición.
Cuando un activo adquirido en una combinación de negocios sea separable o surja de derechos contractuales o de otro tipo legal, se presupone que existirá información suficiente para medir con fiabilidad su valor razonable.
Las únicas circunstancias en las que la norma entiende que podría no ser posible medir de forma fiable el valor razonable de un activo intangible adquirido en una combinación de negocios se darán cuando el activo intangible surja de derechos legales o contractuales y además:
a) no sea separable; o
b) sea separable, pero no exista un historial o evidencia de transacciones de intercambio para el mismo activo u otros similares, y la estimación del valor razonable dependa de variables que no se pueden medir."
Los Activos Intangibles en la Economía del Conocimiento
La dinámica del surgimiento y  constitución de un activo, así como su naturaleza e importancia, está asociada al estadio tecnológico productivo; de allí que no debe sernos extraño el reconocimientos de nuevos activos cada vez que la produccion evolucione a una nueva fase de desarrollo.
El advenimiento de la economía del conocimiento, fase de desarrollo superior a la industrial, requiere el reconocimiento legal de nuevos activos intangibles, mas allá de los conocidos: patentes, marcas, etc.
Recalcamos el caracter de reconocimiento legal, dado que el reconocimiento práctico se da desde décadas atras en la gestión cotidiana de las empresas.
El reconocimiento legal de la valoración económica del capital intelectual, una de las propuestas centrales de la economía del conocimiento, le es inherente el reconocimiento legal del Capital Humano como activo intangible, un activo propio de la economía del conocimiento.
Ambos requerimientos, entre otros, como la propiedad compartida de las innovaciones, son imprescindibles para el impulso de un modelo de Desarrollo por la economia del conocimiento.
La propuesta de reconocimiento legal del capital humano como activo intangible, se sustenta en el cumplimiento de los requisitos de definición y de los criterios para su reconocimiento, asi:
En cuanto al cumplimiento del requisito de definición de activo intangible mencionamos lo siguiente:
-el cumplimiento del requisto de identificabilidad se puede dar mediante el reconocimiento legal de los Derechos de Transferencia Laboral (ver publicación del mismo nombre), la misma que al permitir su valoración económica y transferencia del capital humano, permite el cumplimiento del requisito de ser separable, vendido y transferido los derechos legales del mismo. Una experiencia en la economía que respalda lo afirmado, es la que se da en la Transferencia de Jugadores en el sector del Fútbol.
-el cumplimiento del requisito de control , se da en la actualidad, en tanto las empresas  gozan de los beneficios económicos futuros que proceden de la utilización del capital humano, y además pueden restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios.
- El cumplimiento del requisito de obtención de beneficios futuros, se manifiesta en las innovaciones incorporadas en bienes y servicios que son vendidos y en la reducción de costos, en las cuales, es claro, que juega un papel determinante las capacidades del capital humano. Esta afirmación, además,  se sustenta en una diversidad de estudios de tipo cualitativo y cuantitativo que relacionan Inversión eficiente en capital humano y valor de mercado de las empresas.
En lo que se refiere a los Criterios para su Reconocimiento, debemos mencionar que el coste del activo puede ser medido mediante la expresión:
CH= Cch x ich , donde:
Cch = inversión en capital humano
ich = eficiencia de uso de la inversión
Utilizando la expresión anterior, podemos proponer un valor contable para el capital humano, al momento de culminar sus estudios profesionales:
Cch = $ 100,000  inversión en la formación de un profesional en Países Desarrollados
Cch = $  50,000  inversión en la formación de un profesional en Países Emergentes
Cch = $  30,000  inversión en la formación de un profesional en ALC
ich = 0.9   universidad destacada en países del primer mundo (MIT)
ich = 0.9   universidad destacada en países emergentes (Sao Paulo)
ich = 0.9   universidad destacadas en países del tercer mundo (UNI)
Tener presente que asignamos el valor del índice de eficiencia de una universidad (eficiencia en la formación profesional) al índice de eficiencia de sus respectivos egresados
Entonces:
CHppm = Cch x ich = 100,000 (0.9) = $ 90,000  valor de competencias profesionales de un egresado de una universidad destacada en países del primer mundo (ppm).
CHpe = Cch x ich = 50,000 (0.9) = $ 45,000  valor de competencias profesionales de un egresado de una universidad destacada en países emergentes (pe).
CHpalc = Cch x ich = 30,000 (0.9) = $ 27,000  valor de competencias profesionales de un egresado de una universidad destacada en países de ALC (palc).
Se debe considerar que el valor contable obtenido, representa el valor de las capacidades del Capital Humano, siendo un valor inicial que se altera en el tiempo. Este Capital Humano debe ser transferido a valor de mercado, teniendo como referencia su valor contable en el tiempo.
La recesión actual que experimenta el aparato productivo a nivel global, puede y debe ser enfrentada con la formalización de herramientas economicas propias de la economia del conocimiento, como la descrita, esto permitiría aprovechar las características  del estadio tecnológico para una mayor dinamización de la economía. 
° El Autor es Magíster en Desarrollo y Gestión, e Ingeniero Ambiental. Candidato a Doctor en Economía. Docente en el  Antegrado de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales, y el Posgrado de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Investigador y Consultor en Economía y Gestión del Conocimiento.

Capital Humano AI, Activo Intangible de la Economía del Conocimiento, es una innovación, desarrollada por William Zavaleta Huaccha
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.