David Candela
¿Actualmente las universidades públicas peruanas, específicamente las Facultades o Escuelas de Ingeniería, las que están más ligadas a las TIC’s; aplican gestión del conocimiento en su propio ámbito en forma práctica o experimental en algún proceso especifico?
No tengo la certeza que en el Perú se haya iniciado una tendencia en ese aspecto, pero en la actividad docente, quitarse el traje de “formador tradicional” es muy difícil, sobre todo si se cree que la tecnología solo ha llegado para facilitar la comunicación y no para transformar o hacer una verdadera revolución en la forma de enseñanza-aprendizaje tradicional con el que estamos acostumbrados y arraigados muchos de los que nos dedicamos a la docencia universitaria y que muchos creemos que como la gestión del conocimiento no está dentro de su ámbito de interés académico o intelectual entonces no hay porque darle importancia.
Y es algo que lo viví y lo experimenté personalmente; no me excluyo.
Cuando conocí y me adentré en esta rama me di cuenta de la gran importancia que significa para mejorar la producción y transferencia de conocimiento (que es lo mínimo), sobre todo en esta era, la que estamos viviendo y experimentando y a la cual debemos sacarle el máximo provecho posible, sobre todo ahora, donde la información y el conocimiento ha tomado mayor valor.
Y lo estamos comprobando en estos momentos con la búsqueda de una vacuna contra el virus que azota el mundo. Esta urgencia se convirtió en búsqueda, pruebas, experimentos, intercambio de información y generación de conocimiento y que parece que el primero en haber aprovechado esta condición fue el Centro Nacional de Investigación de Epidemiologia y Microbiología Gamaleya de Moscú al anunciar que ya tiene una vacuna contra el covid-19.
Un método de gestión del conocimiento que se podría adaptar fácilmente al ambiente académico universitario es el método SECI (Socialización, Exteriorización, Combinación, Interiorización) de los autores Nonaka y Takeuchi; y una herramienta infaltable debería ser un directorio de expertos para cada actividad productiva que se considera estratégica.
No se trata de culpar al docente o a la política universitaria por no aprovechar la gestión del conocimiento, pero si es necesario sentir responsabilidad por mantener un estado de cosas que no va a cambiar por si solo. La realidad cambia cuando la persona cambia y para que la persona cambie primero debe tomar conciencia de que es lo que hace y como lo hace y sacudirse de ese automatismo natural en el que cualquiera cae cuando se adecua a un sistema, cediendo la iniciativa de cuestionar la forma de hacer las cosas.
Se está experimentando una era del conocimiento vertiginosa que obliga a hacer las cosas de manera diferente y a desarraigarse de la manera tradicional en la que se están haciendo, principalmente en el ámbito universitario, y para ello se necesita un cambio de mentalidad para adecuar el marco funcional y legislativo para poder adecuar el sistema universitario a las exigencias y demandas de la sociedad actual y aprovechar las aptitudes con la que vienen imbuidos los nuevos estudiantes conjuntamente con las metodologías de enseñanza, y las herramientas TIC’S.
Guillermina Waldegg Casanova afirma: “La computadora hoy en día, con sus características de multimedia y la posibilidad de conectarse a redes a distancia, ricas en información de todo tipo, no es solo un mecanismo para manejo de información; es, sobre todo, un mecanismo para comunicar e intercambiar. Para que la información que circula en las computadoras, a través de las redes, pueda enriquecerse y transformarse en saber, se debe acompañar un cambio en el papel del maestro: de ser proveedor de saber en el aula, a ser mediador y facilitador del aprendizaje dentro de un contexto interdisciplinario.”
“(Waldegg, 2002) afirma: quienes propugnan por la integración de las NTIC para el aprendizaje de las ciencias afirman que estas tecnologías, desarrolladas y utilizadas adecuadamente, tienen la capacidad de:
Presentar los materiales a través de múltiples medios y canales.
Motivar e involucrar a los estudiantes en actividades de aprendizaje significativas.
Proporcionar representaciones graficas de conceptos y modelos abstractos.
Mejorar el pensamiento crítico y otras habilidades y procesos cognitivos superiores.
Posibilitar el uso de la información adquirida para resolver problemas y para explicar los fenómenos del entorno.
Permitir el acceso a la investigación científica y el contacto con científicos y base de datos reales.
Ofrecer a maestros y estudiantes una plataforma a través de la cual pueden comunicarse con compañeros y colegas de lugares distantes, intercambiar trabajo, desarrollar investigaciones y funcionar como si no hubiera fronteras geográficas
Comments
No responses to “Universidades Publicas y Gestion del Conocimiento”
Publicar un comentario
Escribanos sus comentarios: