Harán Silicon Valley ruso

La Crónica
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, encomendó hoy al multimillonario Víctor Vekselberg coordinar la construcción de un centro nacional de tecnologías e innovación, proyecto conocido como el Silicon Valley ruso. "He decidido que la parte rusa de la estructura coordinadora la encabezará Víctor Vekselberg", dijo Medvédev sobre el hombre que ocupa el décimo tercer lugar entre los rusos más ricos, con una fortuna de 8 mil 350 millones de dólares, según la revista "Finans". Vekselberg es presidente del Grupo Renova de compañías inversoras con activos en los sectores financiero, metalúrgico, energético, petrolero, minero, de maquinaria, construcción, telecomunicaciones y nanotecnologías, tanto en Rusia como en otros países. Se hizo famoso en 2004 cuando compró por unos cien millones de dólares la colección de orfebrería de Fabergé que atesoraba la familia Forbes, incluidos nueve de los famosos huevos con piedras preciosas, que expone en museos rusos sin haber donado al Estado. El magnate declaró, a su vez, que el proyecto del Silicon Valley ruso "sólo será viable si adquiere carácter internacional" y aseguró que en breve anunciará la lista de aspirantes para encabezar la sección extranjera del futuro centro. "Todavía no tenemos un candidato para ese puesto, pero hay entendimiento de que en ese lugar queremos ver a una persona de renombre y con experiencia en la comercialización de innovaciones", afirmó el empresario, según la agencia Interfax. Medvédev aprobó recientemente la construcción de un centro nacional de desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías dentro de su proyecto de profunda modernización económica e industrial del país, para dejar de vivir de las rentas heredadas de la extinta URSS y de la mera exportación de materias primas. El jefe del Kremlin, que decidió ubicar el Silicon Valley ruso en el distrito Skólkovo de la región de Moscú, al oeste de la capital, encomendó hoy al Gobierno elaborar un paquete de incentivos fiscales para ese centro científico. El proyecto -financiado a medias por el Estado y la inversión privada- prevé construir en ese lugar en un plazo de entre tres y siete años infraestructuras para la vida y el trabajo de entre 30 mil y 40 mil especialistas. La ambición del Kremlin es atraer a trabajar a este centro a varios premios Nobel y trasladar allí las sedes de las mayores compañías nacionales. Pero Vekselberg matizó hoy que la tarea inicial ahora, antes que buscar científicos, consiste en seleccionar personal administrativo encargado de los asuntos organizativos, pues, subrayó, por ahora los coordinadores tienen "más preguntas que respuestas". "El proyecto no sólo consiste en edificar en una superficie de 380 hectáreas una ciudad con centros empresariales y viviendas, pues esa tarea la resolveremos bastante rápido. El objetivo es crear un nivel crítico de potencial intelectual, incluidos representantes de la ciencia mundial", indicó. Según Vladislav Surkov, jefe adjunto del gabinete de la Presidencia, el Silicon Valley ruso se hará cargo de proyectos en cinco ámbitos de modernización: tecnologías nucleares, espaciales, médicas y de informática, y ahorro de energía.

Patentar inventos o inventar patentes

Carlos M. Correa
Le Monde Diplomatique en español

En Julio de 2009, la Comisión Europea publicó un informe tan esclarecedor como preocupante sobre los abusos en materia de competencia en el sector farmacéutico.

La Investigación, que se suma a otras similares realizadas en Estados Unidos, es de gran interés para América Latina, ya que se centra en uno de los temas más controvertidos de los últimos veinte años: las patentes medicinales. Es necesario revisar los criterios de patentabilidad pues su uso excesivo basado en desarrollos carentes de todo mérito, no sólo afecta intereses comerciales, sino que atenta contra la vida y la salud de las personas.

La Comisión Europea publicó recientemente el informe final de una minuciosa investigación sobre un tema que no sólo les preocupa a los europeos: el abuso dé las patentes medicinales con el fin de eliminar la competencia y mantener elevados los precios de los medicamentos (1). Este informe aparece casi seis años después de dos importantes informes de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos sobre las mismas prácticas en ese país (2), y de la ejemplar sanción de esa misma comisión a una gran empresa farmacéutica, Bristol Myers Squibb, por engañar a la oficina de patentes y litigar con base en patentes inválidas (3). La relevancia del informe europeo para la situación argentina y de otros países de América Latina surge de inmediato. Las patentes medicinales han sido uno de los temas más controvertidos en los países de la región en los últimos veinte años. Argentina y Brasil sufrieron sanciones económicas de Estados Unidos, empeñado en satisfacer los intereses de sus empresas farmacéuticas.

Hace dos años, Bristol Myers Squibb protagonizó en Argentina un episodio que bien le podría haber valido una sanción por "conducta anticompetitiva" en Europa o Estados Unidos: invocando una patente sobre el recubrimiento de una tableta al alcance de cualquier técnico farmacéutico (4), impidió al Ministerio de Salud la legítima adquisición de un producto esencial en la dosificación, etc. Podría pensarse a la luz de estos datos que hay una veintena o treintena de nuevas patentes medicinales por año. Grave error. Se presentan anualmente miles de solicitudes sobre productos farmacéuticos, y se conceden buena parte de ellas

Esta situación es consecuencia de dos fenómenos interrelacionados. Por una parte, las grandes empresas utilizan diversas estrategias de "patentamiento" para cerrarles el paso a los productores de genéricos.
Éstas incluyen las llamadas estrategias de blanketing -cuyo fin es crear una "jungla" o "campo minado" con patentes sobre cada etapa de un procedimiento de fabricación -floodíng -consistente en obtener numerosas patente en tomo del mismo producto-, y fencing -cuyo objetivo es bloquearlas. Lineas de investigación en torno de productos protegidos- (5). Naturalmente, sólo las empresas que cuentan con grandes presupuestos para tramitar patentes y embarcarse en costosos litigios judiciales pueden hacer uso de estas estrategias
Por otra parte, desde la década de 1980 muchas oficinas de patentes han relajado los criterios de "patentabilidad" que aplican, En varios países, esas oficinas ha caído en una suerte de "clientelismo". Consideran que el solicitante de una patente es un "cliente" al que hay que servir para que obtenga una patente lo más rápido y al menor coste posible. Olvidan así que su misión principal es proteger al público de apropiaciones indebidas de conocimientos que están, y deben permanecer, en el dominio público. Como recordó la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos que estudió los efectos de las patentes sobre la competencia en ese país, es necesario que la oficina de patentes "funcione como un ente dedicado a la protección del interés público, y no como un sirviente' de los solicitantes de patentes" (6)
A este respecto, el informe europeo observa lo siguiente: "Una estrategia comúnmente aplicada es la de presentar numerosas solicitudes para el mismo medicamento (lo que forma los denominados 'racimos de patentes* o 'marañas de patentes'). Los documentos reunidos durante el transcurso de la investigación confirman que un importante objetivo de este sistema es demorar o bloquear la entrada de los medicamentos genéricos en el mercado." A este respecto, la investigación indica que ciertos medicamentos están protegidos por cerca de 100 familias de patentes que pertenecen a productos específicos, lo cual puede dar lugar a hasta 1.300 patentes y/o solicitudes de patente en trámite en todos los países miembros. A pesar del menor número de familias subyacentes de patentes basadas en solicitudes presentadas ante la OEP (Oficina Europea de Patentes), desde una perspectiva comercial, quien desafíe la validez de una patente, en ausencia de una patente comunitaria, necesita analizar y posiblemente confrontar la suma de todas las patentes existentes y todas las solicitudes de patentes en trámite en los países miembros en los que la empresa genérica desee ingresar." Un elevado número de patentes y, en particular, de solicitudes de patentes en trámite (racimos de' patentes), puede generar incertidumbre en los competidores genéricos -lo cual afecta su capacidad de ingresar en el mercado-. Ciertas declaraciones incluidas en documentos internos recogidos en el contexto de la investigación del sector señalan que los titulares de las patentes son conscientes de que algunas de sus patentes pueden no ser consistentes".
Una consecuencia directa de la proliferación de patentes farmacéuticas es el incremento en el número de litigios dirigidos a hacer valer esas patentes con el fin de impedir el ingreso al mercado de los competidores genéricos. En América Latina, donde se ha observado un significativo aumento de la litigiosidad, este fenómeno ya es comprobable:
El informe europeo comentado indica que para una muestra de 219 moléculas, se identificaron en el periodo 2000-2007:
• 1 300 contactos y litigios extrajudiciales, incluyendo el envío de cartas advirtiendo que existía infracción de patentes;
• 698 casos de litigios por patentes entre empresas "innovadoras" y genéricas.
El referido informe destaca que el número de litigios se cuadruplicó entre 2000 y 2007; que las empresas genéricas ganaron el 62 de los 149 casos, y que la duración promedio de los procesos judiciales fue de 2,8 años, aunque varió considerablemente según el país miembro, de sólo seis meses hasta, a veces, seis años.
El problema radica en que, mientras dura el litigio, la patente se presume válida y los actos de exclusión del mercado se encuentran legitimados por un título que sólo más tarde se anulará. Es decir, amparado en esa presunción, el titular de la patente puede escapar al pago de los daños y perjuicios que ordinariamente corresponderían cuando se bloquea la actividad industrial o comercial de un tercero. Como resultado, aquél no tiene ningún apuro en llegar a la sentencia definitiva, que puede terminar con su monopolio en el mercado.
En América Latina, la duración promedio de un litigio de patentes será probablemente muy superior; hay casos en que han demorado ocho o más años. La demora en obtener una decisión definitiva puede verificarse incluso en países donde se considera que el sistema judicial es eficiente, sin importar cuan obvia sea la invención pretendidamente patentada. Un ejemplo ilustrativo es el de la patente US 5894079 concedida el 13 de abril de 1999 a Larry Proctor sobre una variedad del poroto (judía) de color amarillo obtenida por simple selección a partir de una bolsa de semillas compradas por el "inventor" en México. Nueve años fueron necesarios para lograr la cancelación de la patente, periodo durante el cual su titular impidió el ingreso del producto mexicano a Estados Unidos (sólo en el primer año, 22.000 agricultores mexicanos y sus familias perdieron un 90 de sus ingresos por exportación) (7) y demandó a agricultores estadounidenses por infracción de la patente sobre la variedad que Proctor había denominado, en honor a su esposa, "Enola" (8). Este ejemplo pone de manifiesto que no sólo en la industria farmacéutica se cuecen habas...
Por este motivo reviste suma importancia la conducta de los jueces respecto de las medidas cautelares que pueden adoptar, a veces inaudita parte, es decir, sin la intervención de la parte demandada, para evitar la supuesta infracción de una patente. En Europa, como lo refleja el informe comentado, en la mayoría de los litigios la solicitud de la medida cautelar fue rechazada por el juez interviniente, y en el 46 de los casos en que fue concedida, la empresa genérica prevaleció judicialmente o pudo ingresar al mercado mediante algún tipo de acuerdo.
En contraste, en algunos países latinoamericanos, como Argentina, la práctica judicial ha sido extremadamente generosa con los titulares de patentes, y se ha desentendido de la protección de los intereses legítimos de los competidores y los consumidores.
Medidas cautelares con exclusión del mercado del presunto infractor se han concedido, sin audiencia previa de estos últimos, en la enorme mayoría de los casos en que tales medidas han sido solicitadas.
Un ejemplo revelador es el ya citado caso de Bristol Myers Squibb en relación con la didadosina, en el que el juez argentino incluso omitió el requisito, impuesto por la ley, de requerir la opinión de un perito nombrado "de oficio" antes de conceder una medida tan drástica como lo es la lisa y clara exclusión del mercado del competidor.
Naturalmente, el uso "estratégico" de las patentes para perturbar la competencia tiene un elevado coste pero no sólo para los destinatarios directos de esas prácticas (las empresas competidoras). También genera una pérdida directa para los pacientes y los sistemas de seguridad social, la que puede ser irreparable cuando la exclusión de la competencia impide el acceso a un medicamento crítico para la salud o la vida misma.
El Informe de la Comisión Europea estimó en 3 000 millones de euros las pérdidas ocasionadas en el periodo investigado (2000-2007) por la demora en el ingreso de productos genéricos atribuibles al indebido uso de patentes. El informe observa que "las demoras son importantes dado que el precio de los productos genéricos al ingresar al mercado fue, en promedio, un 25 más bajo que el de los medicamentos originales antes de la pérdida de exclusividad.
Transcurridos dos años, el precio de los genéricos era, en promedio, un 40 más bajo que el precio de los originales.
Además, los precios de los productos originales parecen disminuir a partir de la entrada de los genéricos. La participación de las empresas genéricas en el mercado (en términos de volumen) rondó el 30% a finales del primer año y el 45% después de dos años. En otras palabras, cualquier demora tendrá un impacto significativo en términos de costo/beneficio".
No hay que olvidar, empero, que en los países europeos (y otros países desarrollados) la mayor parte o la totalidad del coste de un medicamento no lo paga el paciente, sino el sistema de segundad social. La situación en los países en desarrollo es muy distinta, prácticamente la inversa: atento a la insuficiente cobertura de los sistemas de seguridad social, la mayor parte de ese coste está a cargo del propio paciente.
Ello significa que los pacientes de menores ingresos pueden verse completamente privados del medicamento que necesitan cuando se ejercitan los derechos de patente para excluir la competencia y los precios más bajos que la misma acarrea.
No es ésta, empero, la única diferencia relevante entre países desarrollados y en desarrollo. La situación de estos últimos se agrava por la inexistencia o debilidad de las legislaciones de defensa de la competencia, como acontece en América Latina. En Estados Unidos, Europa y otros países desarrollados, las autoridades encargadas de defensa de la competencia cuentan con el marco normativo y la capacidad institucional para corregir los abusos en el ejercicio de derechos de patentes. El informe aquí comentado es una expresión clara de la capacidad de monitoreo de esas autoridades. En cambio, las autoridades latinoamericanas de defensa de la competencia tienen un pobre récord en el área de la propiedad intelectual, que ha sido motivo de intervención sólo excepcionalmente. Uno de los pocos ejemplos es la decisión de la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia de Venezuela en el caso "Especialidades Dollder C.A., contra Laboratorios Wyeth S.A." (9). La empresa denunciada fue acusada de ejercer una práctica anticompetitiva por el envío de una carta intimidatoria para impedir la entrada al mercado de un productor competidor. Se trata de una práctica frecuente de los titulares de patentes, o aún de solicitudes de patentes no aprobadas, para atemorizar a potenciales competidores con la posibilidad de un litigio por infracción de patente. La autoridad venezolana estableció la existencia por parte de Laboratorios Wyeth S.A. de una obstaculización indebida a la entrada al mercado nacional de un medicamento, pretendiendo que detentaba el privilegio de la explotación exclusiva del principio activo (venlafaxina). Por lo tanto, el informe comentado debe ser considerado atentamente en América Latina. Pone en evidencia la profunda distorsión del sistema de patentes y la magnitud de los abusos que permite (10).
Concebido para promover a innovación mediante una recompensa temporal a quienes la aportan, el sistema es hoy utilizado por grandes empresas como una herramienta comercial para excluir a la legítima competencia. Podría argumentarse que la posibilidad de solicitar y obtener la cancelación de una patente mal concedida es suficiente reaseguro para la sociedad de que las patentes no serian utilizadas de manera impropia. Sin embargo, para empresas pequeñas y medianas la amenaza de costosos y prolongados litigios es generalmente suficiente para que abandonen el mercado. Los Ministerios de Salud y otras organizaciones involucradas en la adquisición de medicamentos recurren a los productos "originales" cuando se enfrentan con una maraña de patentes que pueden bloquear la adquisición de productos genéricos a un menor precio. Ello, naturalmente, reduce el número de pacientes que pueden acceder al tratamiento respectivo.
El abuso de patentes farmacéuticas no afecta sólo a intereses comerciales sino a la vida y a la salud de las personas. Es necesario, por lo tanto, que los gobiernos emprendan acciones decididas y coherentes frente a conductas claramente ilegales de empresas que más que patentar inventos, inventan patentes. Éstas deberían incluir, como mínimo:
a) la definición de estándares de patentabilidad estrictos que impidan la concesión de patentes sobre "invenciones" triviales (11), y la disponibilidad de procedimientos efectivos de oposición a solicitudes de patentes;
b) el establecimiento de procedimientos judiciales sumarios para la invalidación de patentes que comprometan la salud pública;
c) la elaboración de pautas para la intervención de las autoridades de defensa de la competencia;
d) capacitar e instruir a organismos públicos, incluyendo los Ministerios de Salud, para observar u oponerse a solicitudes de patentes o requerir la cancelación de patentes concedidas que restrinjan indebidamente la competencia en el mercado farmacéutico.

"La seguridad no está reñida con la innovación y las libertades, aunque muchos se empeñen en hacernos creer lo contrario"

Jordi Sabaté Martí

"Se han detectado troyanos para BlackBerry que actúan como micrófonos y graban las conversaciones del usuario sin que éste se entere", advierte Bernardo Quintero, experto en seguridad informática y uno de los fundadores de la empresa Hispasec. Estos casos son mínimos, por el momento, y caen casi en el terreno de la ciencia ficción. Protegidos por el babel de sistemas operativos, los móviles todavía están a salvo de los ataques de los "cibercriminales". No ocurre lo mismo con las redes sociales o los servicios que almacenan datos del usuario. A pesar de que los niveles de seguridad son óptimos en su mayoría, su constante crecimiento e innovación les hace vulnerables. Quintero recomienda cautela y sentido común en los servicios sociales, pero también anima a mantener la confianza en las plataformas y huir de los discursos que esconden intereses oscuros.
¿Cómo nació Hispasec?

Hispasec es un laboratorio de seguridad informática y tecnologías de la información que comenzó a funcionar en 1998 como fuente técnica independiente y sin ánimo de lucro, con un boletín diario y un portal web. El proyecto surgió de forma espontánea entre varios técnicos que escribíamos en revistas especializadas del sector con el único afán de investigar y concienciar sobre la importancia de la seguridad en las nuevas tecnologías. Apenas dos años más tarde, nos vimos casi forzados a crear la empresa para dar respuesta a la demanda de servicios profesionales. En nuestros orígenes, nunca pensamos en convertirnos en una empresa, pero el mercado nos empujó a ello. Entre nuestros clientes hay compañías de todo tipo de sectores, como telecomunicaciones, banca, software, construcción o la propia industria de la seguridad, a la que también proveemos de tecnología. De forma paralela, mantenemos el espíritu original del proyecto y proponemos servicios gratuitos a la comunidad, como el boletín de noticias o el servicio antivirus on line VirusTotal.

La seguridad en la Red, ¿en qué proporción es posible?

No hay seguridad absoluta, ni en Internet ni fuera de ella. A partir de esta premisa, es cierto que podemos aspirar a tener en la Red un nivel de seguridad equiparable o superior al que podemos disfrutar en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. Realizar una compra por Internet no debería ser más inseguro que pagar con la tarjeta de crédito en un restaurante o sacar dinero de un cajero automático. Sin embargo, en todos esos casos podemos ser víctimas de fraude si se dan ciertas circunstancias, que dependen tanto de la tecnología utilizada como del factor humano. De nada sirve usar la tecnología más avanzada si no hacemos un uso responsable de ella y viceversa.

Las buenas noticias son que hay tecnologías para que las transacciones en la Red sean igual o más seguras que las realizadas en el mundo físico; las malas son que no se implementan o utilizan del modo correcto en todos los casos. Hay muchas áreas de oportunidad para mejorar la seguridad en Internet y será necesaria la implicación de todos: usuarios, proveedores de servicios, desarrolladores de software, etc.

¿Podemos aspirar a una Internet segura por completo y que, a la vez, no deje de ser el espacio de innovación y libertad individual que es?

La seguridad no está reñida con la innovación y las libertades, aunque muchos se empeñen en hacernos creer lo contrario. Hay demasiados intereses creados para controlar Internet y se utilizan el desconocimiento y el miedo asociados a la inseguridad como excusa. Se habla de seguridad versus privacidad, pero es un debate ficticio; no es necesario que elijamos entre ambas, son compatibles. Las transacciones en Internet son seguras porque hay algoritmos de cifrado que nos garantizan de forma matemática la inviolabilidad de nuestras comunicaciones. No es necesario espiar las comunicaciones de todo el mundo de forma indiscriminada para perseguir a los "malos", tenemos derecho a poder mantener comunicaciones privadas de manera independiente a su contenido.

Muchas veces se oyen voces interesadas que dicen: "Si te preocupa que se conozca algo que haces, tal vez no deberías hacerlo". Entonces habría que preguntarles: "¿Puedo poner una cámara en tu baño mientras te duchas?, no haces nada malo, no debería preocuparte". La privacidad e intimidad son derechos fundamentales a los que nunca debemos renunciar.

¿Es cierto que si Mac OS y los sistemas operativos derivados de Linux fueran más populares también serían más atacados por virus y troyanos?

Sin duda. El debate de la seguridad entre plataformas Linux, Mac y Windows siempre es apasionante, pero a día de hoy, desde un punto de vista objetivo, se han equiparado mucho. Microsoft ha dedicado muchos recursos en los últimos años para mejorar la seguridad de sus productos y los resultados son más que evidentes. No obstante, Windows se mantiene como la plataforma más atacada por el software malicioso, a gran distancia de Linux y Mac. La razón es simple: los creadores de software malicioso quieren maximizar beneficios y, por tanto, se dirigen a la plataforma más extendida, que les garantiza un mayor número potencial de máquinas infectadas.



Debemos tener en cuenta que, hoy en día, gran parte de las infecciones tienen su origen en lo que denominamos Ingeniería Social, es decir, engaños al usuario para que instale en su ordenador el programa malicioso. En muchas ocasiones, es el usuario quien de modo inconsciente da permiso para que se ejecute el software malicioso, bien porque le han hecho creer que verá un vídeo, una foto o, incluso, que es un supuesto antivirus. Por tanto, este tipo de infecciones no depende de que el sistema operativo sea más o menos seguro, ya que se podría hacer de igual modo en Linux, Mac o Windows.

¿Algún tipo de software malicioso es capaz de penetrar en estas arquitecturas?
Hay miles de tipos de software malicioso desarrollados para Linux, Mac y otras plataformas, pero son anecdóticos comparados con las decenas de millones dirigidos a usuarios de Windows. Con VirusTotal, el pasado mes de febrero hemos analizado 2.091.784 ficheros nuevos de softwares maliciosos diferentes, de los cuales 260 se dirigían a Linux y 53, a MacOSX, además de otros grupos minoritarios, como los 48 de Symbian o los tres de iPhone. El grueso del software malicioso, más de dos millones, era específico para Windows, así que, a efectos prácticos, hay más posibilidades de infectarse si se utiliza Windows que si se emplea cualquier otro sistema operativo.

En cuanto a casos concretos de software malicioso para Linux o Mac, tenemos a "OSX.Iservice", un troyano que se distribuyó en una copia pirata de Adobe PhotoShop para MacOSX. Una vez instalado, el troyano se ponía en contacto con el servidor en Internet del atacante, a través del cual recibía comandos y lograba el control total del sistema infectado. En el caso de Linux, se puede nombrar alguna variante del virus "ELF.RST", capaz de infectar binarios ELF ("Executable and Linking Format"). Además, actúa como puerta al comunicarse con un servidor web configurado por los atacantes, desde donde puede recibir comandos que ejecutará de modo local en el sistema.

¿Se ha conseguido reducir el spam o ha crecido en los últimos años?

La cantidad de spam que se genera se ha mantenido más o menos estable durante los dos últimos años, entre el 80% y el 90%, es decir, nueve de cada diez mensajes de correo electrónico que circulan por Internet son spam, si bien ha mejorado su gestión, los filtros que impiden que esos correos no deseados lleguen a nuestro buzón. Es fundamental que los usuarios no visualicen los mensajes de spam ni visiten sus enlaces y, mucho menos, compren los productos que se ofertan a través de esos mensajes. La solución contra el spam pasa porque deje de ser un negocio rentable, y eso debe conseguirse con medios técnicos, con la mejora de los filtros antispam y mediante la concienciación de los usuarios, que deben ignorar por completo esos mensajes.

¿Pueden ser peligrosas las redes sociales desde el punto de vista de la seguridad?
Las redes sociales como Facebook, Myspace, Twitter, LinkedIn o Tuenti son un fenómeno con millones de usuarios, algo que los "cibercriminales" no podían desaprovechar. Ya tenemos spam, phishing, ataques de software malicioso o gusanos que utilizan estos canales de comunicación para distribuirse. A esas amenazas, que podemos denominar como tradicionales, hay que sumar otras que tienen que ver con la propia naturaleza de las redes sociales y que se resumen en cuestiones relacionadas con la privacidad y la publicación de información confidencial. Podríamos decir que las redes sociales no son por sí mismas un problema de seguridad, pero como toda tecnología, requieren que el usuario haga un uso responsable de las mismas.

¿Cree que tienen los protocolos correctos?

Los protocolos de seguridad que utilizan las redes sociales no distan mucho de los de otros servicios web y, en ese sentido, podríamos decir que son correctos. Los problemas de seguridad específicos de este tipo de plataformas se deben a una mala implementación de esos protocolos o a la programación de los servicios. Hemos conocido casos donde vulnerabilidades en el interfaz de programación de aplicaciones (API) de Facebook han permitido acceder y robar información sensible de los usuarios; o el gusano "Samy" en MySpace, que se aprovechó de una vulnerabilidad del tipo XSS ("Cross-Site Scripting"). En el caso de Tuenti, una red más localizada en España, también se han dado varias situaciones de vulnerabilidades que han permitido acceder de forma indiscriminada a los perfiles de los usuarios.

Al margen de los problemas de seguridad puntuales que puedan llegar a tener, otro de los puntos claves son las propias políticas de privacidad de estas redes sociales, algo que los usuarios deberían conocer al detalle para ser conscientes de cómo se gestiona la información suministrada. Más de uno podría llevarse una sorpresa al comprobar cómo los datos que creía compartir sólo con los amigos, en realidad, se venden y los consultan terceros para crear perfiles de comportamiento y usarlos en campañas de marketing.

¿Aportan los usuarios de estos sitios demasiada información privada?
Algunos usuarios son algo más exhibicionistas que otros o lo hacen de manera consciente porque forma parte de alguna estrategia, ya que las redes sociales pueden ser un canal excelente para crear todo tipo de relaciones, tanto personales como profesionales. Lo importante es que los usuarios conozcan cómo la red social utiliza la información privada que proporcionan y sean conscientes de que, tarde o temprano, esa información podría estar disponible de forma indiscriminada. Es importante no proporcionar contenidos que pudieran comprometernos en algún momento. En Internet es muy fácil publicar algo, pero también es muy complicado borrarlo por la propia naturaleza digital; pueden crearse múltiples copias de cualquier texto o foto que hayamos subido y el usuario pierde el control sobre su publicación.

¿Qué debemos exigirle a una de estas plataformas en cuanto a garantía de seguridad?

Para un usuario es complicado conocer de antemano el estado de la seguridad de un servicio web o una red social; no sabrá si puede tener vulnerabilidades que afecten a su privacidad. Debe exigir que, si se descubre un problema de seguridad, la red social actúe de inmediato en la resolución del mismo. Puede comprobarse con facilidad la política de privacidad, está al alcance del usuario y es interesante que la lea con atención y conozca el modo en que sus datos se gestionarán.

Cada vez se almacena más información personal en servicios web. ¿Es esto peligroso de cara al "cibercrimen" o lo es menos que guardarlo en el ordenador?
Los servicios web cuentan, en general, con medidas de seguridad profesionales que superan con creces las que podamos tener en nuestro propio ordenador. Un servicio de correo como Gmail cuenta con servidores de alta disponibilidad y redundancia en el almacenamiento de los datos, además de buenos filtros antivirus y antispam. A priori, es más seguro tener nuestros mensajes en Gmail que en nuestro propio ordenador, que es más proclive a que sufra algún percance.

El talón de Aquiles de los servicios web es, en su mayoría, la autenticación. Al final, la seguridad se concentra en un nombre de usuario y una contraseña. Con esos datos, cualquiera podría suplantar nuestra identidad y acceder a toda nuestra información. Hay muchos troyanos especializados en robar nombres de usuarios y contraseñas de los servicios web de la banca electrónica, de forma que los "cibercriminales" pueden a posteriori suplantar nuestra identidad y realizar transferencias en nuestro nombre. El uso de "tokens" físicos (una llave electrónica), los dispositivos biométricos (usar nuestra huella digital) o el propio DNI electrónico, en el caso de España, son mecanismos de autenticación adicionales que pueden aplicarse a la autenticación de los servicios web para que sean más robustos.

¿Manejar una aplicación desde el navegador es más seguro que bajarla al ordenador y ejecutarla desde el escritorio?

El navegador actúa como una especie de "sandbox" (caja de arena) que aísla la aplicación web de nuestro sistema. Entre otras funciones, el navegador trata de evitar que la aplicación web lleve a cabo acciones maliciosas o que pueda acceder de forma indiscriminada a la información que almacenamos en nuestro sistema. Por el contrario, cuando ejecutamos una aplicación desde el escritorio, el programa tiene en ese momento los mismos privilegios sobre el sistema que nosotros. En el caso de que seamos administradores del sistema, significará que la aplicación tiene control total sobre nuestro ordenador.

¿Ahora que los móviles son inteligentes, son también más vulnerables al software malicioso?
Algunos móviles son, en la práctica, pequeños ordenadores con sistemas operativos de características similares. Android, de Google, utiliza un kernel de Linux; el iPhone de Apple se basa en OS X; Microsoft cuenta también con una versión de su Windows para móviles, así como BlackBerry y los móviles con Symbian, que también disponen de sistemas operativos muy completos. Todos ellos son vulnerables al software malicioso y tienen, en mayor o menor medida, algún espécimen de este tipo que les ronda, aunque de momento son pruebas de concepto que no han tenido un gran impacto real entre los usuarios.

¿Qué tipo de software malicioso afectaría a los móviles y cómo trabajaría?

En el aspecto técnico, se asemeja mucho al software malicioso para PC, cambia un poco la funcionalidad para adaptarse al medio en el que se ejecutarán y explotar las posibilidades de estos dispositivos. Para teléfonos con Symbian, el software malicioso más famoso es la familia "Cabir", que como particularidad se propaga de modo automático entre móviles a través de Bluetooth. También se han detectado troyanos para BlackBerry que actúan como micrófonos cuando reciben una llamada de cierto número de teléfono reconocido por el software malicioso. Esto permite al atacante llamar a un teléfono BlackBerry infectado, el software malicioso reconoce el número e intercepta la llamada para que no suene y evitar que el afectado se percate, pero a partir de ese momento, el dispositivo actúa como un micrófono y el atacante escucha las conversaciones que se mantienen alrededor del teléfono. En iPhone se han detectado algunos especímenes de software malicioso que permiten robar los correos electrónicos, contactos, SMS, calendarios y cualquier otra información almacenada en el teléfono.

¿Se conocen casos de redes de móviles infectadas?

De momento, no hay casos de epidemias de software malicioso en móviles, en parte porque hay mucha diversidad de plataformas y bastante dependencia del hardware. Un programa puede funcionar bien en un modelo de móvil, pero no en otro, y ese mismo problema lo sufren los creadores de software malicioso. Hasta la fecha, el más extendido en móviles ha sido la familia "Cabir" para Symbian, el resto han sido pruebas de concepto, especímenes de laboratorio o ataques muy dirigidos, que no han afectado al gran público.

¿Las tiendas de aplicaciones para móviles son un lugar idóneo para refugiar software malicioso?

En parte, depende de los controles que imponga el fabricante para agregar aplicaciones de terceros a su catálogo. En el caso de iPhone, se critica que sea muy cerrado y que las aplicaciones deban aprobarse por parte de Apple antes de incluirse en el catálogo. Sin embargo, esas limitaciones le sirven, de momento, para que apenas haya software malicioso para iPhone. Los casos más llamativos de infecciones de estos dispositivos han sido los modelos "craqueados" (pirateados para permitir aplicaciones no aprobadas por Apple). En el caso de Android, la política de Google es más abierta y menos restrictiva, lo que apunta a que los creadores de software malicioso podrán aprovecharse más para añadir un código escondido entre el catálogo de aplicaciones disponibles, como ha ocurrido hace pocos días.

Perú, AFPs la mitad de tu comisión..

Humberto Campodónico

Vuelven las protestas de los futuros jubilados porque el valor de sus fondos de pensiones ha disminuido de S/. 68,596 a 67,873 millones de diciembre del 2009 al 26 de febrero del 2010; la pérdida es de 1.05%.

Los fondos han perdido valor porque el 31% del total está invertido en la Bolsa de Valores de Lima, la que ha venido cayendo en las últimas semanas al ritmo de la caída del precio del cobre.

El problema aquí es que hay demasiado dinero de los jubilados invertido en la BVL, sujeto a los riesgos de la especulación con los commodities. La consigna pareciera ser: los sueldos y salarios son bajos y no te garantizan una jubilación decente. Pero si “timbras” en la Bolsa, tu jubilación va a ser “jugosa”. Así, la Ley 27988 establece que, sí o sí, un mínimo del 45% y un máximo del 80% del Fondo 3 debe ir a la Bolsa.

Por tanto, en los próximos días seguramente se volverá a discutir, otra vez, sobre los proyectos de ley que fijan un nuevo esquema de cobro de comisiones, en el cual la ganancia de la AFP esté en función de la rentabilidad obtenida por los fondos que ellos administran.

Como sabemos, esto no sucede ahora porque las administradoras cobran su comisión, aunque los fondos de los futuros jubilados ganen o pierdan. No solo eso. Ellos fijan cuál es el monto que cobran de la comisión de la forma como les da la gana.

Los nuevos esquemas de cobro de comisiones, incluido el que presentó la SBS en noviembre del 2008, plantean que la comisión de las AFP tenga dos partes: una fija, para cubrir los costos incurridos, y la otra, variable, que se determinaría en función de la rentabilidad de los fondos.

¿Suena lógico, no? Claro. Y eso sucede en muchos países del mundo. Pero aquí no, porque es tan grande el poder de las AFP que esos proyectos de ley duermen el sueño de los injustos en las Comisiones de Economía y de Seguridad Social del Congreso. Esto a pesar de que el 4 de junio del año pasado el PL-6186 para el pago de la comisión en dos partes tuvo dictamen mayoritario en la Comisión de Seguridad Social.

Pero veamos de cerca qué significa que los afiliados paguen todos los meses el 2% de su sueldo a las AFP “para que le administren su plata”. En el 2009 se pagaron S/. 797 millones a las AFP por comisiones. Por concepto de todos sus gastos de administración, servicios, publicidad e impuestos al Estado, las AFP pagaron S/. 420 millones.

Por tanto, tuvieron S/. 377 millones de Utilidad Neta, que se fueron directo al bolsillo de sus dueños, lo que equivale al 47% de la comisión. Dicho de otra manera, por cada 100 soles que pagamos a la AFP, ellos se quedan con 47 soles “limpios”. En Integra, los dueños se quedaron con S/.59. ¿No es ese un lindo negocio?

El tema central es la inacción del Estado para defender los derechos de los futuros jubilados. Las AFP dicen que una regulación de ese tipo “atenta contra el modelo económico y la libre competencia” (Pedro Flecha, presidente de las AFP, 4/06/2009). Por favor, ¿cuál es la libre competencia si las 4 AFP tienen un mercado cautivo?

No solo eso: al Estado le asiste el derecho de regular esas comisiones (que le quitan dinero al ciudadano), pero sucede que la “privatización del Estado” en la época de Fujimori hizo la ley para favorecer a los dueños de las AFP. Eso es. ¿Y por qué atentaría contra el “modelo económico”? Nada que ver. Sí atenta contra que las AFP sigan ganando 47 de cada 100 soles, lo que ellos identifican con “el modelo”.

Resumiendo, es hora de que se modifique la Ley 27988 que establece la obligación de “invertir” en la BVL (pueden todavía venir tiempos de crisis) y, también, que el Congreso vote, ya, los proyectos de ley que modifican la forma de cobro de las comisiones de las AFP. Pero en este país no hay lógica, sino fuertes intereses.

España,‘La lista de Sinde’ llega al Ministerio de Industria

Fuente Público

Los responsables de más de 1.100 páginas web se declararán hoy culpables de facilitar el intercambio de archivos ante el Ministerio de Industria. La iniciativa, conocida como La lista de Sinde, comenzó a mediados del pasado diciembre ante las medidas incluidas en el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible (LES), que contempla la creación de una comisión administrativa para determinar si una web infringe los derechos de autor. “Si cierran una web tendrán que cerrar todas”, destacan desde la página de la plataforma organizadora de la campaña, Hacktivistas.net.

La lista de Sinde surgió como respuesta al listado de 200 webs que la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, que agrupa a productoras y gestoras de derechos de autor, envió a mediados de octubre al Ministerio de Industria. Según la Coalición, el cierre de esas webs acabaría en gran medida con el P2P en España.
“Desobediencia digital”

El proyecto La lista de Sinde, de “desobediencia digital” como lo definen sus creadores, pretende que la aplicación de la LES sea inviable, provocando un colapso administrativo. La Coalición, por su parte, anunció que no descartaba sumar webs que se habían autoinculpado en La lista de Sinde a su lista de denuncias prioritarias. La Coalición calcula que las primeras denuncias contra páginas que incumplen los derechos de autor según los titulares de los mismos se producirán en septiembre.

Si se cumplen los plazos que marca la LES, las primeras webs se cerrarían a finales de año, una vez que un juez de la Audiencia Nacional dicte que ese cierre no viola derechos fundamentales.

Detroit busca reducirse para salvarse

Por DAVID RUNK / Associated Press

Detroit, el símbolo del poderío industrial de Estados Unidos durante buena parte del siglo XX, ha trazado ahora un plan extremo de renovación que contempla el convertir grandes zonas de la ciudad, ahora decadentes y olvidadas, en los cultivos y áreas rurales que existían antes de la llegada del automóvil.

En una operación de una envergadura jamás observada en Estados Unidos, la ciudad demolería casas en algunas de las zonas más desoladas de Detroit y mudaría a los residentes a vecindarios más pujantes. Casi una cuarta parte de la ciudad, de 360 kilómetros cuadrados (139 millas cuadradas) podría dejar de ser una zona urbana, para convertirse en semirrural.

Cerca del centro, los árboles frutales y granjas productoras de vegetales reemplazarán a barrios enteros que parecen ahora pueblos fantasma, formados por inmuebles desocupados y terrenos baldíos. Los trabajadores que se dirigen de los suburbios a la ciudad tendrían que pasar por una zona rural para llegar a Detroit.

Los barrios sobrevivientes en la cuna de la industria automotriz se convertirían en manchas de urbanización en medio del campo.

Las autoridades de Detroit plantearon la idea por primera vez en la década de 1990, cuando comenzó a propagarse la decadencia. Ahora, en un momento en que la recesión hunde más a la ciudad en la ruina, la decisión sobre cómo seguir adelante ha tenido que tomarse.

El alcalde Dave Bing, quien asumió el cargo el año pasado, presentaría algunos detalles este mes, en su discurso sobre el estado de la ciudad.

"Ahora se contempla lo que era impensable", dijo James W. Hughes, decano de la Escuela de Planificación y Políticas Públicas en la Universidad de Rutgers, quien figura entre los expertos urbanos que observan el experimento con interés. "Ahora hay conciencia de que las glorias pasadas no podrán recuperarse. Algunas personas quizás no acepten eso, pero es la realidad".

La gente de la ciudad comienza apenas a entender significado de los planes para la ciudad.

"La gente tiene miedo", dijo Deborah L. Younger, directora general de un grupo llamado Detroit Local Initiatives Support Corporation, el cual trabaja para revitalizar cinco zonas de la ciudad. "Cuando uno lee que los vecindarios podrían dejar de existir se propaga el temor".

Aunque existe la disposición de reducir la ciudad, no está clara la forma de hacerlo, y el camino no está exento de problemas.

Debe tomarse una serie de decisiones potencialmente explosivas sobre qué barrios serán demolidos y qué otros remodelados. Cientos de millones de dólares en fondos federales harán falta para comprar terrenos, derribar edificios y reubicar a los residentes, dado que esta ciudad, desesperada por la crisis financiera, carece de los medios para llevar a cabo esas tareas con sus propios recursos.

Se desconoce cuántas personas en la ciudad, principalmente habitada por obreros negros, serán desalojadas, pero podrían ser miles, y algunas no se marcharán sin chistar.

"Me gusta cómo son las cosas aquí", dijo David Hardin, de 60 años, cuyo bungaló es una de las tres viviendas ocupadas en una cuadra donde abundan los terrenos vacíos, cerca de lo que se conoce comúnmente como el Aeropuerto de la Ciudad.

Hardin ha vivido ahí desde 1976, cuando cada casa en la calle estaba ocupada, y dijo que disfruta la paz y la tranquilidad.

Durante buena parte del siglo XX, Detroit fue una potencia industrial, la ciudad que motorizó a todo el país. Los trabajadores de las fábricas vivían en barrios de casas sencillas de uno y dos pisos, y caminaban al trabajo. Pero luego, las plantas comenzaron a cerrar una por una.

Los disturbios de 1967 aceleraron el éxodo de los blancos a los suburbios, y les siguieron muchos negros de clase media.

La ciudad, que tenía casi dos millones de habitantes en la década de 1950, tiene ahora menos de la mitad. En algunas calles queda sólo una o dos casas ocupadas, rodeadas por terrenos llenos de basura y por otras viviendas consumidas por el fuego.

Los saqueadores se han llevado cualquier cosa de valor de los inmuebles vacíos. De acuerdo con un estimado reciente, Detroit tiene 35.500 casas vacías y 91.000 lotes vacantes en zonas residenciales.

Otras ciudades industriales en decadencia, como Youngstown, Ohio, han aceptado también los planes de reducción. Desde el 2005, Youngstown ha derribado cientos de casas al año.

Pero ese esfuerzo queda empequeñecido por el proyecto de Detroit. Los 103 kilómetros cuadrados (40 millas cuadradas) de propiedades vacantes en Detroit son de hecho más grandes que toda la ciudad de Youngstown.

Ante un déficit presupuestario de 300 millones de dólares y una base cada vez menor de contribuyentes, Bing argumenta que la ciudad no puede seguir pagando la vigilancia policial, las labores de los bomberos y otros servicios para todas las áreas.

El plan actual demolería unas 10.000 casas y edificios vacíos en tres años, e inyectaría nuevas inversiones a los barrios más dinámicos. En aquéllos que se destruyan, la ciudad ofrecería reubicar a los residentes o comprarles sus propiedades.

La ciudad podría recurrir a los embargos fiscales para hacerse de las propiedades abandonadas, y podría expropiar las viviendas de quienes se niegan a marcharse.

El mito de la multitarea y la competencia digital

Joaquín Rodríguez


Hace tres años Sherry Turkle publicó un artículo en la revista Forbes en el que comentaba: “vivimos una contradicción: insistimos en que nuestro mundo es incrementalmente complejo y, sin embargo, hemos creado una cultura de la comunicación que ha hecho decrecer el tiempo de que disponemos para nosotros, para sentarnos y pensar, de manera ininterrumpida. Estamos preparados para recibir mensajes rápidos a los que se supone que debemos responder rápidamente. Los niños que están creciendo de esta manera quizás no conozcan nunca otra alternativa”. El artículo se titulaba “Can you hear me now?“, en un desesperado y último intento de confrontar la voz de los padres con la de la miríada de objetos digitales parlantes que compiten por acaparar la mermada atención, la degradada concentración, de los adolescentes.

Los experimentos que vienen sucediéndose en esta década todavía en curso son taxativos y unánimes al respecto: la compaginación o el intercambio de tareas motivado por las continuas llamadas de atención de diversos medios digitales solamente es posible mediante una alarmante degradación de su ejecución o su desempeño. En un estudio aparecido en el año 2005, “A teacher in the living room“, cuyo subtítulo aludía al tema de esta entrada, “Educational Media for Babies, Toddlers, and Preschoolers”, se constataba, sin embargo, que el uso simultáneo de dispositivos digitales era un hecho irreversible y que los adolescentes habían tomado ya la decisión de sacrificar la concentración y la comprensión a la liviandad de la comunicación simultánea: de un cuarto a un tercio de los jóvenes entre 8 y 18 años dijeron que utilizaban simultáneamente otros medios mientras escuchaban música, usaban el ordenador, leían o veían la televisión. Además de eso, el 60% de los jóvenes entre 12 y 18 años, “hablaban por teléfono, enviaban mensajes instantáneos, veían la televisión, escuchaban música o navegaban por la web por mera diversión” mientras realizaban sus tareas escolares. Mientras utilizaban el ordenador, al menos el 62% utilizaban otro medio y el 64% realizaba otras tareas simultáneas en su computadora.

Puede que el consumo masivo de cafeína nos predispusiera favorablemente a la multitarea, pero el Journal of Computing in Higher Education no es de la misma opinión: en “The laptop and the lecture: the effects of multitasking in learning environments” se cuenta el experimento en el que se permitió a la mitad de los estudiantes de una clase utilizar sus ordenadores portátiles mientras transcurría la lección habitual. La memorización, comprensión y, en consecuencia el aprendizaje, fue diametralmente distinto del de aquéllos que atendieron la lección sin la intromisión de medios digitales. Lo mismo nos dice la revista Trends in cognitive science: en un estudio acometido por la Universidad de Exeter sobre los efectos cognitivos de la multitarea, el procesamiento simultáneo de los problemas o tareas que se plantearon a la muestra estudiada condujeron a respuestas más lentas y erróneas que las que se obtuvieron mediante el procesamiento sucesivo.

La cuestión es, dice Mark Prensky en “Digital natives, digital immigrants“, ¿cómo reconciliar los descubrimientos de las ciencias cognitivas que revelan cómo la multitarea degrada de manera constante nuestro desempeño con las referencias o los informes que revelan que la multitarea no es solamente un hábito sino una preferencia fervorosa de la generación adolescente?”.

¿Cómo introducir, como comentaba la semana pasada, las virtudes de la lectura profunda tradicional en dispositivos analógicos en las aulas digitales y en la experiencia multitarea de las jóvenes generaciones?

Unión Europea: las grandes finanzas se enriquecen con el desastre que ellas mismas han creado. Entrevista a Joseph Stiglitz

Stefano Lepri entrevistó a Joseph Stiglitz para la revista italiana Il Granello di Sabbia

“Es una paradoja absurda –se enfervoriza Joseph Stigliz, premio Nobel de Economía 2001– una ironía de vuestra historia europea ¿No se dan cuenta? Los gobiernos han contraído muchas deudas para salvar al sistema financiero europeo, los bancos centrales mantienen bajas las tasas de interés para ayudarlos a recobrarse, no para favorecer la recuperación. Y, ¿qué hacen las grandes finanzas? Usan las bajas tasas de interés para especular contra los gobiernos endeudados. Consiguen seguir ganando dinero sobre el desastre que ellos mismos han generado”

¿Qué puede suceder ahora?

“Esperen. Esto no termina aquí. Los gobiernos decretan medidas de austeridad para reducir el endeudamiento. Los mercados consideran que no son suficientes y siguen especulando con sus títulos a la baja. De este modo los gobiernos se ven obligados a agregar medidas de austeridad. La gente común pierde aún más, las grandes finanzas ganan todavía más. Moraleja de la fábula: culpables premiados, inocentes castigados”

¿Cómo se puede remediar?

“Tres puntos, primero: nada de dinero para la especulación. Tanto en los EE.UU. como en Europa, los bancos necesitan nuevas normas. Deben financiar las empresas productivas, no los hedgefunds. Es necesario impedirles especular”.

Una palabra. Si el gobierno es quién va a dirigir el crédito, se correra el riesgo de que se distribuya aún peor

“No lo creo. En mi opinión se puede y se debe intervenir. Segundo: es necesario imponer tasas impositivas muy altas a las ganancias del capital. Hoy en día para vivir resulta más ventajoso especular que trabajar. Debe volver a ser al revés”.

¿Y después?

“Tercero: en Europa debéis apoyar a los gobiernos en dificultades”

Se corre el riesgo de premiar a los políticos que gobiernan mal

“No. La prueba es España. Actualmente se encuentra en dificultades sin haber cometido errores. El balance gubernamental era positivo hasta el año pasado; el Banco central supervisó muy bien a los bancos, tan es así que fue citado como un ejemplo mundial. ¿Qué culpa tienen? Es cierto que también ellos vieron crecer la burbuja en el mercado inmobiliario y la detuvieron. Pero es el error que todos cometieron. Estaba en el espíritu del momento. Lo inspiraba la ideología neoliberal que ha dominado por años.”

En Grecia sin embargo han errado. Hasta han falseado las cuentas.

“No el actual gobierno, sino el precedente. Sufrieron la crisis de la navegación comercial, un sector muy importante para ellos y la caída del turismo, en síntesis ¿Por qué debemos obligar a la gente a realizar más sacrificios si no es culpable?”

La deuda está. Los Estados, tarde o temprano, deberán pagarla.

“Pero ¿Por qué debemos dar siempre más facilidades a los mercados? Los mercados no se comportan racionalmente, lo hemos visto por la manera en que se produjo la crisis. Entonces, ¿Por qué deberían tener razón al pedir más sacrificios a los ciudadanos de aquellos países? Y aunque la tuviesen se comportan de manera demasiado errática. Y para terminar, aquí está en curso un ataque especulativo, no es que si uno se porta bien no lo culpan sino que si te pueden dejar afuera, te dejan”

¿Qué podemos hacer en Europa?

“Deben construir mecanismos de solidaridad entre los Estados. La Unión debería disponer de más recursos. Se gasta un montón de dinero en la política agraria común que es un derroche mientras que…”

Se podría invertir en títulos europeos, los Eurobonds

“Ciertamente. Y además hay que poner impuestos a las actividades nocivas. Sobre todo a dos: las finanzas y las emisiones de anhídrido carbónico. En los EEUU también”

¿Logrará Obama imponerse a los bancos?

“Será una larga batalla. Pero la gente tiene mucha bronca y el presidente lo sabe. Los banqueros tienen a toda la población en su contra”

El Congreso está reacio

“Espero que no haya que llegar a otra crisis antes de que se pueda poner a las finanzas bajo control. Sería realmente triste. Piense en todo el daño que han causado. ¿Sabe usted que según las estimaciones del CBO, Oficina de Balances del Congreso, la desocupación comenzará a disminuir sólo a mitad del decenio? Éstas son cosas que la gente sigue recordando durante mucho tiempo.

Joseph Stiglitz fue Premio Nobel de Economía en 2001.