LA LÓGICA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

°William Zavaleta Huaccha

Se suele escuchar con frecuencia en las declaraciones de algunos economistas, la importancia de industrializar los países latinoamericanos, como respuesta a la desaceleración económica nacional e internacional, propuesta con la cual me veo obligado a mostrar mi desacuerdo, dado el contexto tecnológico – productivo actual.

Es necesario advertir, que las economías más avanzadas, han experimentado una nueva fase de desarrollo, han superado la fase industrial, encontrándose en la actualidad en el despliegue de la economía del conocimiento, aquella que ha desplazado a la máquina como factor de producción central en favor del conocimiento, o más propiamente al capital intelectual (conocimiento aplicado).

Esta afirmación que suele acompañar a los textos de economía, no se corresponde con la praxis microeconómica ni macroeconómica en la región, porque no se valora, en su real dimensión, el significado del cambio mencionado.

Construir una Economía del Conocimiento y un Estado para tal economía, tiene una lógica radicalmente diferente a la lógica de la Economía Industrial.

Implica producir principalmente bienes intangibles (servicios y bienes físicos cuya estructura de valor es mayoritariamente intangible como el celular, las computadoras, las cámaras fotográficas, etc. ) que tangibles, propios de la economía industrial (bienes físicos cuya estructura de valor es mayoritariamente tangible).

Reconocer el valor intangible en toda su dimensión (capital intelectual) en las empresas, no solo el valor tangible (patrimonio neto).

La Economía del Conocimiento, por tanto, nos invita a cambiar nuestra percepción del valor, percibir el valor intangible, muchas veces por encima del valor tangible (economía industrial), en los bienes y a nivel de empresa (Microsoft, Facebook, Google,etc).  

Se trata de desarrollar y gestionar los activos intangibles, es decir su capital intelectual (inversión en capacitación, I+D+i, patentes, softwares, base de datos, etc.), por encima de los activos tangibles (terrenos, máquinas, etc). En otras palabras debemos impulsar y gestionar empresas de conocimientos.

Exigir, reconocer y establecer legalmente, desde el Estado, la obligatoriedad por parte de las empresas, de presentar el Informe de Capital Intelectual, implicando ello, el cálculo económico del mismo. Complemento del Balance General.

Reconocer legalmente el valor económico de las capacidades de un profesional para generar economía, es decir, el valor económico de su capital intelectual; y además, transar ese valor en la economía (Derechos de Transferencia Laboral: DTL).

A nivel macroeconómico, implica invertir más en I+D+i y en educación, que en infraestructura física (economía industrial). Más inversión en la supercarretera (internet) que en carreteras físicas.

Aplicar políticas de Distribución del Ingresos y de Crecimiento Económico, desde la óptica de la Nueva Economía, implica considerar la conveniencia de implementar un Modelo de Economía Social del Conocimiento.

Como hemos visto, la lógica de la Economía del Conocimiento, nos invita a desarrollar y gestionar empresas, a resolver persistentes problemas de la economía (pobreza, desigualdad, crecimiento económico, etc), desde una perspectiva radicalmente diferente a la de la Economía Industrial.

º El Autor es Magíster en Desarrollo y Gestión e Ingeniero Ambiental. Docente en el  Antegrado de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales, en  el Posgrado de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería, y en el MBA de la Facultad de Ciencias Administrativas de la USMP, Lima – Perú. Investigador en Economía y Gestión del Conocimiento.

Derechos de Transferencia Laboral por William Fernando Zavaleta Huaccha se encuentra bajo la Licencia Internacional Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

ECONOMÍA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: Modelo basado en Capital Intelectual, por William Fernando Zavaleta Huaccha, está registrado bajo Licencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual 4.0 Internacional

Comments

2 Responses to “LA LÓGICA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”

17 de junio de 2017, 21:15

Es importante el desarrollo de esta mencionada lógica de la economía del conocimiento se debe reconocer el valor económico del capital intelectual como se menciona en el artículo "Economía del conocimiento para todos" se debe superar la dependencia de los recursos naturales, se debe forjar un futuro en el que no se dependa de lo que se extrae de la tierra sino de lo que se extrae de la mente.
Ahora bien el Perú debería desarrollar una economía del conocimiento pues como se menciona en el presente artículo esta lógica nos invita a resolver problemas como la pobreza, crecimiento económico, desigualdad y otras barreras que nos limitan. Por tanto es importante y necesario este desarrollo de economía del conocimiento pues si hace una medición adecuada del valor o mejor dicho un reconocimiento adecuado del valor se podrá recompensar equitativamente a los ciudadanos.

Unknown dijo...
18 de junio de 2017, 18:51

Economía del Conocimiento, es aquella que se basa en fomentar las habilidades de innovar, con el objetivo de originar conocimientos e impulsarlos. En una economía con estos objetivos, todo cambia. Ahora, los recursos más importantes son personas con talento, técnicas de liderazgo y dirección empresarial. Es pasar “de la Economía del músculo a la Economía del Conocimiento” (R. Monge). En el siguiente párrafo hablaremos sobre la importancia de la educación en la Economía del Conocimiento.
La educación no puede ser vista como un instrumento de corto plazo en función de la duración de los gobiernos, no puede ser de borrón y cuenta nueva, como tradicionalmente vemos en el Perú. La Educación debe ser vista en su sentido estratégico de largo plazo, el cual requiere ser asumido responsablemente por todos los gobiernos y por los distintos actores de la sociedad. La educación debe ser una prioridad de nuestros gobiernos. Es el único motor que nos puede permitir salir de la pobreza y transformar la realidad en que vivimos hacia una economía sustentable. Esto es clave en la Economía del Conocimiento para dar los saltos de calidad en el proceso del crecimiento y el desarrollo de nuestros pueblos.
Y para terminar, Norma Lezcano, en su artículo de la revista “Estrategias y Negocios”, plantea que “el conocimiento es poder y en la era de la Economía del Conocimiento este pasó a ser el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de un país”. La educación es el engranaje que nos permite enlazar las economías emergentes con las desarrolladas.

Publicar un comentario

Escribanos sus comentarios: