William Zavaleta Huaccha
Menciona García Linera que vivimos en un tiempo suspendido, en el cual se sabe que el neoliberalismo no puede atender a los problemas de la sociedad, un tiempo suspendido de crisis económica, sanitaria y ambiental, frente a ello el FMI propone a los gobiernos, incrementar los impuestos a las grandes empresas, la OMC romper las patentes de las vacunas, algo impensable hasta hace poco, y sin embargo, más allá de iniciativas guiadas en criterios generales transformadores, no tenemos un modelo que lo reemplace, por lo que la continuidad del neoliberalismo se da por inercia.
Es en ese contexto y
con la finalidad de contribuir a la estructuración de un modelo
político-económico-cultural alternativo al neoliberalismo, se propone la
implementación del modelo de economía social del conocimiento, el cual se basa en
una escuela económica que en primera instancia se corresponde con el estadio
tecnológico productivo actual, la economía del conocimiento; cuyos bienes distintivos,
los bienes intangibles son afectados en mayor (bienes intangibles puros como
los juegos electrónicos, los softwares, las películas, etc. También los
servicios, entre otros, la capacitación on line) o menor medida (bienes
electrónicos como el celular, las computadoras, etc.) por el coste marginal que
tiende a cero.
La economía del
conocimiento reconoce que el proceso productivo se ha intangibilizado, que el
mayor valor en los bienes y en las empresas es de naturaleza intangible
(capital intelectual) expresando ello en la Teoría del Valor en la Economía del
Conocimiento; por lo que propone, percibir, medir, registrar y gestionar el
valor intangible, como actividad central en la gestión de las organizaciones.
En la economía del
conocimiento el concepto de frontera de posibilidades de producción se
debilita, basta con hacer el análisis para una economía hipotética de los
siguientes bienes intangibles: juego electrónico vs software.
Es además, una economía
de recursos infinitos, en tanto siempre se puede generar nuevas innovaciones, o
descubrir nuevo conocimiento, siendo este último su factor de producción
central o mas propiamente conocimiento aplicado, es decir, capital intelectual.
A continuación las
principales características del modelo de economía social del conocimiento:
1. Se basa
en la Escuela de Economía del Conocimiento
2. Crecimiento
económico por inversión en conocimiento, innovación, capital humano, más
propiamente en capital intelectual
3.
Inversión en capital intelectual¹ incrementa
el valor de las empresas y sus resultados financieros
4. Producción
de bienes intangibles. Ellos son los bienes intangibles puros (software,
juegos electrónicos, películas, música, etc), bienes físicos cuya estructura es
mayoritariamente intangible que tangible (bienes electrónicos) y los servicios.
Además, busca transformar la producción agroindustrial en bioconocimiento y las
empresas de producción industrial en empresas de conocimientos, por medio de
una agresiva inversión en innovación.
5. Economía
planificada que incorpora el mercado regulando sus fallas
6. Reducción
de emisiones y efluentes, el uso sostenible de los recursos naturales, el
desincentivo o eliminación de la producción y consumo de bienes en extremo
dañinos para la salud y el medio ambiente
7. Reconocimiento
legal y la transacción del capital humano como activo de la economía del
conocimiento².
8. Reconocimiento
legal e implementación del Informe de Capital Intelectual por parte de las
organizaciones.
9. Revaloriza
la cultura³, su praxis masiva, y establece
nuevos patrones de éxito en la sociedad, para sustentar positiva y
sustentablemente el desarrollo, un desarrollo por el capital intelectual y el
capital humano.
10. Democratiza
la propiedad de las innovaciones⁴, el valor
generado en, y por, las organizaciones.
Consideramos que los problemas de
pobreza, crecimiento económico, desigualdad y desarrollo, deben ser abordados
impulsando la economía social del conocimiento, a fin de explotar en toda su dimensión,
los cambios tecnológicos productivos, para la solución de los mismos.